Crear una empresa en los Estados Unidos desde Colombia sin visados

7 min

Contenido

En el mundo globalizado de hoy, muchos emprendedores colombianos buscan expandir sus negocios más allá de las fronteras nacionales. Una opción atractiva es establecer una empresa en los Estados Unidos, específicamente una LLC (Limited Liability Company). Este tipo de estructura empresarial ofrece numerosas ventajas, incluyendo flexibilidad operativa, protección de activos personales y la capacidad de acceder a un mercado internacional.

En este artículo, explicaremos cómo dar de alta una LLC en los Estados Unidos desde Colombia. Detallaremos los requisitos necesarios, los costos asociados y los pasos que debes seguir para establecer tu empresa con éxito.

Detallaremos:

  • ¿Qué requisitos existen para dar de alta una empresa en los Estados Unidos?
  • ¿Cómo crear una empresa en los Estados Unidos y por qué elegir una LLC?
  • ¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde Colombia?
  • ¿Cuánto cuesta registrar una LLC en los Estados Unidos?

Sin más, vayamos al artículo.

¿Qué requisitos existen para dar de alta una empresa en los Estados Unidos?

Normalmente, un colombiano que desee establecerse en los Estados Unidos y abrir su propia empresa o expandirla puede hacerlo libremente sólo si tiene una visa para inversionista. Las dos opciones más populares son:

  • La visa E-2
  • La visa EB-5

Veamos brevemente cada una.

Visa E-2

La visa E-2 permite mudarse a los Estados Unidos junto con tu grupo familiar (cónyuge e hijos menores de 21 años) para establecer un negocio. Es importante destacar que esta visa es de no inmigrante, lo que significa que no proporciona una vía directa para obtener una green card.

Este tipo de visa tiene una vigencia de entre 2 meses y 5 años, pero se puede renovar indefinidamente. Solo pueden acceder a ella ciudadanos de países que tienen un tratado comercial con Estados Unidos, como México y Colombia. No tiene un mínimo de inversión inicial requerido para tu empresa, pero sí tendrás que presentar un plan de negocios que sea considerado viable.

Visa EB-5

A diferencia de la visa E-2, que está disponible solo para ciudadanos de países con un tratado comercial con Estados Unidos, la visa EB-5 está disponible para personas de cualquier país que cumplan con dos requisitos:

  • Primero, debes tener un monto mínimo de inversión. Específicamente, necesitas demostrar que posees al menos 900.000 USD para invertir en el país al momento de solicitarla
  • Segundo, debes demostrar la intención y capacidad de crear y preservar al menos 10 puestos de trabajo en Estados Unidos a través de tu empresa.

Esta visa tiene una duración inicial de dos años, pero ofrece la ventaja significativa de proporcionar una green card, garantizando tu residencia permanente en Estados Unidos.

¿Pero qué dirías si te dijéramos que hay una alternativa superior y menos estresante a tramitar un visado? Sí, si no te interesa radicarte en los Estados Unidos, no quieres pasar por el proceso selectivo de una embajada y prefieres llevar tu negocio desde la comodidad de Colombia, puedes optar por abrir una LLC. En la próxima sección veremos cómo y por qué.

Si quieres ver un post más detallado sobre las alternativas a las visas para inversores, visita nuestro artículo al respecto.

¿Cómo crear una empresa en los Estados Unidos y por qué elegir una LLC?

Crear una LLC en los Estados Unidos es la forma más simple de abrir tu negocio al mundo. Primero, por lo sencillo de sus requisitos, cualquiera que sea mayor de 18 años y tenga un pasaporte al día puede abrir una. Pero también por la miríada de ventajas que te ofrece, desde una mayor protección para tus activos a beneficios impositivos. Empecemos por analizar estos beneficios y luego veamos cómo crearla.

¿Por qué elegir una LLC?

