La escasez de dólares es un serio problema que afecta a los emprendedores latinoamericanos. Particularmente, los empresarios bolivianos sufren las consecuencias al comerciar con el exterior.
Sin importar el rubro, la importación de insumos es más rápida y práctica que lanzarse al mercado local. Y si tus proveedores están en el extranjero, necesitas acceso a dólares. Sin embargo, las limitaciones diarias en la compra de dólar oficial, junto con las largas colas y escasez de divisas en el Banco Central, imposibilitan el acceso.
¿Cómo reaccionan los emprendedores frente a este problema? Con soluciones a medias: frenando envíos hasta conseguir los dólares necesarios, utilizando plataformas cada vez más ineficientes o recurriendo a mercados paralelos.
Todas estas soluciones pueden ser de utilidad durante un tiempo, pero no son una solución a largo plazo. Si no tienes acceso confiable y sostenido a dólares, te será difícil expandir tu negocio.
Entonces, si estás buscando una solución comprehensiva, deberías considerar abrir una LLC en los Estados Unidos. Una LLC te permitirá acceder a los dólares que necesitas para pagar a tus proveedores, a la vez que aprovechas sus ventajas.
Sigue leyendo para conocer qué es una LLC, por qué es un tipo de empresa popular entre emprendedores, y cómo ésta puede ayudarte con tus pagos internacionales.
¿Qué es una LLC?
Esencialmente, una LLC es un tipo de empresa que combina algunos aspectos de las corporaciones tradicionales con los de las sociedades. El resultado de esta combinación es una empresa con:
- Alta protección de activos
- Beneficios impositivos
- Privacidad para sus socios
- Flexibilidad en su organización
- Requisitos simples para su creación
Veamos en mayor detalle cada uno de ellos.
Protección de activos
La protección de activos es uno de los motivos principales para la popularidad de las LLC. No hay otro tipo de empresa que ofrezca el nivel de protección que ofrece una LLC.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de protección de activos? A la protección que ofrece la LLC frente a demandas y deudas.
La empresa, al ser una persona jurídica es considerada una entidad legal separada de la persona física de sus miembros. Por tanto, una demanda de índole laboral sólo podría caer sobre la LLC y no sobre los miembros. Por ese mismo motivo, nunca te verás obligado a liquidar tus activos personales para saldar una deuda de la LLC tampoco.
Beneficios impositivos
Otro de los beneficios que explica la popularidad de las LLC es que a nivel fiscal no exige doble imposición. En este sentido, es el caso contrario a las corporaciones (el otro tipo de empresa más popular en los Estados Unidos).
Si tienes una corporación, deberás primero pagar los impuestos de la empresa y luego pagar el mismo impuesto como individuo una vez que se hagan las distribuciones de ganancias de la corporación. Por ejemplo, si tienes un inmueble a nombre de tu corporación y lo vendes, primero pagará el impuesto a las ganancias la corporación y luego tendrás que pagarlo tú.
Esto no sucede en las LLC, ya que son consideradas entidades transparentes, por lo que la presión impositiva cae directamente sobre los socios.
Y no es este el único beneficio impositivo que ofrece una LLC. Un extranjero no residente en los Estados Unidos con una LLC tiene grandes chances de estar exento de impuestos. Si se considera que tu empresa no está haciendo negocios en los Estados Unidos, no te verás obligado a pagar impuestos dentro del país.
Aprende todo lo que necesitas saber sobre impuestos en Estados Unidos para LLCs en nuestro artículo.
Privacidad
Algunos de los estados más populares para radicar una LLC te ofrecen la opción de tener una LLC considerada anónima. Se les llama anónimas porque no es necesario que el nombre de sus miembros esté en ningún documento público. De esta forma, tu nombre, junto con otros datos sensibles, sería accesible solamente para el estado y el IRS.
Si te interesa la privacidad, los estados que ofrecen LLC anónimas son los siguientes:
- New Mexico
- Wyoming
- Nevada
- Delaware
El nivel de privacidad que puede ofrecerte un estado es uno de los aspectos a considerar para decidir en qué estado radicar tu LLC.
Flexibilidad organizativa
Una limitación de las corporaciones es la necesidad de tener una estructura específica. Las LLC no tienen esta restricción: puedes organizarlas como tú y tus socios lo deseen.
Para establecer el funcionamiento interno de tu LLC (y ahorrarte posibles dolores de cabeza a futuro), es recomendable realizar un acuerdo operativo entre los miembros.
Incluso, las LLCs pueden ser de carácter unipersonal, es decir, que tengan un solo miembro. Por eso, a diferencia de las corporaciones, son un tipo de empresa ideal para freelancers.
Simpleza
Muchos emprendedores eligen la LLC como estructura para su empresa en los Estados Unidos por una simple razón: es un trámite de pocos pasos y de pocos requisitos.
Para poder radicar una LLC en los Estados Unidos sólo necesitarás dos cosas:
- Ser mayor de edad
- Tener un pasaporte al día
Tampoco tendrías que viajar a los Estados Unidos para abrir una: puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo.
