El archivo de Firmaway

Explora el archivo completo de Firmaway, donde encontrarás todos nuestros artículos sobre abrir, gestionar y hacer crecer tu LLC. Accede a recursos valiosos y consejos expertos en un solo lugar. Tu éxito empresarial comienza aquí 🚀

Search

Invertir en bienes raíces es una opción muy difundida a la hora de diversificar las carteras de inversión. Y si vives en Latinoamérica, es probable que busques diversificar tu portafolio con activos en economías estables. La buena noticia es que puedes invertir en Real Estate en Estados Unidos sin vivir allí creando una empresa jurídica para no residentes, es decir una empresa LLC.

Sin embargo, son muchas las modalidades de inversión inmobiliaria. Para algunos, las inversiones directas en propiedades requieren un compromiso que no están en condiciones de cumplir. Para otros, la falta de liquidez de los crowdfunding inmobiliarios puede ser un problema mayúsculo.

Para ellos, los fondos de inversión inmobiliaria  o REITs (Real Estate Investment Trusts) pueden ser una alternativa que resuelva muchos de estos desafíos.

Si quieres conocer qué es un fondo REIT, cómo invertir en un fondo de inversión inmobiliaria desde latinoamérica, y los beneficios de estos fondos real estate con una LLC, continúa leyendo.

En este artículo, abordaremos:

  • ¿Qué es un fondo REIT y cómo funciona?
  • Cómo funcionan los REITs en Estados Unidos
  • Beneficios y riesgos asociados a la inversión vía REITs
  • Cómo empezar a invertir en REITs
  • Cómo invertir en REITs desde Latinoamérica con una LLC

Sin más, comencemos.

¿Qué es un fondo REIT y cómo funciona?

Un fondo REIT (Real Estate Investment Trust) es un fondo de inversión inmobiliaria  que permite a los inversores participar en el mercado de bienes raíces sin tener que adquirir propiedades físicas por sí mismos. Estos fondos de inversión son sociedades de accionistas gestionadas por un fiduciario o director que poseen o financian una variada canasta de activos como: 

  • Edificios de oficinas
  • Centros comerciales
  • Propiedades residenciales
  • Hospitales
  • Hoteles 

Los fondos REIT emiten acciones cotizadas en bolsa y distribuyen entre sus accionistas los dividendos de las rentas, intereses hipotecarios o las ganancias del capital sobre las propiedades que el fondo administra. Es por ello que generan ganancias periódicas. 

Aprobados en 1960 por el Congreso de EE.UU., los fondos REIT han hecho que la inversión inmobiliaria sea accesible tanto para grandes como pequeños inversionistas. Es fácil acceder a ellos, ya que funcionan mediante la compra de acciones en el mercado bursátil. 

Generalmente el mercado inmobiliario de EE.UU. sería casi inaccesible para un extranjero que no viva allí. Sin embargo, creando una persona jurídica para no residentes, es decir una empresa LLC, puedes tener acceso. Solo necesitas un pasaporte vigente y ser mayor de edad.

Entérate el paso a paso para crear tu LLC y todos sus beneficios en nuestra guía.

Por sus características, los fondos REITs se diferencian de sus alternativas de inversión inmobiliaria:

  • La inversión directa consiste en la compra y gestión completa de una propiedad por un inversor con una posición consolidada.
  • El crowdfunding es una modalidad de inversión en la que inversores aportan fondos para el financiamiento de un proyecto o adquisición de bienes a través de plataformas digitales.

A su vez, existen varios tipos de REITs, veamos cuáles son.

Tipos de REITs

Hay cinco tipos principales de fondos de inversión inmobiliaria de acuerdo con distintas estrategias de inversión. De forma sintética, podemos enumerar

  • REITs de capitalización: Son fondos real estate que invierten directamente en propiedades residenciales que generan ingresos de alquiler.
  • REITs de hipotecas: Invierten en hipotecas y obtienen ingresos por los pagos y el interés de los préstamos hipotecarios. Los intereses de las hipotecas suelen ser elevadas.
  • REITs híbridos: Algunos fondos de inversión eligen combinar las anteriores dos modalidades para diversificar sus focos de inversión.

Además, existen tres tipos de calificación de estos REITs. Un fondo de inversión de inversión inmobiliaria puede ser:

  • Público. Sus acciones cotizan en bolsa y son transaccionales en el mercado de valores.
  • Privado. No cotizan en bolsa y suelen estar disponibles sólo para inversores acreditados o institucionales.
  • No-cotizado. Esta categoría algo confusa representa a aquellos fondos de inversión no cotizados en los grandes mercados bursátiles. Estos proyectos no cuentan con la supervisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Antes de analizar el paso a paso de cómo invertir en REITS, veamos cuáles son los requisitos y regulaciones de los fondos real estate en Estados Unidos.

Cómo funcionan los REITs en Estados Unidos

El Código de Impuestos Internos establece pautas para la formación y operación de los fondos de inversión inmobiliaria, así como requisitos tributarios. Es importante que los inversores no residentes los conozcan antes de invertir.

  • Distribución de Ingresos: Los fondos de inversión deben distribuir al menos el 90% de sus ingresos gravables anuales a los accionistas en forma de dividendos.
  • Pruebas de Ingresos: El 95% de los ingresos brutos deben provenir de fuentes calificadas (dividendos, intereses, ventas de activos), y al menos el 75% de esos ingresos deben estar relacionados con bienes raíces, como alquileres e intereses hipotecarios.
  • Gestión: Los REITs deben estar gestionados por uno o más fiduciarios o directores con propiedad de acciones en el fondo.
  • Propiedad. Un fondo de inversión inmobiliaria en Estados Unidos debe tener al menos 100 accionistas. A su vez, no puede haber cinco o menos individuos que concentren el 50% de la propiedad.
  • Tipo de entidad. La entidad debe ser una corporación doméstica (no una institución financiera ni una compañía de seguros) y debe presentar una elección fiscal al IRS junto con otros informes.
  • Pruebas de activos trimestrales. El 75% de los activos del fondo de inversión debe estar representado en bienes raíces, efectivo o valores del gobierno. Sólo un máximo del 20% de los activos puede estar invertido en subsidiarias REIT al finalizar el trimestre.

Puede que te estés preguntando por las oportunidades y los riesgos que comporta invertir en REITS en Estados Unidos.

Analicémoslos en detalle.

Beneficios y riesgos asociados a la inversión vía REITs

Además de la diversificación de la inversión, la participación en REITs inmobiliarios conlleva un número de beneficios. Entre ellos, destacamos…

  1. Exención de impuestos corporativos – Los fondos de inversión inmobiliaria en Estados Unidos no pagan impuestos federales sobre la renta corporativa en los ingresos distribuidos.
  2. Tratamiento de ganancias de capital – Las ganancias por venta de propiedad pueden estar sujetas a ventajas fiscales si se cumplen ciertas condiciones.
  3. Evita la doble imposición – Como los impuestos recaen sólo a nivel del accionista, existe una elevada eficacia impositiva.
  4. Accesibilidad y bajo capital inicial –  Al cotizar en bolsas de valores, las acciones de los fondos de inversión son muy accesibles y requieren poca inversión inicial.
  5. Ingresos estables, regulares y obligatorios – Los alquileres o intereses hipotecarios que administran los REITs generan ingresos pasivos periódicos. Además, hasta el 90% de sus ingresos imponibles se distribuyen por ley a los accionistas.
  6. Liquidez – A diferencia de las propiedades físicas o los crowdfunding, estos fondos real estate ofrecen alta liquidez. Puedes comprar o vender tus acciones fácilmente en el mercado de valores.
  7. Menores responsabilidades – Los REITs son administrados por expertos en bienes raíces que se encargan de la adquisición, mantenimiento y gestión de las propiedades del fondo.

A pesar de que los beneficios de invertir en REITs son bastante numerosos y evidentes, existen algunos desafíos que debes considerar. 

Los principales son:

  1. Menor potencial de apreciación del capital – La elevada distribución de dividendos limita la rápida apreciación del capital.
  2. Menor control sobre la inversión – No es posible tener control directo sobre las decisiones operativas del fondo, que se delegan en el director o fiduciario.
  3. Costos y comisiones – Existen REITs que presentan comisiones y gastos administrativos que pueden reducir tu rentabilidad neta.

Ahora sí, veamos cómo comenzar a invertir en REITs paso a paso.

Cómo invertir en REITs

Los pasos son relativamente sencillos. Sin embargo, conviene que los sigas muy de cerca para un correcto proceso de inversión.

Abre una cuenta comitente y elige el tipo de REIT

Para invertir en REITs necesitas una cuenta comitente en los Estados Unidos. Por lo común, puedes abrirlas con cualquier broker que ofrezca acciones en el mercado de valores. 

Algunos de los brokers más difundidos son:

  • Fidelity
  • Charles Schwab
  • Robinhood

Abrir tu cuenta es, por lo general, muy simple. Tomemos el ejemplo de Fidelity.

Investiga y selecciona el REIT

Antes de invertir en cualquier REIT realiza una evaluación de su rendimiento histórico, pago de dividendos, sus tasas de ocupación y la calidad de la gestión del REIT.

Sitios como REIT.com concentran parte de esta información. Algunos brokers como Fidelity la organizan en un apartado especial.

Compra acciones del REIT

Una vez que elijas un REIT, deberás contar con un saldo que por lo general no supera los 1.000 USD. A través de tu cuenta, realiza la compra de acciones por el REIT elegido. Como hemos dicho, uno de los beneficios de los fondos de inversión inmobiliaria son sus bajas barreras de entrada. 

Cuando optes por la compra, deberás gestionar el tamaño y el riesgo de tu inversión.

Un detalle: existe también la posibilidad de operar con ETFs inmobiliarios. Los ETFs o fondos cotizados sirven a los inversores como índices de todo el sector de los bienes raíces o un segmento de Real Estate estadounidense. Con un ETF, compras acciones de varias empresas en un único paquete y ganas exposición al mercado global. Esa diversificación aplaca riesgos y sobresaltos.

Mantén y reinvierte los dividendos

Aprovecha los altos niveles de repartición de dividendos para reinvertirlos. Esta es la manera en que muchos inversores aprovechan el interés compuesto y aumentan rendimientos de largo plazo.

Una vez alcanzado este momento, puedes estar preocupándote por tus requisitos impositivos sobre tus ganancias.

Ahí es donde una LLC puede serte útil.

Cómo invertir en REITS desde LATAM con una LLC

Como dijimos, invertir en REITs es una opción a mano a la hora de diversificar un portafolio de inversiones. Sin embargo, para inversores latinoamericanos, la tributación por los dividendos de los REITs puede representar un problema. 

Es ahí donde la opción LLC (Limited Liability Company) puede optimizar las inversiones en fondos real estate. Una LLC es una estructura empresarial que puedes abrir de forma remota y con escasos requisitos. Necesitas sólo un pasaporte en vigencia y la mayoría de edad.

Su mantenimiento implica bajos costos y son aptas para estar conformadas por un único miembro, lo que las hace opciones ideales para inversores o traders.

Los principales beneficios de una LLC para los inversores latinoamericanos son:

  • Accesibilidad a brokers internacionales. Permite operar con brokers que normalmente sólo aceptan clientes estadounidenses, facilitando la inversión en acciones y otros activos financieros.
  • Cuenta fintech bancaria en dólares. Facilita transferencias y retiros de fondos desde cuentas bancarias estadounidenses sin comisiones adicionales ni demoras.
  • Resguardo de patrimonio personal. La responsabilidad limitada separa los bienes personales del estatus legal o financiero de la empresa.
  • Beneficios fiscales. Las LLC para no residentes ofrecen ventajas impositivas, incluyendo posibles exenciones tributarias.

Una LLC no sólo te ofrecerá transparencia fiscal (ya que los ingresos pasan directamente a ti, como titular). Además, puede elegir tributar como C Corp o S Corp, accediendo a tasas impositivas de corporación, potencialmente más bajas. 

Incluso, la estructura de una LLC permite a inversores extranjeros evitar la retención del 15% sobre las ganancias bajo la Ley FIRPTA. Con la apertura de tu cuenta bancaria fintech en dólares, evitarás también los desfavorables tipos de cambio.

Si quieres conocer los beneficios de una LLC para trading, revisa nuestro artículo al respecto.

Abre tu LLC hoy para empezar a invertir en fondos de inversión inmobiliaria

Optar por una LLC para invertir en REITs te brinda la flexibilidad necesaria para optimizar impuestos, proteger tus activos y gestionar eficientemente tus inversiones en Real Estate. En Firmaway, te facilitamos todo el proceso de creación de tu LLC de manera rápida y transparente.

Además, nos encargamos de:

  • Todos los trámites de apertura
  • La apertura de tu cuenta bancaria en dólares
  • Mantener al día tu LLC
  • Optimizamos tus impuestos para que pagues solo lo necesario

¿Quieres saber más? Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo de expertos o explora nuestro blog para conocer más sobre LLCs. 

Muchos freelancers y emprendedores bolivianos hoy enfrentan dificultades para manejar sus ingresos en dólares debido a la escasez de divisas y las restricciones de las autoridades financieras.

Dejando de lado soluciones que retrasan tu negocio y el recurso a mercados paralelos, abrir una LLC en Bolivia se ha convertido en la mejor manera de gestionar finanzas y extender tus negocios. Con una LLC, no solo es posible acceder a una cuenta bancaria en dólares para ingresar y enviar dólares al exterior. A través de esta estructura empresarial, se puede incorporar pasarelas de pago a tu negocio y vender en el exterior sin las limitaciones del sistema financiero boliviano.

En este artículo, te explicaremos en detalle cómo una LLC puede ser el instrumento que necesitas para enviar dólares al exterior y expandir tu emprendimiento. Además, te contaremos cómo declarar una LLC en Bolivia cumpliendo con todas las normativas locales.

En este post, abordaremos:

  • Las características y beneficios de abrir una LLC en Bolivia
  • Cómo declarar una LLC en Bolivia, comprendiendo los impuestos locales
  • Cómo abrir una LLC desde Bolivia

Sin más, vamos a ello.