Partamos de la base; una LLC es un tipo de entidad empresarial que puedes abrir en los Estados Unidos. Son similares a las SRL colombianas al considerarse una entidad jurídica separada de sus dueños, pero tienen una estructura mucho más flexible. No importa el rubro en que operes, si eres un freelancer o tienes una PyMe, abrir una LLC tiene al menos un beneficio para ti.

Las LLC son ideales si buscas:

  • Flexibilidad organizativa – No encontrarás ningún requisito en la organización de tu empresa. No necesitan una junta directiva y pueden incluso ser unipersonales.
  • Una robusta protección de activos – Las LLC ofrecen incluso más protección de activos que una SRL colombiana. Más allá de la responsabilidad limitada, estados como Delaware ofrecen la posibilidad de crear una LLC en serie, que compartimentaliza aún más tus activos.
  • Costos bajos de apertura y mantenimiento – Dependiendo lo que estés buscando de tu LLC y el estado donde decidas abrirla, crear tu LLC puede ser muy económico. Los costos de abrir una van de unos 275 USD a 975 USD. 
  • Beneficios impositivos – Una LLC, mientras no tenga un nexo físico con los Estados Unidos, es muy posible que no tenga que pagar impuestos dentro del país. Incluso en Colombia, podrás pagar significativamente menos por el impuesto a la renta y podrás evitar impuestos como el IVA.
  • Acceso a productos financieros estadounidenses – Si lo que te interesa es acceder a dólares y conseguir abrir una cuenta en Estados Unidos desde Colombia, con una LLC puedes acceder a una en un banco Fintech como Mercury. Además, podrás contar con el acceso a pequeños créditos, fondos de retiro y procesadores de pago.
  • Protección de tu privacidad – No sólo tus activos estarán protegidos por tu LLC, sino también tus datos personales. En un estado como New Mexico podrás crear una LLC anónima, donde tu nombre y otros datos sólo podrán ser accedidos por las autoridades estatales y federales.

Si alguno de estos beneficios te interesa, entonces te alegrarás de saber que las LLC también son muy sencillas de abrir. Todo el proceso está diseñado para que cualquier emprendedor que quiera abrir su empresa pueda hacerlo desde la comodidad de su casa. Aún así, es importante que antes de abrir tu LLC te asesores profesionalmente, porque cualquier error que cometas en el registro puede resultar en dolores de cabeza más adelante.

¿Cómo abrir tu LLC?

Abrir tu LLC tiene 4 pasos obligatorios y dos más que te recomendamos tomar. Veamos cada uno.

Pasos obligatorios:

  1. Elegir un estado – Lo primero que tendrás que hacer es decidir dónde radicarás tu empresa. A pesar de ser bastante similares entre sí en materia legislativa, cada uno tiene sus características y es importante elegir el ideal. Florida es muy popular entre los latinos, como así también Delaware y New Mexico.
  2. Registrar un nombre – Con tu estado ya elegido, tendrás que encontrar un nombre para tu LLC. Es importante que sea único y cumpla con los requisitos establecidos por la secretaría de Estado y el gobierno federal.
  3. Contratar un agente registradoTendrás que designar a alguien para que reciba y envíe tu correo legal. Debe tener una dirección física en el estado de tu LLC y estar disponible en horario laboral. 
  4. Presentar los artículos de organización – La secretaría de estado requiere que presentes documentación estableciendo todos los detalles de tu compañía. Estos artículos de organización pueden ser presentados de forma online o por correo y conllevan el pago de una tarifa que difiere por estado.

Una vez hayas completado este proceso, ya tendrás tu LLC lista para operar. Pero todavía te quedan algunos pasos por tomar. Veamos cuáles son:

  • Redactar y firmar un acuerdo operativo – Este paso es tan recomendable que prácticamente es obligatorio. Un acuerdo operativo es un documento firmado por todos los miembros de la LLC que detalla las operaciones internas de la compañía. Desde su estructura a cómo proceder en caso de sumar o quitar miembros, todo puede ser regulado por tu acuerdo operativo. 
  • Tramitar un número EIN – El EIN es un código numérico de 9 dígitos asignado por el IRS para tu empresa. Si quieres mantener tu LLC operativa, pagar o declarar impuestos y abrir una cuenta bancaria lo necesitarás.
  • Abrir una cuenta bancaria fintech – Con tu LLC tendrás acceso a una cuenta bancaria empresarial en un banco fintech como Mercury. Esto te permitirá sacarle todo el provecho posible a tu LLC. Veremos bien cómo hacerlo en la próxima sección.