Lo único que debes hacer para abrir una LLC es:
- Elegir el estado dónde estará radicada
- Elegir un nombre para tu empresa
- Contratar un servicio de agente registrado
- Presentar los documentos correspondientes a la secretaría de estado
Abrir una LLC conlleva pocos pasos. El desafío está en comprender a fondo la ley y la burocracia estadounidense (y, por supuesto, el idioma). Por eso, para crear tu LLC, te recomendamos asesorarte con expertos.
¿Cómo ayuda la LLC con los pagos internacionales?
Ya vimos que la LLC es una herramienta que puede resultar de mucho provecho para cualquier emprendedor. Sin embargo, para el empresario latinoamericano tiene un beneficio particularmente atractivo: permitirte abrir una cuenta bancaria empresarial en dólares y darte acceso a procesadores de pago internacionales. Y estos dos elementos son la clave para poder pagar a proveedores del exterior con mayor facilidad.
Sin una LLC (u otro tipo de empresa radicada en Estados Unidos), ninguna de esas opciones es viable.
Ahora bien ¿Cómo utilizar cada una para pagar a proveedores?
Cuenta bancaria empresarial
Tener una cuenta bancaria empresarial en los Estados Unidos te permitirá operar directamente en dólares, evitando intermediarios, filas en el banco y mercados paralelos. Y, lo más importante, podrás pagarle a tus proveedores directamente.
Si tu proveedor se encuentra en los Estados Unidos, como por ejemplo al contratar un software como un CRM o una herramienta de gestión en la nube, utilizarás una transferencia local WIRE.
Por otro lado, si tu proveedor está fuera de los Estados Unidos, como por ejemplo un vendedor de maquinaria o materiales chino, realizarás una transferencia internacional SWIFT.
¡Y listo! Tus proveedores reciben el pago a tiempo y en dólares, sin que tengas que cambiar divisas ni realizar otros trámites engorrosos. Todo se hace de forma online desde tu banco.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria?
Una vez que tengas tu LLC establecida, tendrás que abrir una cuenta en un banco virtual como Relay o Mercury. En realidad, la agencia gestora con la que te asesores para abrir tu LLC lo hará por tí. Por lo general, el servicio de gestión de una LLC en Estados Unidos incluye la gestión de una cuenta bancaria en dólares.
Abriendo tu LLC con Firmaway también te aseguras que la solicitud de tu cuenta bancaria empresarial sea exitosa.
Para solicitar una cuenta bancaria empresarial en EEUU, necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte al día: Tendrás que subir una foto o escaneo del mismo, así que asegúrate que esté en buen estado.
- Empresa radicada en los Estados Unidos: Es necesario que tengas una empresa en el país. En este caso, tu LLC para no residentes.
- Número EIN (Employer Identification Number): Tu número de identificación de empleador te identifica ante la IRS.
- Presencia digital optimizada: Para aprobar tu solicitud, el banco evaluará tu empresa, entre otras cosas, por su presencia digital.
Procesadores de pagos
Los procesadores de pagos son herramientas de software que, como su nombre indica, permiten recibir y enviar pagos. Son especialmente populares en el rubro de e-Commerce y su popularidad no para de crecer.
Algunos de los mejores y más utilizados son:
- Wise: Una plataforma basada en el Reino Unido que permite acceder a más de 50 divisas usando un tipo de cambio fijo promedio.
- Stripe: Una de las mejores plataformas con mayor variedad de servicios. Ofrece desde cambio de divisas hasta gestión de tus finanzas, con la posibilidad de facturar, realizar diversos tipos de pagos y cobrar suscripciones.
- Payoneer: Una plataforma con menos divisas disponibles pero más fácil de usar. Muy popular entre freelancers y pequeños negocios.
Descubre cuál de estos tres procesadores de pago es el mejor para tu caso de uso en este post.
Usar un procesador de pagos te dará una libertad aún mayor de la que ya otorga tu cuenta en dólares. Podrás tener un alcance mundial, pagando con la divisa que requiera tu proveedor de manera simple y eficiente. Elige la divisa, genera el pago y envíalo.
Incluso, un procesador de pagos te permitirá cambiar divisas sin recurrir a mercados paralelos.
Firmaway es tu ventana al mundo
Abrir una LLC es el primer paso para escalar globalmente tu negocio. Desde conseguir mejores proveedores hasta incorporarse a nuevos mercados, todo te será más fácil con una LLC.
En Firmaway podemos ayudarte en este proceso, porque ofrecemos:
- Asesoramiento a la hora de elegir en qué estado radicar tu LLC
- Gestión de los trámites de apertura
- Servicio de agente registrado comercial gratuito durante el primer año
- Apertura de tu cuenta bancaria empresarial en Mercury o Relay
- Gestión de los trámites de manutención de tu LLC
Abre tu LLC de forma transparente y segura con Firmaway. Tendrás tú LLC lista para operar en 15 a 25 días hábiles.
Agenda una consulta con nuestro equipo o visita nuestra página si quieres saber más.