¿Por qué abrir una LLC en Bolivia? Características y beneficios

Lo primero que debes saber es qué es una LLC. Aunque quizá ya sepas de qué se trata, no está de más recordar que una LLC (Limited Liability Company) es una empresa de responsabilidad limitada radicada en los Estados Unidos. Este tipo de empresas se distingue además porque pueden ser constituidas por extranjeros no residentes.

Para los emprendedores bolivianos, abrir una LLC es una opción especialmente beneficiosa para expandir sus negocios y acceder a operaciones en la divisa norteamericana.

Los requisitos para abrir una LLC en Bolivia son mínimos (mayoría de edad y pasaporte vigente) y el proceso es completamente remoto, por lo que no tendrás necesidad de viajar. Si eres un emprendedor radicado en Bolivia, los principales beneficios que te puede ofrecer una LLC es que:

  • Accederás a una cuenta bancaria fintech en dólares (para extraer y enviar dinero).
  • Podrás incorporar operaciones legales con criptomonedas.
  • Tendrás disponibles pasarelas de pago para clientes extranjeros.
  • Podrás participar de las principales plataformas de venta internacional (para dropshipping, por ejemplo).

Antes de ver cómo declarar una LLC en Bolivia, veamos estos beneficios más en detalle.

Cuenta bancaria empresarial: Ingresar y transferir dólares libremente

En los últimos tiempos, en Bolivia, los bancos no solo imponen límites en la compra y venta de dólares, sino que las transacciones en moneda extranjera están sujetas a regulaciones estrictas. Esto es lo que hace tan difícil enviar dólares al exterior o recibir pagos internacionales de manera directa.

Por eso, abrir una LLC es la puerta de entrada a una herramienta fundamental para los emprendedores bolivianos. No solo es una de las pocas opciones para que no residentes obtengan una cuenta en EE.UU., sin necesidad de residir o viajar, sino que también podrán mover sus dólares libremente.

Desde Bolivia, puedes abrir la LLC y la cuenta bancaria desde casa, operar en dólares sin intermediarios, y realizar transferencias SWIFT o WIRE evitando las limitaciones de montos y transacciones que impone el sistema bancario boliviano.

Algunas de las características de las cuentas de banco empresariales que las hacen muy interesantes son:

  • Estas cuentas en dólares no exigen un depósito mínimo.
  • Te brindan acceso a tarjetas de crédito y débito.
  • No tienen requisitos de saldo.
  • Ofrecen total privacidad, al no informar sobre los movimientos de la cuenta a entidades fiscales extranjeras. 

Esas ventajas son más evidentes si comparas a las cuentas bancarias en dólares con las billeteras digitales que han cobrado popularidad en Bolivia.

Abrir una LLC con una cuenta bancaria fintech te permite cobrar servicios en divisas y acceder a una estructura organizativa sólida. Esto es crucial, ya que muchas billeteras digitales en Bolivia son engorrosas y ofrecen una experiencia de usuario limitada. Además, sus montos para enviar dólares al exterior suelen ser bajos; por ejemplo, Airtm limita a 500 USD. Una LLC ofrece mayor libertad para transferir y enviar dólares en los montos y formas que necesitas.

Si te preocupa saber cómo ingresar dólares a Bolivia desde el exterior, visita este artículo y despeja tus dudas.

Veamos mejor qué ocurre con las criptomonedas.

Operaciones legales con criptomonedas

Una de las principales razones por las que los emprendedores bolivianos abren una LLC desde Bolivia es para acceder legalmente al mercado de criptomonedas.

Durante los últimos cuatro años, las autoridades financieras restringieron las transacciones e inversiones en criptoactivos con la resolución 144/2020. A partir de junio de 2024, cambiaron los vientos en el mercado cripto y se levantaron las prohibiciones.

Aunque las restricciones en Bolivia se levantaron, una LLC sigue siendo útil, ya que permite vincular los activos cripto a una persona jurídica estadounidense con responsabilidad limitada.

¿Qué significa esto? La responsabilidad limitada implica que los activos de tu empresa están separados de tus bienes personales. En este sentido, si tu empresa afronta alguna dificultad que la lleve a recibir una demanda o declarar la quiebra, tus activos personales quedarán protegidos.

De esta forma, con una LLC no sólo accedes a plataformas de criptomonedas. Además, puedes tener activos cripto vinculados a tu empresa que se manejan bajo las leyes de los Estados Unidos, que han demostrado ser más pro-cripto que las bolivianas. Y, mientras no generen dividendos, no es necesario que pagues impuestos por ellos.

Esto combina la facilidad para enviar dólares (digitales) al exterior o cualquier otra divisa a escala personal con una herramienta que puedes articular a las finanzas y las transacciones de tu negocio, protegiendo tus activos con la responsabilidad limitada.

Más sobre cómo aprovechar las criptomonedas desde Bolivia en nuestro artículo.

Si eres un emprendedor que vende servicios o consultoría online, puede que te interese facilitar tus transacciones internacionales y tus procesos de cobro. Abrir una LLC desde Bolivia te puede ayudar con eso.

Acceso a procesadores de pago para cobrar servicios internacionales

Una procesadora de pago permite a los emprendedores bolivianos realizar transacciones internacionales de forma rápida y segura. Sin embargo, existen numerosas limitaciones locales que hacen que acceder a las mejores pasarelas sea directamente imposible, a menos que operes con una LLC.

Al abrir una LLC desde Bolivia, puedes usar procesadores que nos están disponibles para empresas bolivianas, como Stripe, facilitando: 

  • Recibir pagos de tus clientes
  • Pagar a proveedores (incluso suscripciones)
  • Intercambiar divisas entre bolivianos y dólares

Con estos procesadores vinculados a tu LLC, enviar dólares al exterior y recibir pagos se vuelve sencillo.

Además, hay una ventaja en tener tus pasarelas de pago asociadas a tu cuenta fintech en dólares. Con tu cuenta bancaria vinculada a tu actividad comercial no necesitarás una billetera digital para, por ejemplo, sacar dinero de Payoneer. Con tu cuenta de banco, puedes realizar todas tus operaciones directamente en dólares.

Los procesadores de pago pueden ser una gran ayuda para tu emprendimiento o empres;, encuentra más información aquí.

Ahora que conoces cómo abrir una LLC desde Bolivia  te permite recibir pagos internacionales y acceder a plataformas de cobro, veamos que ocurre con las plataformas de venta online.

Acceso a plataformas internacionales de venta online

El acceso a plataformas internacionales de venta online es una de las grandes ventajas de abrir una LLC para los emprendedores bolivianos. Con esta estructura empresarial, puedes extender la presencia de tu negocio a mercados globales.

Abrir una LLC en Estados Unidos te permite registrar tu negocio sin trabas en marketplaces populares inaccesibles para empresas bolivianas, como: 

  • Amazon
  • eBay
  • Etsy
  • AliExpress
  • Decathlon

Como es obvio, esto no solo amplía el alcance de tus productos y servicios, sino que desvincula la suerte de tu negocio de un mercado local.

Ahora que sabes cómo abrir una LLC  puede transformar la escala y las oportunidades de crecimiento de tu negocio, veamos cómo declarar una LLC en Bolivia.

Si quieres conocer más en detalle cómo abrir una LLC en Estados Unidos desde Bolivia, puedes agendar una consultoría gratuita con nuestro equipo o revisa nuestra guía.

¿Cómo abrir una LLC desde Bolivia?

Abrir una LLC en Estados Unidos desde Bolivia es más sencillo de lo que podrías imaginar y solo necesitas cumplir con dos requisitos básicos, ser mayor de 18 años y contar con un pasaporte vigente.

Para iniciar tu LLC sin importar dónde te encuentres, sólo debes seguir cuatro pasos obligatorios:

  • Elige el estado donde radicar tu LLC – La primera decisión es elegir el estado en el cual registrarás tu LLC. Algunos estados, como New Mexico, Delaware y Florida, son populares debido a sus leyes empresariales favorables y bajos costos de mantenimiento. Investiga las ventajas de cada estado para identificar cuál se adapta mejor a las necesidades de tu negocio.
  • Elige un nombre único y conforme a las normas – El nombre de tu LLC debe ser único y cumplir con las regulaciones del estado elegido y el IRS (Servicio de Impuestos Internos). Este nombre no puede duplicarse en el registro estatal ni incluir palabras que sugieran una relación con agencias gubernamentales. 
  • Contrata un agente registrado profesional – Es obligatorio que toda LLC tenga un agente registrado en el estado donde se forma. Este agente recibe documentos legales en nombre de tu empresa, como notificaciones fiscales y de demandas, y debe tener una dirección física en el estado seleccionado. Contratar un agente profesional te asegura cumplir con este requisito sin la necesidad de estar presente en Estados Unidos.
  • Presenta los artículos organizativos – Este es el último paso para constituir tu LLC de manera oficial. Los artículos organizativos (o Articles of Organization) contienen información básica sobre tu empresa, como su nombre, dirección y detalles del agente registrado. Presenta estos documentos en la oficina del Secretario de Estado correspondiente y paga la tarifa de registro.

Con estos pasos, habrás registrado formalmente tu LLC en Estados Unidos. Al final del proceso, te recomendamos preparar y firmar un acuerdo operativo. Este es un documento en el que detallarás el funcionamiento interno de tu LLC. Es un paso optativo, pero altamente recomendable, ya que evitarás que tu LLC sea regida por las leyes por default del estado donde se encuentra en caso de disputas internas como la destitución de un miembro o una herencia.

Declarar una LLC en Bolivia: Conoce los impuestos locales

Para el emprendedor que quiera abrir una LLC desde Bolivia es imprescindible entender cómo se aplican las leyes tributarias a los ingresos extranjeros. Como vimos en el caso cripto, estas políticas están sujetas a modificaciones con el tiempo.

Lo primero que hay que saber es que la declaración de activos en el exterior no figura en el código tributario boliviano, por lo que no es necesario que declares la titularidad de tu negocio al abrir una LLC.

Es importante comprender que el sistema tributario boliviano se basa en el principio de fuente. Esto significa que Bolivia solo grava las rentas que se consideran de fuente boliviana, es decir, aquellas que “provienen tanto de actividades económicas realizadas dentro del territorio boliviano como de bienes situados en Bolivia”.

A partir del Principio de Fuente, consecuentemente, los ingresos que percibes por tu LLC están exentos del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). Este impuesto, que en Bolivia grava las utilidades netas obtenidas por empresas a una tasa del 25%, sólo aplica a empresas radicadas en el país.

Como en Bolivia no existen impuestos a la renta extranjera, al abrir tu LLC desde Bolivia estarás exento de este tributo presente en otros países.

Sí debes prestar atención a una cosa: las autoridades impositivas bolivianas gravan las operaciones con “partes vinculadas” y les aplica una regulación conocida como Precios de Transferencia

Este caso aplica sólo si realizas operaciones comerciales o financieras entre tu LLC y alguna entidad en Bolivia en la que tengas participación. En ese caso, podrías estar sujeto a las normas de precios de transferencia que regulan esas transacciones.

Como por lo general este no es el caso del emprendedor boliviano, al abrir una LLC tendrás poco de qué preocuparte. 

De todo lo dicho, si estás pensando en abrir una LLC en Bolivia, podemos concluir que, por el momento, la legislación boliviana no impacta demasiado en el titular de una LLC. Es importante, eso sí, estar bien asesorado respecto a la legislación impositiva estadounidense para evitar sorpresas.

En líneas generales, si operas tu negocio por fuera de Estados Unidos,s es probable que no tengas que pagar impuestos allí. Si quieres saber más detalles, visita nuestra guía de impuestos en USA.

Expande tu negocio y abre una LLC desde Bolivia

Para los emprendedores bolivianos, abrir una LLC es una solución efectiva para superar las barreras locales y obtener mayor libertad sobre su dinero. Como vimos, al abrir una LLC, puedes escalar tu negocio, acceder a mercados internacionales y enviar dólares al exterior sin las restricciones locales. Además, gozarás de la protección de tus activos y un marco legal sólido para operar en plataformas globales.

En Firmaway, te acompañamos desde el momento en que decides abrir una LLC. Nos encargamos de todo, incluyendo: 

  • La gestión de la apertura y el mantenimiento de tu empresa 
  • La apertura de tu cuenta bancaria empresarial en dólares para que puedas enfocarte en tu negocio.
  • Asesorarte para que pagues la menor cantidad de impuestos en EE.UU. (o incluso no tener que pagarlos).

¿Tienes alguna duda? Agenda una consulta gratuita o visita nuestra página si quieres saber más.

Es sabido que los inversores necesitan diversificar sus carteras de inversión. Tener todos tus huevos en la misma canasta no es buena idea y menos aún cuando se trata de tu capital. El Real State en Estados Unidos—y especialmente la modalidad de crowdfunding inmobiliario— ofrecen una alternativa para invertir en propiedades con bajos montos, desde cualquier lugar del mundo y de forma confiable.

Invertir en un fondo de inversión inmobiliaria en Estados Unidos es generalmente inaccesible si no vives en el país. Pero la buena noticia es que lo puedes hacer creando una persona jurídica para extranjeros no-residentes. Es decir, creando una empresa LLC.

Si quieres conocer esto en detalle, sigue leyendo.

En este post, cubriremos:

  • ¿Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo funciona en EE.UU.?
  • Beneficios y riesgos al invertir en crowdfunding inmobiliario en EE.UU.
  • Cinco pasos para empezar a invertir en crowdfunding inmobiliario en EE.UU. desde LATAM
  • ¿Por qué una LLC para invertir en crowdfunding inmobiliario?

Sin más, empecemos.

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo funciona en EE.UU.?

El crowdfunding inmobiliario permite invertir en bienes raíces juntando dinero de varias personas. Cada inversor compra una parte del proyecto y obtiene ganancias por rentas y ventas de la propiedad. Al mismo tiempo, los desarrolladores consiguen financiamiento directo de los inversores.