¿Cómo abrir una cuenta en Estados Unidos desde Colombia?

Abrir una cuenta bancaria personal en los Estados Unidos siendo extranjero puede ser un proceso desafiante si no lo haces con una Fintech. Los bancos tradicionales requieren que el solicitante tenga un domicilio en los Estados Unidos y, además, que se presente físicamente en una de sus sucursales para verificar su identidad y cumplir con las normativas de “Know Your Customer” (KYC). Este requisito de presencia física, junto con la necesidad de un domicilio local, hace que sea casi imposible para quienes no residen en el país acceder a una cuenta bancaria personal.

Sin embargo, con una LLC, puedes abrir una cuenta bancaria empresarial en un banco fintech, como Mercury, sin necesidad de estar físicamente presente en el país. Mercury y otras fintech similares permiten a los emprendedores extranjeros abrir cuentas de manera remota y 100% online. Los servicios que ofrecen son similares a los bancos tradicionales:

  • Acceso a tarjetas de débito y crédito.
  • Cuentas saving y checking.
  • Acceso a transferencias SWIFT y WIRE.

¿Qué requisitos debo cumplir en una Fintech para abrir una cuenta en Estados Unidos desde Colombia?

Así como la apertura de una LLC el proceso para abrir una cuenta fintech es bastante sencillo. Todo el proceso tarda entre unos 15-25 días hábiles, principalmente esperando la aprobación del banco fintech. Y los únicos requisitos para abrir tu cuenta son:

Si ya has abierto tu LLC, tienes 3 de 4 requisitos cubiertos, pero te queda la optimización de tu presencia digital. Al ser empresas digitales, los bancos fintech requieren que tu empresa sea fácilmente visible en línea. Necesitarás redes sociales donde sea posible identificar la identidad de tu empresa y el rubro al que se dedica. 

¿Cuánto cuesta registrar una LLC en los Estados Unidos?

Viendo todos los documentos que necesitas presentar, puede que te cuestiones cuánto cuesta abrir tu LLC. Por fortuna, registrar una LLC en los Estados Unidos no es particularmente costoso. Dependiendo del estado en el que elijas hacerlo, el registro de tu LLC puede costar entre unos 275 a 975 USD.

A menos que decidas abrir tu empresa en uno de los estados más costosos como Massachusetts, dónde el registro tiene un costo de 500 USD. El principal costo lo encontrarás en la contratación de tu agente registrado, que suele tener un costo de 200-400 USD

Todos los costos que necesitas conocer puedes encontrarlos en nuestra guía de costos y mantenimiento.

Abre tu LLC desde Colombia con Firmaway

Abrir una empresa en los Estados Unidos es un paso enorme hacia una nueva forma de hacer negocios.  Es natural sentirse intimidado si aún no has dado el primer paso, pero no estás solo.

En Firmaway, somos una empresa argentina con años de experiencia ayudando a emprendedores de Latinoamérica y España a establecer sus LLC en Estados Unidos de manera rápida y transparente. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso, asegurándote de que tu aventura empresarial en Estados Unidos sea un éxito.

Te ofrecemos:

  • Asesoría desde el minuto cero.
  • Hacernos cargo de los trámites para abrir tanto tu LLC como tu cuenta bancaria fintech.
  • Servicio gratuito de agente registrado durante el primer año de tu empresa.
  • Revisar el cumplimiento de tu LLC con el IRS.

Si estás listo para dar el primer paso, agenda una llamada gratuita con nuestro equipo de expertos. Si quieres saber más sobre las LLC, puedes visitar nuestro blog, donde encontrarás toda la información que puedas necesitar.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.