Disponible desde 2012, esta modalidad de inversión ha facilitado el acceso al mercado inmobiliario para pequeños inversores, quienes pueden comenzar con montos desde 1.000 USD.

Acceder al crowdfunding inmobiliario de Estados Unidos es posible desde Latinoamérica. Todo lo que tienes que hacer es crear una persona jurídica para extranjeros no-residentes, es decir crear una empresa LLC. Solo necesitas ser mayor de edad y tener un pasaporte vigente. Entraremos en más detalle en esto al final del artículo.

Descubre cómo abrir una LLC, sus beneficios fiscales y más agendando una consultoría gratuita con nuestro equipo.

Pero para resumir lo que decíamos, cuando hablamos de crowdfunding inmobiliario nos referimos a una forma de inversión fraccionada de capital para desarrollos en bienes raíces.

Sin embargo, esta no es la única forma de invertir en bienes raíces en EE.UU. Es relevante distinguirlo de otras dos modalidades de inversión:

  • Inversión directa – Implica la compra de una propiedad de forma directa, el comprador la gestiona sin intermediarios. 
  • Fondos comunes de inversión (REITs) Los REITs invierten en un portafolio diversificado de bienes raíces y reparten dividendos en función del rendimiento general del fondo inmobiliario. A diferencia del crowdfunding inmobiliario aquí el inversor no selecciona los proyectos específicos. 

Como todo, el mercado inmobiliario se reinventa y el universo digital trajo aparejada una verdadera novedad. La aparición de plataformas de crowdfunding, fondos de inversión inmobiliaria digitales.

Estas plataformas permitieron:

  • Acceso al mercado inmobiliario de EE.UU. para no-residentes
  • Bajos montos de entrada, desde 1.000 USD.
  • Monitoreo en tiempo real de la ocupación, rentas y rendimientos de las propiedades.

Además, ofrecen acceso a diversos tipos de propiedades y regiones que antes eran inaccesibles para pequeños inversores. Lo que las hace la forma más democrática, flexible y segura de invertir en real estate, en especial para quienes no residen en los Estados Unidos.

Para ver esto en detalle puedes consultar nuestra guía sobre inversiones inmobiliarias en los Estados Unidos.

Ahora que conoces cómo funciona este tipo de sociedad para invertir en inmuebles, veamos qué requisitos legales hay vigentes.

Requisitos y regulaciones del crowdfunding en Estados Unidos

Existen varios aspectos legales y regulaciones vigentes que los inversores individuales deben considerar. Al momento de invertir desde América Latina en crowdfunding inmobiliario en Estados Unidos, los requisitos más importantes a considerar son:

  • Inversiones accesibles – Las empresas en el marco de la Regulación CF están autorizadas a recaudar hasta 1 millón de dólares de inversores no acreditados como tú. Esto abre las inversiones en Real Estate en pozo para nuevos inversores, al tiempo que cuida la seguridad de tu inversión. 
  • Limitaciones precautorias – Los inversores no acreditados tienen un límite máximo de inversión del 5% de sus ingresos anuales para cuidar su sostenibilidad. Es decir, por ejemplo, si ganas 40.000 dólares anuales, podrás invertir 2.000.
  • Seguridad – Las medidas de seguridad y cumplimiento que implementan las plataformas incluyen estándares estrictos de transparencia financiera. El registro en la Comisión de Bolsa y Valores, la verificación del tipo de inversor, el análisis exhaustivo de aspectos financieros, legales y operativos, y la protección contra el fraude garantizan una inversión segura.

Beneficios y riesgos al invertir en crowdfunding inmobiliario en EE.UU.

Como dijimos, invertir en ladrillos tiene la ventaja de anclar tus inversiones a activos físicos. No obstante, podemos ver cuáles son los principales beneficios.

Entre ellos, se encuentran:

  1. Accesibilidad y apertura: Como dijimos, el crowdfunding inmobiliario permite a pequeños y medianos inversores acceder a oportunidades antes reservadas a inversores institucionales. Además, sus inversiones se pueden ajustar a sus necesidades debido a las bajas barreras de entrada.
  2. Diversificación de cartera: Una plataforma de crowdfunding inmobiliario permite invertir en múltiples proyectos y ubicaciones geográficas.
  3. No requiere gestión directa: Las empresas gestoras se encargan del mantenimiento diario y el cobro de rentas.
  4. Rapidez y conveniencia: Las plataformas en línea garantizan una inversión rápida, comprensiva y sencilla.
  5. Transparencia y acceso a información: Las plataformas ofrecen información detallada que puede facilitar tu inversión como no residente.
  6. Posibilidad de altos rendimientos: Al participar en proyectos inmobiliarios, los inversores pueden beneficiarse tanto de los ingresos por alquiler como de la apreciación del valor de las propiedades a lo largo del tiempo.

Si eres un inversor individual, puede que te estés preguntando cuáles son las desventajas o posibles riesgos a la hora de invertir en bienes raíces. Y si bien muchos de estos problemas están muy vinculados entre sí, los más citados suelen ser:

  1. Escasa liquidez: Las plataformas de crowdfunding establecen plazos para el retiro o venta de las inversiones. Esto implica que no podrás disponer de tus fondos con la misma flexibilidad que una inversión directa.  
  2. Falta (relativa) de control: A diferencia de la inversión directa, los inversores tienen escasa influencia en decisiones operativas o estratégicas.
  3. Estás obligado a confiar en tu plataforma: Piensa que ahora deberás no sólo investigar los proyectos de inversión, como en cualquier otra modalidad de inversión. Además, corres un relativo riesgo a la hora de elegir la plataforma correcta. Por tal motivo, como veremos, deberás evaluar tus opciones en profundidad.
  4. Riesgos operativos: Ya se trate de retrasos en la construcción o problemas con inquilinos, los riesgos operativos afectan ingresos y retornos de inversión.

5 pasos para empezar a invertir en crowdfunding inmobiliario en EE.UU

Toda inversión conlleva cierto nivel de riesgo, y el crowdfunding no es la excepción. Lo más importante al invertir es estar bien informado para tomar decisiones acertadas. Para ayudarte en el proceso, aquí te dejamos cinco pasos clave que te permitirán maximizar tus oportunidades y minimizar los riesgos asociados:

Investiga plataformas de crowdfunding inmobiliario y regístrate

El primer paso para empezar a invertir en el Real Estate bajo esta modalidad es investigar plataformas de crowdfunding inmobiliario que se adapten a tus necesidades. Naturalmente, debes buscar plataformas que cuenten con buena reputación y estén reguladas por entidades internacionales.

Asegúrate de que ofrezcan transparencia financiera y detalles claros sobre las propiedades. Además, considera que algunas plataformas de crowdfunding inmobiliario ofrecen proyectos más conservadores con rendimientos estables, mientras que otras tienen opciones más arriesgadas con rendimientos más altos.

Recuperemos un ejemplo de plataforma de crowdfunding inmobiliario para no residentes que tratábamos antes. Nos referimos a Bricksave. Por ejemplo, esta  empresa se conduce con requisitos estrictos:

  • Apuesta por la transparencia y presenta detalles sobre su funcionamiento.
  • Exige a sus inversores cumplir con requisitos internacionales como la mayoría de edad, KYC y AML, además de estar bancarizado. 
  • Respeta una política de no apalancamiento ni deuda.
  • Sus protocolos están asegurados por la legislación del Reino Unido.
  • Ofrece una rentabilidad anual promedio del 9% en dólares.
  • Su inversión mínima es de 1.000 USD. 

Debes estar atento a las tarifas o comisiones que estas plataformas puedan cobrar. Veamos el caso BrickSave. Una plataforma seria debería aclarar lo siguiente: 

El registro en una plataforma es sencillo. Sólo necesitas completar un formulario y pasar por el proceso de verificación de identidad (KYC). Estos protocolos garantizarán la protección de tus datos y el cumplimiento de las normativas internacionales antes de invertir en crowdfunding.

 Define tus objetivos de inversión

Hay dos modalidades de retorno por crowdfunding inmobiliario que deberías conocer: los retornos por alquiler y los que provienen de la apreciación del valor de las propiedades. Cuando vayas a definir tus objetivos, también considera la duración de la inversión. Como ya te hemos dicho, retirar inversiones es difícil y costoso. 

Antes de invertir, una manera de definir claramente tus objetivos puede ser respondiendo a las siguientes preguntas:

  •    ¿Cuánto capital estás dispuesto a invertir?
  •    ¿Cuál es tu horizonte temporal: corto, mediano o largo plazo?
  •    ¿Qué nivel de retorno esperas obtener?
  •    ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?  

Análisis y selección del tipo de proyecto

En el crowdfunding existen dos tipos de desarrollos con riesgos y rendimientos diversos que debes saber diferenciar antes de invertir en bienes raíces crowdfunding.

Nos referimos a:

  • Proyectos de desarrollo inmobiliario. Suelen ofrecer rendimientos más altos, pero con mayores riesgos. 
  • Propiedades estabilizadas (ya construidas). Estos proyectos ya vigentes brindan ingresos estables por alquiler, aunque con menor rendimiento y menor riesgo. 

Cualquiera sea el tipo de proyecto que escojas, al seleccionar propiedades, es esencial evaluar la ubicación geográfica de las propiedades. Junto con ese ítem, tres factores más pueden ayudarte a tomar la decisión de invertir en crowdfunding.

Ten una imagen clara de: 

  • La demanda del mercado zonal y las proyecciones de crecimiento.
  • Las condiciones sociales y económicas del contexto de tu propiedad.
  • El tipo de propiedad, sea residencial, comercial o industrial.

Para seguir con el ejemplo de Bricksave:

Diversificación de inversiones

Si invertir en bienes raíces crowdfunding ya era un mecanismo de diversificación, es conveniente también que puedas diversificar tus propias inversiones en Real Estate.

Para una diversificación de las carteras inmobiliarias, los inversores suelen considerar:

  • Invertir en diferentes tipos de propiedades.
  • Diversificar geográficamente las inversiones para minimizar la exposición a fluctuaciones locales.
  • Combinar inversiones a corto, mediano y largo plazo para equilibrar liquidez y crecimiento.

Inversión, seguimiento y reinversión

Una vez que los inversores eligen la propiedad, es el momento de definir el monto de la inversión a realizar en el fondo inmobiliario. Realizado este paso, a continuación, se revisa cuidadosamente la documentación y se firman los contratos digitales.

Las buenas prácticas recomiendan que de forma posterior a la inversión, se debería incorporar: 

  • El monitoreo del rendimiento y la revisión de los informes periódicos que entregan las plataformas
  • La reinversión automática o inmediata para incrementar retornos a largo plazo. 
  • Un criterio de no “estancamiento” de las inversiones para mantenerlas siempre adecuadas a los cambios del mercado.

¿Por qué elegir una LLC para invertir en crowdfunding inmobiliario?

Ahora que sabes cómo empezar a invertir en crowdfunding inmobiliario, puedes querer saber cuál es la mejor estructura para percibir tus ingresos.

Ser poseedor de una LLC (Limited Liability Company) puede ser útil para extranjeros no residentes que deseen invertir en crowdfunding inmobiliario. Puedes crear una desde cualquier lugar del mundo, sin poner pie en Estados Unidos. Solo necesitas tener un pasaporte vigente y puedes tener tu LLC activa en 20 días hábiles.

Tener una empresa LLC en Estados Unidos facilita la vida de la inversión al ofrecer:

  • Te permite hacer otras inversiones dentro de EE.UU., puedes aprovecharla para realizar trading, comprar criptoactivos con baja carga fiscal, y acceder a acciones y activos que no están listados en tu broker local.
  • Flexibilidad estructural. Sus titulares pueden elegir una entidad de un sólo miembro o de varios, y decidir si tributar como corporación o no, dependiendo de sus conveniencias.
  • Protección legal. Los activos personales del inversor están protegidos, y la responsabilidad o deuda queda limitada a los bienes de la LLC. 
  • Beneficios fiscales. Quizá lo más relevante para los inversores de un fondo inmobiliario sea la exención del 15% del valor de la propiedad que exige la ley FIRPTA al momento de la venta.
  • Acceso a cuentas bancarias fintech en dólares. Lo que garantiza evitar los tipos de cambio desfavorables y tratar directamente en divisas.

Aun así, como toda inversión en Real Estate, el crowdfunding inmobiliario está gravado por impuestos, al considerarse ECI (Effectively connected income). Además, a la hora de calcular tus impuestos debes considerar si tu LLC será considerada como ETBUS, es decir, “engaged in trade or business in the US”, en cuyo caso sí pagará impuestos.

Tu LLC será considerada ETBUS si: 

  • Cuenta con un establecimiento permanente en territorio americano. 
  • Posee agente registrado en Estados Unidos. 
  • Alguno de los dueños reside en Estados Unidos.
  • Percibe algún tipo de ingresos fijos, determinables, sean de tipo anual o periódico.

Un detalle más que todo inversor de crowdfunding debe conocer es que las LLC son consideradas “entidades transparentes”: en resumen, estas empresas no pagan impuestos sobre las ganancias corporativas. Las ganancias a declarar pasan directamente a sus miembros, que deben dar cuenta de ellas en sus declaraciones personales.

Cuando el inversor de un fondo inmobiliario es titular de una LLC, pasa a la categoría de miembro extranjero no residente. La política impositiva federal dispone que para ganancias de capital de hasta $40,400 USD el impuesto de tu LLC será nulo.

Dependiendo del estado donde se registre la LLC, se puede requerir un reporte anual pago que refleje el estado de tu empresa.

Comienza a invertir invertir en crowdfunding inmobiliario desde LATAM

Invertir en un fondo inmobiliario en Estados Unidos es simple pero lo mejor que puedes hacer es estar asesorado en el camino. Así te evitarás errores mínimos que después puedan escalar en multas. En Firmaway, llevamos facilitando la apretura de LLCs, nos encargamos de:

  • Todos los trámites de apertura
  • Asesorarte para que pagues la menor cantidad de impuestos posible
  • Gestionar los trámites de mantenimiento para tenerla al día
  • Abriendo tu cuenta bancaria en dólares en Mercury

Puedes tener tu LLC lista y activa para operar en 20 días. Si quieres saber más, agenda una consulta gratuita con nuestro equipo, o visita nuestro blog para conocer todos los beneficios de crear una empresa en EE.UU.

Entre enero y abril es la temporada de impuestos en Estados Unidos. Es una fecha de obligaciones que nadie puede eludir. Y aunque tu LLC esté exenta de pagar impuestos igual deberás presentar la declaración anual.

El incumplimiento de las obligaciones impositivas en Estados Unidos es grave. En general, no presentar la declaración de impuestos en tiempo y forma puede acarrear consecuencias que van desde las multas, hasta la disolución de tu empresa.

Para evitar incumplimientos, es muy conveniente que empieces a preparar tu declaración de impuestos incluso unos meses antes de que empiece la temporada de impuestos en Estados Unidos.

En este artículo veremos: 

  • Cómo declaran sus impuestos las LLC
  • Qué documentación debes tener a mano para completar tu declaración de impuestos 
  • Cuáles son las estrategias que pueden agilizar la temporada de impuestos de tu LLC
  • Cuáles son las sanciones que puedes enfrentar si no declaras tus impuestos
  • Cómo tener el resto de los requisitos de tu LLC en regla

Sin más distracciones, comencemos. 

¿Tendré que pagar impuestos?

Haz este quiz de 1 minuto para descubrir si tu LLC estará libre de impuestos en Estados Unidos o no.

¿Cómo declaran sus impuestos las LLC?

Las obligaciones impositivas no recaen solamente en el pago de impuestos, sino también en la declaración de los mismos. Declarar y pagar son cosas diferentes. Pagar implica desembolsar dinero, mientras que declarar implica sólo informar al IRS tus gastos e ingresos (incluso cuando tu LLC no haya tenido movimientos).

Muchos emprendedores eligen abrir una LLC porque por el tipo de negocio que llevan adelante, sus empresas no pagan ningún impuesto. Pero como ya resaltamos, esto no quiere decir que no debas declararlos.

La declaración de impuestos consiste básicamente en completar un formulario y enviarlo al IRS en la fecha solicitada. Generalmente es entre los primeros días de enero y el 15 de abril de cada año. El IRS informa todos los años en su página oficial qué fechas marcan el inicio y el fin de la temporada de impuestos.

Las LLCs para negocios digitales no pagan ningún impuesto en Estados Unidos porque no son consideradas ETBUS. Aprende qué significa esto en nuestro artículo.

¿Qué documentación debes tener a mano para completar la declaración de impuestos de tu LLC?

El formulario que debes rellenar depende de cómo hayas registrado para tributar a tu empresa. Las LLCs pueden tributar como: 

  • LLC unipersonal – si tu empresa es de un solo miembro, el IRS por defecto considera que tributa como disregarded entity. Los impuestos de una sole proprietorship se declaran rellenando el formulario 1040 y el anexo C del formulario 1040. Además, toda LLC que se considere una disregarded entity y tenga un dueño no-residente debe presentar el formulario 5472.
  • LLC como Sociedad – si tu empresa tiene más de un miembro, el IRS considera que tributa como sociedad (partnership). Los impuestos de una sociedad se declaran rellenando el formulario 1065 y cada miembro de la empresa debe además completar el anexo K-1.
  • Corporación C – las LLCs pueden solicitar al IRS ser tratadas como corporación C a los fines fiscales, en ese caso, los impuestos se declaran completando el formulario 1120.
  • Corporación S – en caso de que tu LLC solicite ser tratada como una corporación S, para declarar los impuestos deberás rellenar el formulario 1120s. 

En todos los casos, para completar estos formularios debes tener a mano la contabilidad de la compañía. Armar la contabilidad de tu empresa requiere calcular los ingresos de todo el año y restarle los gastos.

Para obtener estos números deberás, a lo largo del año, guardar facturas y recibos que den cuenta de cada ingreso y gasto que hace la empresa. Los formularios del IRS son declaraciones juradas; sin embargo, en caso de algún error o dato no informado es necesario que tengas los documentos que respaldan tu declaración.

Para llevar estos registros puedes utilizar un software de contabilidad o contratar un profesional. Lo que es seguro es que debes tener el recaudo de guardar la documentación de ingresos y gastos todo el tiempo. Por lo tanto, si bien la temporada de impuestos es entre enero y abril, el trabajo de prepararlos se extiende a lo largo de todo el año. 

3 estrategias para agilizar la temporada de impuestos de tu LLC

Afortunadamente, no debes encargarte de esta tarea sin ayuda. Hay varias formas en que la preparación de los impuestos puede ser más fácil. Las principales son: 

  • Usar el software oficial 
  • Consultar en las herramientas que provee el IRS
  • Contrata un profesional 

Usar el software oficial

Desde el año 2023 que el fisco estadounidense provee acceso libre a un software especial para completar los formularios de la declaración de impuestos. El software se llama Free File y brinda acceso a formularios interactivos del IRS.

A través de Free File la declaración de impuestos se puede presentar de manera electrónica y sin costo alguno. La herramienta facilita el proceso de completar los formularios, pero no proporciona ayuda con el contenido que debes incluir en ellos.

Es útil solo cuando ya tienes claros todos los datos necesarios para el formulario; sin embargo, el trabajo de recopilar y verificar esa información debe hacerse previamente y con atención, ya que la herramienta no te asistirá en esa etapa.

Consultar en las herramientas que provee el IRS

Aun si decides completar los formularios por tu cuenta, no estás del todo solo. El IRS brinda ayuda gratuita y herramientas para acompañar a los contribuyentes a completar correctamente sus declaraciones juradas.

Una de las herramientas disponibles es el asistente tributario interactivo. Esta herramienta puede responder preguntas acerca de las condiciones tributarias particulares según la información que se le proporcione. Por ejemplo, puede determinar fácilmente: 

  • Si una persona debe presentar una declaración de impuestos
  • Su estado civil para efectos de la declaración
  • Si alguien puede ser reclamado como dependiente
  • Si un tipo de ingreso está sujeto a impuestos
  • Si un declarante es elegible para reclamar un crédito 
  • Si se puede deducir un gasto.

Otra herramienta útil es tener abierta tu cuenta personal del IRS donde podrás chequear de manera actualizada tu saldo, opciones de pago y demás información tributaria.

Un pequeño problema de estas herramientas es que son predeterminadas. Están diseñadas para brindar asesoramiento a la gran mayoría de contribuyentes y se basan en instrucciones generales y casos típicos. Por lo que si bien sirven de orientación, es probable que no se ajusten por completo al caso de tu empresa no-residente, y prefieras ayuda personalizada. 

Contrata un profesional que conozca en profundidad los impuestos en Estados Unidos

Además del software y las herramientas del IRS, si sientes que el tema de los impuestos no es para tí, simplemente contrata a un profesional. Es muy común que los dueños de las empresas no lleven ellos mismos los impuestos sino que deleguen la tarea.

Teniendo en cuenta la importancia del trámite de declaración y las consecuencias que podría tener si se incurre en faltas o errores, optar por ayuda profesional es una decisión por demás acertada.

Firmaway ayuda a mantener los impuestos al día con tres estrategias. En principio, ofrece una solución integral mediante estrategias impositivas. Conocemos la burocracia estadounidense y sabemos aprovecharla para que evites multas y pagues la menor cantidad de impuestos posible (en caso que debas hacerlo).

Además, no tendrás que ocuparte de fechas ni vencimientos, esto queda de nuestro lado. Te solicitaremos toda la documentación con el tiempo necesario para que no tengas que correr detrás de la fecha límite de declaración de impuestos en caso de que tengas que hacer modificaciones o correcciones. De este modo llegarás a la fecha indicada con todo listo y en regla. Podrás ver el estado de toda la documentación de tu LLC en vivo a través de nuestra plataforma, sin necesidad de intermediarios para saber que todo está en orden.

Y si lo necesitas, también podemos ayudarte con otros trámites para tu LLC como el BOI, agregar o quitar miembros, y más. Solo debes hacer la solicitud correspondiente y si necesitas ayuda o asesoramiento, nuestro equipo está a un click de distancia vía whatsapp o videollamada.

¿Qué pasa si no completo la declaración de impuestos de mi LLC a tiempo?

Si no presentas tu declaración de impuestos en tiempo y forma, puedes pedir una prórroga de 6 meses para presentar los impuestos nuevamente. Esta prórroga no tiene costo. Para pedir una prórroga hay que completar y enviar el Formulario 7004. De ser aceptada, se extiende el periodo de impuestos hasta el 15 de septiembre u octubre (dependiendo de si tu LLC tiene 1 o más miembros).

Por ejemplo, en el caso de las LLC con múltiples miembros, no presentar la declaración de impuestos a tiempo puede generar una multa de $210 por cada miembro, por cada mes de retraso en la presentación.

¿Tienes multas con el IRS? Descubre cómo resolverlas con nuestra guía o agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo de expertos.

En su sitio, el IRS provee una tabla detallando los montos de la multa dependiendo de la fecha de vencimiento de la declaración. Luego de 60 días de retraso, la multa mínima será la cantidad especificada en la tabla o el 100% del pago insuficiente, lo que sea menor. Después de cinco meses sin pago, la multa por presentación tardía alcanza su máximo costo.

Fecha de vencimiento de la declaración (sin prórroga)Cantidad mínima
En o antes del 31/12/2008$100
Entre 01/01/2009 y el 31/12/2015$135
Entre 01/01/2016 y el 31/12/2017$205
Entre 01/01/2018 y el 31/12/2019$210
Entre 01/01/2020 y el 31/12/2022$435
Entre 01/01/2023 y el 31/12/2023$450
Después del 31/12/2023$485

Si no cumples con el pago de la multa entonces sí tendrás consecuencias más graves que afectarán directamente a tu LLC como:

  • Presentación de una acción de cobro
  • Disolución involuntaria 
  • Liquidación de activos 
  • Pérdida de la responsabilidad limitada
  • Declarar estado de quiebra

Evitar multas con el IRS implica conocer bien las fechas de vencimiento. Entérate de todas en nuestra guía maestra.

¿Es suficiente presentar la declaración en la temporada de impuestos para que mi LLC esté en regla?

La declaración de impuestos es una de las obligaciones más importantes con la que debes cumplir para mantener en regla tu LLC. Pero no la única. Existe otro trámite anual que dependiendo del estado en donde tu empresa esté radicada, suele caer a principio de año, en la misma fecha que la temporada de impuestos. Estamos hablando de la renovación estatal

La renovación estatal se trata de presentar un informe anual al estado en donde radicaste tu empresa. Este informe contiene información sobre: 

  • El nombre legal de tu empresa.
  • En el caso de una empresa extranjera, el nombre ficticio bajo el cual se calificó, si lo hubiera (también conocido como DBA).
  • El nombre de tu agente registrado.
  • La dirección de la oficina registrada.
  • Los nombres y direcciones comerciales de los gerentes y miembros de la LLC.
  • El número EIN.

En muchos estados, además, la presentación del informe anual incluye el pago de un impuesto por la realización del trámite. 

Al igual que la declaración de impuestos, cumplir con la renovación anual de tu LLC es fundamental para evitar tanto multas como la disolución de tu empresa.

Si quieres saber más sobre la renovación anual, puedes consultar nuestra guía.

Trae tu LLC a Firmaway y olvidate de los impuestos en Estados Unidos

La temporada de impuestos es entre enero y abril, pero como vimos, la preparación de los impuestos te lleva todo el año. Y además, no es el único trámite importante que debes hacer. También tienes que presentar la renovación anual de tu empresa para que tu LLC esté completamente en regla.

No cumplir con esta instancia puede traer consecuencias graves. En el caso de la declaración de impuestos, un error o dato poco preciso puede traer complicaciones en la aceptación de la misma.

Un emprendedor exitoso sabe cuándo delegar lo que no domina. Firmaway está aquí para eso. Nos encargamos de:

  • La apertura de tu LLC y cuenta bancaria
  • La gestión del mantenimiento de tu LLC
  • Optimización fiscal para que pagues lo menos posible (o incluso nada)

Si ya tienes una LLC, solo tienes que registrarte y llenar el formulario, nosotros nos encargamos del papeleo y tus impuestos.

¿Quieres saber más? Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo de expertos, sigue navegando en nuestra web para aprender más sobre la gestión de una LLC.

Ser emprendedor en España es una tarea hermosa y a la vez desafiante. Desde el comienzo de tu negocio, hasta el periodo en el que este se estabiliza, los emprendedores están pensando todo el tiempo estrategias para hacerlo crecer.

Uno de los obstáculos al crecimiento de cualquier emprendimiento es la carga fiscal. Para realizar tu tarea de manera legal, debes registrar tu emprendimiento en Hacienda. Y esto implica desembolsar bastante dinero en calidad de impuestos. Dinero que podría ser destinado a otros fines, como la compra de equipamiento, educación o contratar empleados. En resumen, dinero que podrías gastar en hacer tu negocio crecer.

Existen herramientas para reducir la carga fiscal. Pero también existen estrategias para eludirlas por completo de forma 100% legal. Esto no implica necesariamente dejar tus ingresos sin registrar. Sino registrarlos bajo un sistema legal distinto. Es lo que hacen miles de emprendedores alrededor del mundo abriendo su compañía LLC en Estados Unidos.

En este artículo veremos: 

  • Qué impuestos paga un autónomo en España
  • 3 estrategias para reducir la carga impositiva de los autónomos
  • Cómo eludir el impuesto de autónomo con una LLC 

Sin más distracciones, comencemos. 

Qué impuestos paga un autónomo en España

Si eres un profesional autónomo, debes registrar tu negocio de alguna manera. En España existen dos formas: registrarte como sociedad o registrarte como autónomo.

La opción de registrarte como sociedad implica fundar una empresa. Y debido a ello, deberás pagar los impuestos correspondientes. El impuesto de sociedades se paga anualmente y es un porcentaje de tus ingresos declarados. Existen diferentes porcentajes de impuestos para distintos tipos de empresas. Cuanto más grande sea tu compañía, es decir, cuanto más beneficio obtengas, más impuestos deberás pagar.

Por otro lado, puedes optar por registrar tu actividad bajo el régimen de autónomos. Este régimen implica pagar una cuota mensual que va desde los 230 a los 500 EU destinada a cubrir los gastos de Seguridad Social. Como el impuesto de sociedades, el gravamen se calcula en función de la cantidad de dinero que declares como ingreso.

Tanto si decides registrarte como sociedad española, como si decides registrarte como autónomo, en cualquier caso deberás pagar el IRPF. El IRPF es el impuesto a la renta de las personas físicas. Este es anual y afecta a todas las personas físicas españolas. Se calcula sobre una “base mínima imponible”.

Para obtenerla debes sumar todos tus ingresos a lo largo del año y, a ese importe, restarle tus gastos y deducciones. Sobre esa cifra se aplicará el impuesto. Cuanto mayor es tu base mínima imponible, más impuestos deberás pagar. 

Cómo pagar menos impuestos para autónomos: 3 estrategias [+1 para evitarlos]

Existen tres formas populares para pagar menos impuestos. Como dijimos más arriba, sea que te registres como autónomo o como sociedad, siempre debes pagar el IRPF. Y esos dos impuestos sumados constituyen tu carga fiscal total.

Puedes reducir la carga haciendo deducciones según seas autónomo o sociedad. Las tres estrategias que traemos son: 

  • Registrarte como autónomo y deducir el importe del IRPF 
  • Registrarte como sociedad y reducir el importe del IRPF
  • Estrategias de deducción generales

Veamos en qué consiste cada una. 

Registrarte como autónomo y deducir el importe del IRPF

Esta estrategia implica pagar el máximo de la cuota de autónomo. Aunque parezca contradictorio, esta acción te permitirá reducir impuestos. ¿Por qué? Básicamente porque la cuota de autónomo es 100% deducible del IRPF.

Muchos emprendedores optan por pagar la cuota mínima pensando en ahorrar. Sin embargo, al pagar la cuota mínima, sus ingresos a declarar en el IRPF aumentan. Y por lo tanto, pagan un impuesto mayor.

Si te suscribes a una categoría mayor de impuesto de autónomo, estarás destinando más dinero a tus gastos de seguridad social, en vez de destinarla simplemente a impuestos. 

Registrarte como sociedad y reducir el importe del IRPF

Si te registras como sociedad, existen diversas estrategias para reducir el IRPF. En concreto puedes: 

  • Utilizar las reservas de capitalización y de nivelación – consiste en depositar las ganancias de la empresa en reservas fiscales en vez de repartirlas entre los dueños como dividendos.
  • Registrar amortizaciones – deducir el monto destinado a inversiones en bienes de capital para tu empresa.
  • Deducciones por actividades contempladas – puedes hacer actividades de investigación, donaciones o generación de empleo y deducir los gastos correspondientes de tu base mínima imponible.
  • Acceder a compensaciones – puedes acceder a estas políticas de alivio fiscal si tu empresa tuvo pérdidas en el último año.

Si tu emprendimiento está registrado como sociedad española, no dudes en aprender las estrategias de reducción de impuesto a fondo en nuestro artículo.

Estrategias de deducción generales

Como dijimos, no importa si eres autónomo o si estás registrado como sociedad española, el IRPF debes pagarlo sin excepción cada año. Así, existen ciertas estrategias que puedes implementar para deducir gastos y achicar tu base mínima imponible.

Las deducciones se pueden aplicar tanto al impuesto de sociedades y de autónomo como sobre el impuesto a la renta. Además, sobre el impuesto a la renta operan deducciones dependiendo de la comunidad en la que vivas.

Algunas de las deducciones para el impuesto sobre la renta son, por ejemplo: 

  • Por inversión en vivienda habitual
  • Por inversión en empresas de nueva o reciente creación
  • Por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas 
  • Por donativos y otras aportaciones
  • Por alquiler de la vivienda habitual
  • Por la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible y puntos de recarga
  • Deducción aplicable a las unidades familiares formadas por residentes fiscales en Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo

Sobre estas deducciones puedes aplicar además las deducciones autónomas de tu comunidad. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana aplican algunas como estas: 

  • Por nacimiento, adopción o acogimiento familiar
  • Por nacimiento o adopción múltiples
  • Por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad
  • Por familia numerosa o monoparental
  • Por contribuyentes con discapacidad
  • Por ascendientes mayores de 75 años o mayores de 65 años con discapacidad
  • Por primera adquisición de su vivienda habitual por contribuyentes de edad igual o inferior a 35 años
  • Por adquisición de vivienda habitual por personas con discapacidad

Es importante que sepas que estas deducciones cambian año a año. Y que para cada impuesto son distintas. Por lo tanto, es fundamental que te asesores todos los años sobre las deducciones vigentes al momento de preparar tus impuestos. 

¿Cuánto podría estar ahorrando?

Descubre cuál sería tu ahorro fiscal con una LLC con esta planilla editable gratuita para emprendedores españoles.

Cómo eludir el impuesto de autónomo con una LLC

Existe una forma de eludir el impuesto de autónomo y reducir tu carga fiscal, que se viene popularizando hace un tiempo por sus numerosas ventajas para los emprendedores. La estrategia es registrar tu negocio como empresa, pero en Estados Unidos.

Si registras tu emprendimiento de esta manera, podrás eludir tanto el impuesto de autónomo como el de sociedades y mantener tu negocio registrado de manera 100% legal. Y no solo legal, sino que mejor y más eficiente que registrarla en España. Porque una LLC ofrece ventajas que la figura de sociedad española no.

Además de evitar el impuesto de autónomo, con una LLC también evitas:

  • El impuesto de sociedades – este impuesto solo aplica a entidades jurídicas españolas. Si creas una LLC en Estados Unidos, estarás constituyendo una empresa en ese país, lo que te exime de este impuesto en España. 
  • El IVA – este solo se aplica a operaciones dentro del territorio español. Al facturar desde tu LLC en EE.UU. por ventas o servicios realizados fuera de España, no será necesario incluir el IVA español, lo cual beneficia mucho a actividades como el dropshipping.

Puede que pienses que una LLC es muy similar a una sociedad autónoma en Estonia, pero tiene algunas ventajas que descubrirás en este artículo.

Y hay más beneficios para una LLC, ya que:

  • Ofrece responsabilidad limitada – tus bienes personales están protegidos en caso de quiebras o demandas a tu empresa.
  • Accedes a una cuenta bancaria estadounidense – Tendrás una cuenta bancaria en dólares radicada en Estados Unidos que te permitirá el acceso a servicios financieros y las mejores pasarelas de pago. 
  • Es ideal para emprendedores autónomos – si tienes un negocio digital, como diseño gráfico, consultoría o desarrollo web, es probable que no debas pagar impuestos en Estados Unidos con tu LLC. ¿Por qué? EE.UU. exime a las LLC de extranjeros de pagar impuestos si no tienen un nexo físico en el país (es decir, no cuentan con empleados ni oficinas allí). Los negocios digitales suelen ajustarse a esta modalidad.
  • Puede ser anónima – dependiendo del estado en donde la registres, puedes optar por no aparecer en ningún registro público. 

Para abrir tu LLC no necesitas visa ni viajar a Estados Unidos. Solo necesitas ser mayor de 18 años y tener tu pasaporte al día. El proceso de apertura y mantenimiento es totalmente remoto. 

Además, es rápido. Si quieres, puedes tener tu LLC activa y funcionando en menos de 20 días. Y como dijimos, si eres un emprendedor que no realiza la mayoría de su trabajo en Estados Unidos, entonces no deberás pagar ningún impuesto al fisco local. Simplemente deberás cumplir con los gastos de apertura y los trámites de mantenimiento.

Aprende cómo abrir una LLC en Estados Unidos desde España en 5 pasos con nuestro artículo.

Registra tu negocio LLC acompañado por Firmaway

Abrir una LLC en Estados Unidos y registrar tu negocio como empresa estadounidense es una alternativa que cada vez más emprendedores eligen para reducir su carga impositiva.

Tener una LLC puede traer numerosas oportunidades de crecimiento para tu negocio. Sin embargo, un pequeño error por no estar acostumbrado a esta burocracia puede tornarse en un dolor de cabeza en el futuro. En el proceso de abrir y mantener activa tu LLC es fundamental que estés bien asesorado.

Y es lo que hacemos en Firmaway. Acompañar a emprendedores en el proceso de apertura y mantenimiento de su LLC en Estados Unidos.

Te ayudamos con: 

  • La elección del estado correcto donde radicar tu empresa
  • La preparación de la declaración anual de impuestos
  • La preparación de los informes anuales 
  • La apertura de tu cuenta bancaria estadounidense 

Si piensas que una LLC puede ser el siguiente paso en el crecimiento de tu emprendimiento, no dudes en agendar una reunión gratuita con nuestro equipo. Ellos te asesorarán personalmente, despejarán tus dudas y determinarán si a tu negocio le conviene una LLC o no.

También puedes visitar nuestro sitio web y aprender más sobre qué son las LLCs y cómo ayudan a los emprendedores.

En los últimos años, el mundo ha dado un salto hacia la vida digital y trabajar desde casa para empresas extranjeras dejó de ser algo inimaginable. Es así que hoy un trabajo remoto en Estados Unidos es una opción muy popular para muchos mexicanos y colombianos.

Sin embargo, con estas nuevas oportunidades también llegaron nuevos retos. Aunque el mundo ha evolucionado, las normativas y los impuestos se mantienen sin cambios. Por eso, cuando surge la pregunta de cómo trabajar remoto para Estados Unidos o cómo ganar en dólares desde Colombia y México, muchos se sienten desorientados entre tantas regulaciones.

Si ese es tu caso, estás en el lugar correcto. 

En este post, te contaremos:

  • Cuáles son los beneficios de un trabajo remoto en Estados Unidos 
  • Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos desde Colombia y México
  • Cómo cobrar en dólares por tu trabajo sin restricciones

Allá vamos.

Ventajas de tener un trabajo remoto en Estados Unidos desde Colombia o México

No es un secreto que buscar posibilidades en un mercado masivo como el de los Estados Unidos tiene ventajas considerables. 

El primero, y el más obvio, es la posibilidad de trabajar desde casa y ganar en dólares. Los trabajos desde casa para empresas extranjeras otorgan previsibilidad y garantías respecto al valor de los salarios. Ganar en dólares blinda tus ingresos contra las fluctuaciones de las economías locales. Además, al trabajar desde casa, probablemente ganes más tiempo privado y familiar.

Pero hay otros beneficios de trabajar para Estados Unidos desde casa:

  • Oportunidad internacional para dedicarte a tu especialidad. No necesitas adaptar tus habilidades a las opciones locales por falta de ofertas de trabajo que sean relevantes a tu perfil. En un mercado repleto de oportunidades, tomas el control de tu carrera profesional.
  • Economía dinámica y competitiva. Trabajar en Estados Unidos desde Colombia o México te educará en la competencia. Estarás volviéndote bueno en lo que haces en la principal economía del mundo, con posibilidades de crecimiento notables.

Cómo conseguir trabajo en estados unidos desde Colombia

Ahora que repasamos los beneficios del trabajo remoto, veamos los pasos clave para encontrar y asegurar un trabajo remoto pago en dólares en Estados Unidos:

  • Conocer el mercado de trabajo y definir la búsqueda de empleo
  • Encontrar tu modalidad laboral preferida y definir tus tarifas
  • Conocer la legislación tributaria en EE.UU.: el formulario W-8EN

Veamos de qué se trata cada uno.

Conoce el mercado y define tu búsqueda laboral

Hay muchas plataformas que te pueden ayudar a la hora de buscar trabajo en Estados Unidos desde tu casa. Por ejemplo:

FlexJobsTorre
Wellfound (antes Angelist)Infojobs
RemotiveWe Work Remotely
RemoteOKDomestika
LinkedIn

Lo primero que debes hacer al buscar trabajo remoto, es ingresar a estas plataformas a ver qué es lo que las empresas están buscando. Trabajos remotos desde Colombia o México pueden abarcar desde un diseñador hasta un copywriter. Por eso, para sacar provecho de aprendizajes y esfuerzos invertidos, es esencial comprender claramente las demandas del mercado.

Te sugerimos que entres a las plataformas y busques secciones de talentos como esta:

Dependiendo de tu nicho, puedes buscar los tipos de lenguajes de programación en demanda o los puestos de marketing más buscados. Una vez que lo sepas, adapta lo que tú haces a esas demandas. 

¿Cómo articular lo que ya haces con lo que estás buscando? En general, considera no empezar desde cero. Aprovecha tus experiencias laborales anteriores y perfecciónate teniendo en cuenta las demandas actuales.

Por ejemplo, supongamos que buscas tu primer trabajo como copywriter SEO pero no tienes experiencia en el rubro y tus trabajos pasados han sido mayormente en gastronomía, podrías enfocarte en encontrar oportunidades para escribir sobre temas relacionados con comida, restaurantes, o incluso crear guías turísticas sobre dónde comer.

Encuentra tu modalidad laboral preferida y tus tarifas

Al momento de buscar trabajo en Estados Unidos desde tu casa, deberás definir qué tipo de modalidad laboral mejor se adecua a tí. 

Existen principalmente tres modalidades: 

  • Freelancer Trabajas para proyectos específicos sin vínculos a largo plazo ni exclusividad con la empresa. Eliges cuándo y dónde trabajas. Normalmente, un freelancer realiza simultáneamente tareas o proyectos para varios clientes. 
  • Empleado dependiente – Tiene derechos y obligaciones diferentes a los de un freelancer, como la firma de un contrato indefinido y el compromiso exclusivo con la empresa. Sin embargo, si trabajas desde otro país, tu empleador debe cumplir con la legislación laboral de tu país. Esto complica el acceso a ciertos beneficios. Además, para ser contratado como empleado dependiente, necesitas un número de seguridad social, y esto es muy difícil de conseguir si no eres ciudadano estadounidense. Por esta razón, rara vez las empresas contratan no-residentes como empleados dependientes. Optan por contratarlos como freelancers o contractors.
  • Contractor Es el punto medio entre freelancer y empleado dependiente. Es una figura flexible que permite a las empresas contratar extranjeros sin asumir las obligaciones de un empleado. Los contractors suelen tener un contrato más formalizado con una empresa que un freelancer, y forman parte del equipo. Es común que, después de unos meses trabajando como freelancer, la empresa opte por contratarte como contractor.

Una vez que elijas cuál de estas modalidades te interesa explorar, ingresa a los sitios que estén ofreciendo vacantes remotas y fíjate cuánto están dispuestas a pagar las empresas. También puedes ayudarte con plataformas como Glassdoor para averiguar los rangos de sueldo para diversos puestos de trabajo.

Conoce la legislación tributaria en EE.UU.: el formulario W-8EN

El formulario W-8BEN es un instrumento obligatorio si estás buscando trabajo remoto en dólares y no resides en Estados Unidos. Este documento es la forma de declarar tu estatus fiscal como un freelancer o empleado remoto. 

Este formulario te será fundamental para cumplir con las normativas fiscales estadounidenses mientras trabajas para empresas extranjeras y no sufrir retenciones innecesarias, porque implica:

  • Evitar tasas altas de retención de impuestos en Estados Unidos. Sin este formulario para extranjeros, podrías estar sujeto a retenciones fiscales estándar, que suelen ser más altas de lo que te corresponde.

Aprovechar tratados fiscales: Si decides trabajar para Estados Unidos desde casa siendo mexicano, puedes beneficiarte de los tratados contra la doble imposición entre México y Estados Unidos. Te olvidarás de la preocupación de ser gravado tanto en tu país de residencia como en el de trabajo. 

Para más información sobre las obligaciones que te corresponderán trabajando como freelancer o contractor en Estados Unidos, puedes revisar esta guía.

Cómo ganar en dólares desde Colombia o México: tu LLC en Estados Unidos

Si te estás preguntando si en Colombia se puede cobrar en dólares, o cómo ganar en dólares desde México, esto es lo primero que debes saber: en México y en Colombia regulan el teletrabajo, pero no tienen regímenes tributarios específicos para aquellos trabajos remotos para empresas extranjeras. En otras palabras, si buscas trabajo remoto desde Colombia o México en una modalidad freelance, estarás sujeto a las normativas y los deberes formales establecidos por la ley local de cada país. Esto incluye las leyes laborales, de seguridad social y, lo más relevante para este contexto, las leyes tributarias. 

Veamos cuáles son todos esos desafíos y cómo resolverlos para cobrar en dólares.

Cómo cobrar en dólares: Normativas locales y desafíos

Un residente fiscal mexicano o colombiano en un trabajo remoto en Estados Unidos tendrá que:

  • Pagar una porción por deducciones cada mes
  • Convertir los pagos al tipo de cambio establecido
  • Hacer declaraciones mensuales y anuales ante el fisco local
  • Hacer facturas a nombre de su cliente con sus fiscales, (TAX ID, Zip Code) mencionando los montos.
  • Solicitar un código SWIFT para vincular cuentas de banco

Afortunadamente, existe un tipo de estructura empresarial que puedes abrir en Estados Unidos fácilmente para ahorrarte estas obligaciones. Pero antes de explorarla, veamos en detalle cuáles son las normas para el trabajo remoto en México y Colombia.

México

Si eres residente fiscal en México, estarás obligado a declarar tus ingresos globales ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto significa que si trabajas para una empresa en Estados Unidos, y te pagan en dólares, debes convertir esos ingresos a pesos y declararlos.

Además, el SAT establece que los residentes fiscales en México deben pagar impuestos sobre la renta por sus ingresos, independientemente de si la fuente es nacional o extranjera.

Como ya mencionamos, existen tratados fiscales entre México y Estados Unidos para evitar la doble tributación (pagar impuestos en ambos países por el mismo ingreso). Sin embargo, la obligación principal de declarar y pagar impuestos sobre esos ingresos aún recae en tí como trabajador mexicano.

Colombia

La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) no tiene un régimen tributario específico para nómadas digitales. Por lo tanto, como trabajador remoto quedas sujeto a los impuestos nacionales generales, incluyendo impuesto sobre la renta y complementarios, IVA, etc.

Al igual que en México, como residente fiscal de Colombia también debes declarar la totalidad de tus ingresos, sin importar la fuente. Si eres un freelancer colombiano trabajando para una empresa de Estados Unidos, debes declarar tus ingresos en Colombia y cumplir con las obligaciones tributarias y de seguridad social (salud, pensión, etc.). 

Cómo cobrar en dólares: abrir un LLC en Estados Unidos

Sí estás prestando servicios en el extranjero desde México o iniciando tu vida remota desde Colombia, una LLC es tu mejor opción. Las LLCs (Limited Liability Company) son un tipo de empresa radicada en Estados Unidos, que puedes registrar como extranjero con sólo dos requerimientos: 

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con un pasaporte al día

Puedes crearla haciendo todos los trámites de forma online, sin salir de tu casa.

Al trabajar para empresas extranjeras, como vimos, es muy frecuente enfrentarnos a comisiones, conversiones desfavorables y complicadas normativas fiscales. Aquí es donde una LLC puede hacer la diferencia.

Una LLC en Estados Unidos ofrece:

  1. Simplificación fiscal Una LLC, en la mayoría de los casos, te ahorra pagar impuestos en Estados Unidos por los servicios que ofreces remotamente.
  2. Apertura de cuenta bancaria fintech en dólares – Una LLC es la manera remota más directa para abrir una cuenta bancaria online en los Estados Unidos sin ser residente del país. Puedes cobrar directamente por tu trabajo en la divisa americana en plataformas como Mercury o Relay sin costos de mantenimiento.
  3. Mejorar tu imagen profesional – Además del acceso a ACH y SWIFT que facilita tu relación con clientes extranjeros, tus cobros se harán a la cuenta de una empresa, elevando tu imagen de mercado.

¿Sabías que es posible abrir una LLC en Estados Unidos desde Colombia o México sin visados y de manera remota?

Trabajar desde casa y ganar en dólares sin restricciones es posible con una LLC

Crear una LLC es un proceso simple, pero cuidado: a menos que seas experto en burocracia estadounidense, te recomendamos asesorarte con profesionales.

En Firmaway, estamos exactamente para eso. Te ofrecemos un servicio completo que incluye:

  • Todos los trámites de apertura de tu LLC
  • Apertura de tu cuenta bancaria fintech
  • Mantener al día los impuestos y trámites de tu empresa

Nosotros nos encargamos de mantener tu LLC en orden, para que tú te enfoques en lo importante: hacer crecer tu trabajo. Ponte en contacto con nosotros o sigue navegando la web para descubrir todas las posibilidades que te ofrece una LLC.

En América Latina, muchos inversores optan por operar con cuentas de broker individuales, gestionando sus inversiones de manera directa. Si bien este enfoque es común y sencillo, puede no ser la opción más eficiente desde el punto de vista legal y fiscal. En particular, los inversores que buscan optimizar sus operaciones y proteger su patrimonio encuentran grandes beneficios al manejar sus cuentas de inversión a través de una LLC en los Estados Unidos.

Una LLC no solo ofrece una estructura empresarial flexible, sino que también brinda protección de activos, ventajas fiscales y un acceso más amplio a productos financieros. En este artículo, exploraremos por qué cambiar tu cuenta de broker individual a una LLC puede ser una decisión estratégica para maximizar tu rentabilidad y resguardar tu patrimonio, y te mostraremos los pasos clave para hacer esta transición.

Veremos: 

  • ¿Por qué invertir con una LLC?
  • ¿Cómo abrir una LLC para pasar mis acciones?
  • ¿Cómo transferir mis acciones a una LLC?
  • ¿Cómo invertir con una LLC?

¿Por qué invertir con una LLC?

La mayoría de los inversores latinoamericanos manejan sus carteras de inversión mediante una cuenta de broker individual. Este tipo de cuenta ofrece una plataforma sencilla y accesible para comprar, vender y gestionar acciones, bonos, ETFs y otros instrumentos financieros. Las cuentas de broker individuales tienen varias ventajas:

  • Fácil apertura – Los brokers suelen permitir abrir cuentas en línea en pocos pasos y sin grandes requisitos.
  • Acceso directo a mercados globales – Desde una cuenta individual, un inversor puede acceder a mercados como el estadounidense, europeo o asiático sin intermediarios complejos.
  • Gestión personalizada – Al estar bajo control directo, el inversor puede tomar decisiones rápidas, adaptándose a las fluctuaciones del mercado.

Sin embargo, operar con una cuenta de broker individual también tiene sus limitaciones y riesgos:  

  • Falta de separación entre los activos personales y los de inversión.
  • Exposición total ante riesgos legales.
  • Sucesiones caras y engorrosas.
  • Alta carga impositiva.
  • Falta de privacidad fiscal.

Por fortuna, para todos estos problemas una LLC ofrece soluciones. Veamos cómo.

Protección de activos mediante la figura de responsabilidad limitada

En una cuenta de broker individual, tus inversiones están directamente vinculadas a tu nombre y tu patrimonio personal. Esto significa que, si enfrentas una demanda o tienes deudas relacionadas con esas inversiones, todos tus activos personales están en riesgo. Los tribunales o acreedores pueden intentar cobrar las deudas accediendo a tu cuenta bancaria personal, propiedades o cualquier otro bien que poseas.

Pero una LLC es una entidad legal independiente, lo que significa que posee sus propios activos y responsabilidades. Cuando transfieres tus inversiones a una LLC, esas acciones, bonos u otros instrumentos financieros se convierten en propiedad de la empresa, no de tu persona física. Esto crea una capa de protección porque, en caso de que la LLC enfrente demandas o deudas, los tribunales solo pueden acceder a los activos que pertenecen a la LLC, no a los tuyos de manera personal.

Descubre más información sobre el crucial concepto de responsabilidad limitada en nuestro artículo al respecto.

Flexibilidad en la gestión patrimonial

Cuando los activos, como acciones y bonos, están bajo una cuenta de broker individual, la transferencia de estos a herederos en caso de fallecimiento o incapacidad puede ser un proceso complicado y lento. Los activos personales a menudo pasan por un proceso de sucesión legal, que en muchos países puede tardar meses o incluso años, generando gastos legales, disputas familiares y retrasos en el acceso a los fondos.

Por el contrario, cuando una LLC es propietaria de los activos, el proceso de sucesión es mucho más sencillo. Al operar bajo una estructura corporativa, los propietarios de la LLC pueden definir en el acuerdo operativo quién heredará las participaciones en la LLC y cómo se gestionarán los activos en caso de fallecimiento o incapacidad. Esto elimina la necesidad de pasar por un proceso de sucesión individual y permite que los herederos tomen el control de manera más rápida y eficiente.

El acuerdo operativo es una de las mejores herramientas que provee una LLC. Aprende qué es y cómo aprovecharlo en nuestra guía.

Reducción de la carga fiscal

A diferencia de las corporaciones tradicionales que pagan impuestos sobre sus ganancias antes de distribuir dividendos, las LLC en Estados Unidos son entidades transparentes. Esto significa que las LLC no pagan impuestos corporativos sobre sus ganancias. En lugar de eso, las ganancias de la LLC pasan directamente a los propietarios, quienes reportan los ingresos en sus declaraciones de impuestos personales.

Este modelo es particularmente beneficioso para los inversores que no sean residentes en los Estados Unidos porque les permite evitar los impuestos por completo. Mientras la LLC no sea considerada ETBUS (engaged in trade or business in the US) las ganancias que genere serán consideradas de fuente extranjera y no serán gravadas en los Estados Unidos. Para esto, la LLC deberá evitar:

  • Tener un nexo físico con los Estados Unidos.
  • Recibir ingresos fijos, determinables, periódicos o anuales.
  • Prestar servicios dentro de los Estados Unidos.  

El único problema con el que podrías encontrarte con tu LLC para trading es la repartición de dividendos, que es considerado un gasto determinable. Pero esto es simple de evitar, solamente debes vender tus acciones antes de la fecha en que entreguen dividendos. Esa ganancia puede ser reinvertida y no es considerada fija, por lo que no tendrás que pagar impuestos sobre ella.

Encuentra toda la información sobre el estado fiscal de una LLC en nuestra guía maestra de impuestos para LLC.

Evita el intercambio de información financiera con los Estados Unidos

Este beneficio es de particular interés para los inversores argentinos. El tratado FATCA obliga a las instituciones financieras estadounidenses a reportar información sobre cuentas de argentinos a la AFIP, afectando la privacidad financiera. Tu cuenta individual en un broker cae dentro de las consideraciones de este tratado, por lo que tu información personal quedará vulnerada.

Este tratado puede ser fácilmente evitado mediante una LLC multimiembro. Al añadir un miembro adicional a la LLC, ya sea una persona de confianza o un familiar, se puede evitar que las instituciones financieras informen sobre las transacciones y cuentas de la compañía.

A su vez, esto proporciona flexibilidad en la planificación fiscal y permite que las operaciones de la LLC se mantengan fuera del alcance de las autoridades fiscales de Argentina, mientras se sigue cumpliendo con la normativa estadounidense.

En este artículo encontrarás toda la información que necesites sobre el intercambio de información entre los Estados Unidos y la Argentina.

¿Cómo abrir una LLC para pasar mis acciones?

Abrir una LLC en los Estados Unidos es un proceso simple, que solo requiere ser mayor de 18 años y tener un pasaporte válido. Además, puedes realizar todo el trámite a distancia, sin salir de casa. Sin embargo, es fundamental contar con una asesoría adecuada para evitar errores que puedan complicarte en el futuro.

El proceso para abrirla puede dividirse en cuatro pasos:

  • Elegir el estado para tu LLC – Elige un estado donde registrar tu LLC. Delaware y New Mexico son populares por sus beneficios fiscales y legislatura pro-empresa, pero también puedes optar por otros estados, según tu situación. Evalúa factores como los impuestos locales y costos de mantenimiento.
  • Seleccionar un nombre adecuado – Selecciona un nombre único que cumpla con las leyes del estado donde registrarás tu LLC. Asegúrate de que esté disponible y no sea similar a otras compañías registradas. También es necesario que se adapte a ciertas normativas para evitar fraudes y engaños. 
  • Contrata un agente registrado – Es obligatorio contar con un agente registrado en el estado de registro, que será responsable de recibir notificaciones legales y documentos en nombre de la empresa. El agente puede ser una persona o un servicio especializado, pero siempre es preferible tener un profesional, ya que manejará documentos cruciales. El servicio suele tener un coste de 200-400 USD.
  • Presenta los artículos de organización – Este documento contiene información básica sobre tu compañía, como el nombre, dirección, y el agente registrado. Una vez enviados y pagadas las tarifas estatales, tu LLC estará oficialmente registrada.

Finalmente, es ideal que prepares y firmes un acuerdo operativo. Este es un documento crucial para el buen funcionamiento de una LLC, donde detallarás las mecánicas internas de la empresa. Recuerda que sin un acuerdo operativo tu LLC será regida de facto por las leyes correspondientes de cada estado, lo que puede no ser de tu conveniencia.

¿Cómo transferir mis acciones a una LLC?

Transferir acciones a una LLC es un proceso sencillo, pero es importante consultar con tu broker para asegurarte de que no haya restricciones, especialmente si la LLC es multimiembro. Mientras el dueño original de las acciones sea miembro de la LLC, no deberías enfrentar inconvenientes. Esencialmente, tendrás que crear una cuenta en el broker para tu LLC y luego hacer una transferencia interna de acciones. Este puede variar dependiendo de tu broker, así que tendrás que hablarlo personalmente con tus asesores. Para el proceso, necesitarás:

  • Número de la Seguridad Social (SSN) o número de identificación fiscal (ITIN) de todos los titulares de cuentas.
  • Información básica de la cuenta a transferir.
  • Datos del titular principal (nombre, dirección, email, teléfono y fecha de nacimiento).

Asegúrate de que tu broker cuente con toda la información necesaria para procesar el cambio correctamente y que las cuentas queden bajo el nombre de la LLC.

Muchos brokers cobran una comisión cuando se transfieren activos de una cuenta de corretaje. La comisión típica oscila entre los 50 y los 100 USD, pero no todos cobran comisiones por el traspaso de cuentas.

¿Cómo invertir con una LLC?

Invertir a través de una LLC ofrece una serie de ventajas que van más allá de la simple diversificación de portafolios. Con una LLC, no solo puedes acceder a los mejores brokers y condiciones preferenciales, sino también aprovechar oportunidades en mercados más dinámicos como el de las criptomonedas y el inmobiliario.

  • Acceso a los mejores brokers – Invertir a través de una LLC puede simplificar la apertura de cuentas en brokers internacionales, algo que puede ser más restrictivo para inversores individuales. Además, el acceso a una cuenta empresarial en un banco fintech te facilita la tarea de fondear tu cuenta de corretaje.
  • Invertir en criptomonedas – La LLC te permite acceder a exchanges de criptomonedas como Kraken y realizar operaciones a mayor escala. Además, facilita la segregación de tus finanzas personales de las empresariales, lo que ofrece mayor protección frente a la volatilidad del mercado cripto. A través de tu LLC, puedes optimizar la gestión fiscal de las ganancias obtenidas en criptoactivos, y aprovechar las ventajas de operar como una entidad legal en vez de a nivel individual. Además, no todos los países ven al trading en cripto como actividad legal, no así los Estados Unidos donde es perfectamente legal.
  • Invertir en Real Estate – Usar tu LLC para inversiones inmobiliarias ofrece diversas ventajas. Puedes participar en plataformas de crowdfunding inmobiliario, lo que te permite acceder a proyectos más grandes y diversificados. También puedes invertir en REITs (Real Estate Investment Trusts), que te otorgan exposición al mercado inmobiliario sin la necesidad de gestionar propiedades directamente. Por último, la LLC facilita la compra directa de bienes raíces en EE.UU., ayudando a limitar tu responsabilidad personal y simplificar la administración de las propiedades, además de proveer ciertos beneficios fiscales.

Crea una LLC con Firmaway e invierte sin inconvenientes

Firmaway es una empresa con años de experiencia ayudando a emprendedores de toda Latinoamérica y España a crear LLC en los Estados Unidos. Al formar tu LLC con Firmaway, podrás acceder a los mejores brokers, invertir en criptomonedas y bienes raíces, y disfrutar de ventajas fiscales sin complicaciones. El equipo de Firmaway se encarga de todo el proceso, para que puedas centrarte en hacer crecer tus inversiones desde la comodidad de tu hogar.

Si estás interesado, puedes visitar nuestro blog para encontrar más información. Y si ya estás pensando en abrir tu LLC agenda una llamada gratuita con nuestro equipo.

Los autónomos españoles deben pagar dos impuestos por realizar sus actividades profesionales: la cuota de autónomo y el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). Ambos impuestos se calculan sobre una base imponible en función de tus ganancias. Se trata de un impuesto progresivo: cuanto más dinero ganes, más deberás tributar.

Ya es de común conocimiento que las cargas fiscales pueden significar un obstáculo para el crecimiento de tu emprendimiento. Es más, es probable que a veces prefieras incluso ganar menos para no tributar tanto. La buena noticia es que estas cargas impositivas se pueden reducir si planificas bien tus declaraciones.

Y aún mejor, además de reducir impuestos, existen posibilidades para no pagarlos en absoluto. Básicamente se trata de registrar tu actividad en una empresa del exterior (algo completamente legal y accesible).

Si crees que es una opción para tí, estás en el lugar indicado. En este artículo veremos: 

  • ¿Cómo tributa un autónomo en España?
  • 5 estrategias para reducir el IRPF
  • Cómo evitar las cargas impositivas con una empresa LLC en Estados Unidos

Sin más distracciones, comencemos. 

¿Cómo calcular el IRPF de un autónomo en España?

Para estar en regla con la normativa española, los profesionales independientes deben pagar la cuota mensual de autónomo y el impuesto anual a la renta. La cuota de autónomo se paga el último día de cada mes. Se calcula en función de tu ganancia estimada y va desde los €230 a €540 mensuales.

Esta es la tabla de cotización del impuesto de autónomo España 2024.

TramosCuotas
1Hasta € 670€230,15
2Entre €670 y €900€255,72
3Entre €900 y €1166.70€273,11
4Entre €1166.70 y €1300€297,66
5Entre €1300 y €1500€300,72
6Entre €1500 y €1700€300,72
7Entre €1700 y €1850€327,32
8Entre €1850 y €2030€332,43
9Entre €2300 y €2330€337,55
10Entre €2330 y €2760€347,78
11Entre €2760 y €3190€368,24
12Entre €3190 y €3620€388,69
13Entre €3620 y €4050€409,15
14Entre €4050 y €6000€455,18
15€6000 o más€542,13

Por otro lado, debes declarar todos los años tu renta anual y pagar el IRPF a Hacienda. La declaración se presenta todos los años entre abril y junio.

Sumado a la cuota de autónomo y el IRPF, es probable que debas incurrir en gastos de asesoría impositiva. Llevar los impuestos al día es una tarea complicada y, en la mayoría de los casos, se requiere ayuda profesional. El gasto de contratar una gestoría impositiva varía entre unos 25€ y 75€ al mes.

En resumen, dependiendo de tus ingresos, la gran carga impositiva puede hacer que termines desembolsando una buena cantidad de dinero al año. Por lo que encontrar formas de reducir impuestos resulta clave. 

¿Cuánto podría estar ahorrando?

Descubre cuál sería tu ahorro fiscal con una LLC con esta planilla editable gratuita para emprendedores españoles.

Cómo pagar menos IRPF: 5 estrategias

Existen varias estrategias que pueden ayudarte a minimizar el impacto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): 

  • Controlar los tramos impositivos
  • Invertir en planes de jubilación y ahorro
  • Aumentar tu cuota de autónomo 
  • Contratar seguros
  • Invertir en insumos
  • Montar una empresa LLC en Estados Unidos

Veamos cada una en detalle. 

Controlar los tramos impositivos

El IRPF se grava sobre una base mínima imponible que depende de tus ingresos anuales. El importe que se te cobre dependerá del tramo en el que entre tu base mínima imponible. Para ahorrar, es importante que prestes atención al tramo de ingresos en el que estás.

A veces, un pequeño aumento en tus ingresos puede hacer que pases al siguiente tramo y tengas que pagar más impuestos. Para evitar esto, una buena estrategia es que, si ves que vas a pasar al siguiente tramo, consideres posponer trabajos, no aceptar más clientes o retrasar las fechas de facturación.

Invierte en planes de jubilación y ahorro

Existen productos financieros en los que puedes invertir y deducir el monto invertido de tu base mínima imponible. Algunos de ellos son: 

  • Aportaciones a Planes de Pensiones y Plan de Previsión Asegurado (PPA) – el plan de pensión te permite deducir un 100% de lo invertido de tu base imponible. Esta inversión tiene límite de 1.500 euros anuales o un máximo del 30% de tus rendimientos anuales. El límite puede aumentarse hasta 8.500 euros en función de contribuciones empresariales o tus propios aportes al plan de pensiones.
  • Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) – este plan no es deducible de tu base imponible, pero los rendimientos del mismo no están sujetos a impuestos. Por lo que puedes depositar una parte de tus ingresos en un plan que te permita incrementar tu patrimonio sin tener que pagar ningún impuesto por ello. 
  • Seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) – estos seguros sí son deducibles de tu base mínima imponible, por lo que invertir en ellos redundará en que pagues menos IRPF. Para gozar de los beneficios impositivos, la inversión se debe mantener un mínimo de 5 años y no superar los 5.000 euros anuales. 

Aumenta tu cuota de autónomo

Puedes reducir tu base mínima imponible pagando más cuota de autónomo. La mayoría de los emprendedores paga la cuota mínima pensando en reducir gastos, pero esto hace que a fin de año sus ingresos sean mayores y por lo tanto se les cobre más IRPF.

Puedes optar por pagar una cuota de autónomo mayor y aportar más dinero a tu plan de pensiones. El dinero invertido en tu pensión reducirá tu ganancia mensual, pero te ahorrará el IRPF a fin de año. 

Contrata seguros

La mayoría de los seguros por actividad profesional son deducibles de la base imponible. Puedes contratar un seguro para mejorar tu actividad y ahorrar dinero en IRPF. Por ejemplo, puedes contratar un seguro de responsabilidad civil, seguro de vida o seguro médico y deducir este gasto de tu declaración anual de impuestos. 

Aprovecha la deducción para consumos de explotación

Los gastos por materiales que contribuyan al desarrollo de tu actividad profesional son deducibles. Combustibles, envases, embalajes y material de oficina imprescindibles para realizar el trabajo, como ordenadores, son considerados necesarios y deducibles.

Un gasto de este tipo es por demás conveniente, ya que no se trata solo de reducir impuestos, sino de invertir en el crecimiento de tu actividad a largo plazo. 

Cómo pagar menos impuestos en España con una LLC en EE.UU. (y hasta evitarlos)

El pago de IRPF es inevitable. Se le tributa a todas las personas físicas españolas salvo escasas excepciones. Pero el IRPF sumado a la cuota de autónomo puede representar un gran porcentaje de tus ingresos.

Para reducir esta carga fiscal en su conjunto, una estrategia efectiva es reducir lo más posible el IRPF y eliminar por completo la cuota de autónomo.

Existen dos maneras de eliminar la cuota de autónomo. Una de ellas es registrar tu emprendimiento como sociedad española. Pero esto no implicaría una reducción del dinero desembolsado; simplemente es cambiar el impuesto de autónomo por el de sociedades. Además, te encontrarás con otro problema; conformar una sociedad no siempre te evita ser autónomo. Si cumples con los siguientes requisitos, serás considerado autónomo societario:

  • Tener un mínimo del 25% del capital de la empresa y ejecutar tareas de dirección o gerencia.
  • Tener al menos el 33% del capital y hacer cualquier trabajo en la empresa.
  • Convivir con uno de los socios con el 50% de capital.

Por eso, la forma más popular de eliminar el impuesto de autónomo sin asumir el impuesto de sociedades es registrar tu emprendimiento o actividad profesional como empresa en Estados Unidos. 

La figura empresarial que los emprendedores utilizan para hacerlo es la de LLC. Una LLC es un tipo de empresa que cualquier extranjero no residente puede abrir en Estados Unidos. Solo necesitas ser mayor de edad y tener un pasaporte vigente. Veamos en detalle de qué se trata en la próxima sección.

En Firmaway, somos expertos en abrir LLCs para emprendedores de toda Latinoamérica y España sin complicaciones y de forma transparente. Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo para saber más.

Los beneficios de una LLC para el emprendedor español

Una LLC es ideal para trabajadores autónomos de todo el mundo. Y la razón es bastante simple: las LLC te ahorran impuestos en España y no pagan ningún impuesto en Estados Unidos, si no tienen nexo físico con el país (como una oficina o un empleado que viva allí).

Además, en España te ahorras:

  • El impuesto de autónomo
  • El IVA
  • El impuesto de sociedades

¿Cómo funciona? Pues… El impuesto de sociedades únicamente afecta a las entidades legales establecidas en España. Así que, al crear una LLC en Estados Unidos, estarás estableciendo una empresa fuera del país, lo que significa que este impuesto no te afectará.

En cuanto al IVA, este se aplica solo a las ventas realizadas dentro de España. Por lo tanto, al facturar desde EE.UU. por productos o servicios vendidos en el extranjero, te liberarás de tener que aplicar el IVA español. Esto resulta especialmente conveniente para negocios como el dropshipping. Además, no será necesario que te registres como autónomo en España. Al operar a través de una LLC, te ahorrarás la obligación de pagar esta cuota.

Una LLC reporta varias otras ventajas, como que: 

  • Puedes abrirla de manera remota, sin viajar. 
  • Puede ser unipersonal, no necesitas socios. 
  • No necesitas una inversión inicial; solo cumplir con los gastos de apertura. 
  • Tiene mínimos requisitos. Solo necesitas ser mayor de 18 años y tener tu pasaporte al día. 
  • Te permite acceder a una cuenta bancaria estadounidense respaldada por el Evolve Bank and Trust. 
  • Puede ser anónima, tu nombre no figurará en ningún registro público. 
  • Te otorga la figura de responsabilidad limitada, que protege tus bienes personales en caso de quiebre o demandas. 
  • Te permite acceder a pasarelas de pago internacionales y productos financieros. 
  • Registrar tu negocio en Estados Unidos te permite profesionalizar tu servicio y expandir tu mercado de clientes internacionalmente. 

¿Cómo abrir una LLC desde España?

Abrir una LLC es muy fácil y rápido. Puedes tenerla activa en 20 días. Solo debes realizar los siguientes pasos: 

  1. Elegir un nombre a tu LLC – debes optar por un nombre que esté disponible en el estado en que quieres radicar tu LLC.
  2. Escoger tu agente registrado – se trata de un domicilio que esté disponible en horario comercial en territorio estadounidense para recibir notificaciones oficiales. 
  3. Archivar el acta constitutiva de tu LLC – es un documento que proporcionan los estados que debe ser completado y enviado correctamente. 
  4. Crear un acuerdo operativo – si bien no es obligatorio, es conveniente que redactes un acuerdo que detalle el funcionamiento de la empresa para evitar futuros problemas.
  5. Conseguir tu EIN – es un número de identificación de tu empresa que se tramita ante el fisco estadounidense.

Si quieres saber más detalles acerca de montar una LLC desde España, puedes visitar nuestra guía exclusiva donde ahondamos en más detalles.

Registra tu emprendimiento como LLC con Firmaway

Las cargas impositivas se pueden reducir con estrategias de contabilidad y control de tus ingresos. Sin embargo, otra opción muy efectiva es evitarlos por completo. Muchos profesionales alrededor del mundo eligen facturar sus servicios en Estados Unidos para evitar los impuestos locales. Es una opción legal, segura, fácil y al alcance de todos.

Los pasos para abrir una LLC son pocos y no requieren que viajes para completarlos. Sin embargo, dado que pueden ser algo técnicos, es importante contar con un buen asesoramiento para evitar cometer errores. Ahí es donde Firmaway puede ayudar.

Si piensas que puede ser una buena opción para tí, puede agendar una reunión gratuita con nuestro equipo. Ellos te brindarán atención personalizada para saber si una LLC es una alternativa conveniente para tí. También puedes continuar leyendo nuestro blog para identificar si las LLCs son una oportunidad de crecimiento para tu negocio.

Los freelancers y emprendedores bolivianos deben encontrar maneras inteligentes de sortear la crisis económica y la escasez de dólares. Las reservas del Banco Central de Bolivia cayeron de US$15.000 millones en 2014 a US$1.700 millones para este 2024 (BBC).

Los bolivianos que quieren acceder a dólares para resguardarse de la inflación se encuentran con que en los bancos: 

  • No hay dólares a la venta
  • Las transacciones están restringidas a montos bajos 
  • Ofrecen el pago en bolivianos a quienes quieren cobrar giros desde el exterior
  • Hay restricciones en el uso de tarjetas de crédito, lo cual dificulta pagar por servicios internacionales tales como AWS, Meta y otros.

Como consecuencia, el gobierno de Bolivia ha puesto algunas restricciones a la compra de divisas y muchos ciudadanos deben acceder a ellos en el mercado paralelo.

Si trabajas o estás pensando en trabajar para el exterior, es probable que te preguntes ¿Cómo ingreso mis dólares a Bolivia?

Si bien existen varias opciones, la apertura de una LLC es la favorita de los freelancers latinoamericanos. Es que con una LLC no sólo puedes acceder a una cuenta bancaria estadounidense, sino a muchos otros beneficios que aportarán al crecimiento de tu negocio a largo plazo. Además, son fáciles de abrir y mantener.

Si estás teniendo problemas para ingresar tus dólares al país, estás en el lugar ideal. En este artículo, veremos: 

  • ¿Qué es una LLC? 
  • ¿Cómo puede ayudarme a ingresar mis dólares a Bolivia?
  • ¿Por qué una LLC y no una billetera virtual?
  • Cómo pagar menos impuestos sin evadir con una LLC
  • ¿Cuáles son los pasos para abrir una LLC en Estados Unidos?

Sin más distracciones, comencemos. 

¿Qué es una LLC?

Una LLC es una empresa que se puede abrir en Estados Unidos de manera remota. Los requisitos para abrirla son mínimos: no se necesita una inversión inicial, visa ni ciudadanía. Solo necesitas ser mayor de 18 años y tener tu pasaporte al día.

Las LLCs son la estructura empresarial preferida de muchos emprendedores alrededor del mundo porque: 

  • Es una empresa que se puede abrir de manera unipersonal.
  • Te permite proteger tus bienes personales en caso de quiebre de tu empresa (gracias a la figura legal de responsabilidad limitada)
  • Tiene mínimos trámites y costos de mantenimiento.
  • Una LLC sin nexo físico con Estados Unidos no paga ningún impuesto.
  • Se puede abrir y operar de manera anónima. 

¿Cómo puede una LLC ayudarme a ingresar dólares a Bolivia?

Una LLC te puede ayudar a acceder a dólares de dos maneras: 

  • Con una cuenta bancaria estadounidense
  • Accediendo a pasarelas de pagos internacionales

Veamos cada una. 

Ingresa tus dólares a Bolivia sin restricciones con una cuenta bancaria en EE.UU.

Para evitar las limitaciones locales al momento de operar en dólares, muchos emprendedores optan por abrir billeteras virtuales para cobrar sus servicios. Pero lamentablemente, estas reportan costos por transacción. En cambio, una cuenta bancaria fintech estadounidense te permitirá hacer transferencias de dólares sin costo alguno.

Además, a diferencia de las cuentas locales, que pueden tener restricciones en el monto de operaciones en dólares, una cuenta estadounidense te permitirá operar sin limitaciones. Con una cuenta en Estados Unidos, tendrás la libertad de realizar transacciones en dólares sin restricciones en los montos operados.

Pero no solo podrás acceder a dólares fácilmente, una cuenta bancaria fintech te ofrece respaldo de la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) que puede darte un reintegro de US$250.000 en caso de que el banco quiebre. 

Accede a pasarelas de pago internacionales para pasar de bolivianos a dólares

Si tu problema es que necesitas traer tus ingresos en dólares y pasarlos a bolivianos para operar en el mercado local, una LLC también puede ayudarte.

Muchos de los procesadores más confiables no están disponibles para todos los países de LATAM. Sin embargo, con una LLC podrás acceder a ellos como un ciudadano estadounidense más.

En particular, a través de Stripe, podrás convertir dólares a bolivianos de manera fácil y rápida sin intermediarios locales. Solo debes generar un link de pago en bolivianos y pagar con el dinero de la cuenta en dólares. La aplicación hará la conversión de una moneda a otra de manera automática. 

¿Por qué una LLC y no una billetera virtual?

Probablemente te estés preguntando si vale la pena crear una empresa en otro país solo para acceder a dólares. Pero además de que la apertura es muy fácil, el acceso a dólares no es la única ventaja que ofrece una LLC.

Si eres emprendedor o freelance, una LLC te da beneficios como: 

  • Mayor seriedad al momento de presentar tu empresa – presentar tu empresa como una LLC da cuenta de que pasó los requisitos de admisión del fisco y el gobierno estadounidenses.
  • Alcanzar un mercado internacional de clientes y proveedores – al no tener restricciones para cobrar, podrás expandir tu cartera de clientes sin límite geográfico.
  • Acceso a mercados de activos financieros – una LLC te permite acceder a los mejores brokers del mercado para que puedas invertir buena parte de tus ganancias.

Una LLC te permite acceder a servicios financieros como créditos y financiamiento para tu empresa. Aprende más sobre estos beneficios en nuestro artículo.

Por todo esto, si solo debes cobrar unos dólares una sola vez, quizás no valga la pena crear una LLC. Pero si recibes pagos constantemente o eres un emprendedor con un proyecto de negocio a largo plazo, una LLC solo puede reportar ventajas

Cómo pagar menos impuestos sin evadir con una LLC

Oficializar tu negocio a nivel local, implica registrar tu empresa para facturar en el fisco boliviano. Esto implica pagar al menos tres impuestos: el IVA, el impuesto a las transacciones y el registro a las compras y ventas.

Además, una sociedad de responsabilidad limitada en Bolivia, requiere al menos dos socios para su apertura, mientras que las LLCs pueden ser unipersonales. Si bien ninguna de los dos tipos de empresa requiere una inversión inicial, las LLCs son mucho más flexibles en su estructura y administración que las S.R.L. bolivianas.

Las LLCs estadounidenses, en cambio, no necesitan pagar ningún impuesto si no tienen nexo físico con Estados Unidos. ¿Qué empresas tienen nexo físico? Aquellas que: 

  • Tienen empleados u oficinas en Estados Unidos.
  • Alguno de sus dueños es ciudadano estadounidense.
  • Realizan la mayoría de sus negocios y transacciones en territorio estadounidense.

Si eres un freelancer o emprendedor de servicios digitales, tu negocio raramente cumpla con esas características. Montar una LLC te permitirá darle estructura legal a tu emprendimiento sin necesidad de pagar impuestos.

Esto no quiere decir que no tengas que incurrir en ningún gasto. Deberás pagar los costos de apertura y mantenimiento de la empresa. También deberás presentar un informe anual de impuestos al fisco estadounidense. Sin embargo, esos gastos son verdaderamente bajos y no pagarás ningún impuesto en Bolivia ni en Estados Unidos.

Aprende cuáles son las obligaciones fiscales que necesitas cumplir para mantener activa tu empresa en nuestra guía definitiva de impuestos.

¿Cuáles son los pasos para abrir una LLC desde Bolivia?

Abrir una LLC desde Bolivia requiere cinco pasos, siendo los primeros cuatro obligatorios y el quinto altamente recomendable. Si lo haces de la manera correcta y bien asesorado, puedes tener tu empresa activa en alrededor de 20 días. Estos cinco pasos son: 

  • Elegir el estado que más te convenga – cada estado tiene su propia legislación y eso hace que cada uno tenga distintas exigencias para con las empresas. También, cada uno ofrece distintas ventajas como privacidad o bajos costos de apertura. El primer paso es muy importante: de la decisión de donde abrir tu LLC dependerá el funcionamiento futuro de la misma. Algunos estados populares son New Mexico, Delaware, Wyoming y Florida.
  • Decidir el nombre de tu empresa – existen ciertas reglas y requisitos que debes cumplir al momento de elegir el nombre. Además, debes asegurarte de que el nombre de tu empresa está disponible. 
  • Contratar un agente registrado deberás otorgar al gobierno un domicilio real en territorio estadounidense que esté disponible en horario comercial para recibir notificaciones oficiales. Si no tienes acceso a ningún domicilio de este tipo, no te preocupes, puedes contratar un servicio de agente registrado. 
  • Presentar las actas de formación – este es un documento oficial que deberás presentar a la secretaría de Estado para informar algunos datos como el nombre de los dueños y la estructura de la empresa.
  • Redactar un acuerdo operativoallí específicas las pautas de funcionamiento de tu empresa. Este documento no es obligatorio, de hecho algunos estados no lo exigen, pero sí es conveniente. Ya que si tu empresa no tiene acuerdo operativo, en caso de algún cambio o conflicto deberá regirse por lo que diga la legislación local.

Estados Unidos tiene 50 estados y cada uno tiene distintos requisitos y beneficios a la hora de abrir una empresa. Decide cuál es el estado ideal para abrir la tuya con la ayuda de nuestro artículo.

Abre tu LLC con Firmaway y maneja tus dólares como más te convenga

La restricción de dólares puede ser una oportunidad para que tu negocio dé el siguiente paso. Una LLC no solo te permite transferir y acceder a dólares rápido y fácil, también le da una estructura segura y a largo plazo a tu negocio.

Si prestas servicios de asesoría, marketing digital, clases online, dropshipping o trading en Bolivia, una LLC puede ser una oportunidad de hacer crecer a tu empresa. Ya que ninguno de estos modelos de negocio está sujeto a impuestos en Estados Unidos.

A pesar de que abrir una empresa en otro país es un asunto serio, abrir una LLC es muy fácil. Si estás bien asesorado, podrás tener tu empresa activa en menos de un mes.

En Firmway nos dedicamos a ayudar a emprendedores de toda Latinoamérica a abrir sus LLCs en Estados Unidos. No solo los acompañamos en el proceso de apertura, sino en todo el camino de la vida de su LLC. Sin ir más lejos, podemos apoyarte con:

  • La elección del estado y el nombre más conveniente
  • La apertura de tu cuenta bancaria estadounidense 
  • La preparación de los impuestos y el informe anual 
  • Los cambios o modificaciones que necesite hacer tu LLC a lo largo del tiempo 

Si te parece que esta es una opción para tí, no dudes en agendar una reunión gratuita con nuestro equipo. Ellos despejarán todas tus dudas. O bien, continúa leyendo nuestro blog y aprende todo sobre las LLCs en Estados Unidos. 

¿Más preguntas? No dejes que las dudas te detengan

Abre, gestiona y haz crecer tu LLC con nuestro apoyo. Reserva una consulta gratuita y obtén respuestas precisas de nuestros expertos.

¿Más preguntas? No dejes que las dudas te detengan

Abre, gestiona y haz crecer tu LLC con nuestro apoyo. Reserva una consulta gratuita y obtén respuestas precisas de nuestros expertos.