El archivo de Firmaway

Explora el archivo completo de Firmaway, donde encontrarás todos nuestros artículos sobre abrir, gestionar y hacer crecer tu LLC. Accede a recursos valiosos y consejos expertos en un solo lugar. Tu éxito empresarial comienza aquí 🚀

Search

Los emprendedores de LATAM suelen enfrentar restricciones para acceder a dólares, lo que los lleva a abrir cuentas en el extranjero. Al mismo tiempo, la alta presión impositiva en sus países de origen los impulsa a buscar jurisdicciones más flexibles para facturar sus servicios.

Ante este panorama, muchos eligen trasladar sus operaciones a países con incentivos fiscales y financieros más atractivos. Pero la gran pregunta es: ¿a dónde conviene ir?

Existen varias opciones para establecer una empresa con ventajas fiscales y operativas, pero la mejor elección dependerá de las necesidades específicas de cada negocio.

En este artículo, analizamos dos destinos populares entre emprendedores de la región: Paraguay y Estados Unidos. ¿Cuál es la mejor opción? ¿Te conviene abrir una empresa en Paraguay siendo extranjero? ¿O es más conveniente una LLC?

Todas estas preguntas quedarán respondidas, porque en esta guía cubriremos:

  • Un breve contexto económico de cada país
  • Qué tipo de empresa puedes abrir allí siendo extranjero
  • Cómo abrir una empresa en Paraguay vs. en Estados Unidos
  • Cómo tributa una empresa en Paraguay vs. Estados Unidos
  • Comparativa final: abrir una EAS en Paraguay vs. una LLC en EE.UU.

La importancia del contexto: la economía de Paraguay vs. Estados Unidos

Paraguay se presenta como una opción prometedora para emprendedores bolivianos que buscan eficiencia fiscal y costos operativos bajos. 

Además, muchos lo buscan para maximizar sus márgenes de ganancia porque tiene: 

  • Crecimiento sostenido del PBI
  • Cercanía con Bolivia
  • Inflación controlada 
  • Legislación que permite a los extranjeros operar con los mismos derechos que los inversionistas locales

Por su parte, Estados Unidos cuenta con:

  • Una de las economías más grandes del mundo
  • Un entorno regulatorio favorable a las empresas e inversiones
  • La moneda más importante a nivel global

Paraguay sigue siendo una economía en desarrollo con un sistema financiero menos sofisticado y un mercado más pequeño. Pero para quienes buscan una apuesta más audaz con bajos costos operativos y potencial de crecimiento, Paraguay puede ser una opción interesante. 

En cambio, si la prioridad es la estabilidad, el acceso a mercados globales y un marco legal sólido que respalde las inversiones, Estados Unidos sigue siendo la elección más segura y tradicional.

¿Qué tipo de empresa puedo abrir como extranjero en Paraguay vs. en Estados Unidos?

Ambos países te ofrecen distintos tipos de empresas que puedes abrir como extranjero. Cada una posee distintas ventajas y distintos requisitos de apertura. 

En Paraguay puedes abrir: 

  • Una sociedad anónima o SA – Se necesita un mínimo de dos accionistas
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada o SRL – Se exige un mínimo de dos socios
  • Empresa por acciones Simplificadas o EAS – Es una persona jurídica que otorga responsabilidad limitada. Basta con un único accionista para abrirla y no se exige un capital mínimo.

¿Qué significa “Responsabilidad Limitada”? Te lo contamos en este artículo.

En Estados Unidos, en cambio puedes abrir: 

  • Una C-Corporation – necesitas establecer una junta interna y realizar juntas anuales. Deben pagar impuestos a nivel corporativo y, generalmente, sus miembros deben pagar impuestos a nivel personal también.

Una LLC – puede ser unipersonal, no hay obligación de tener juntas anuales y los impuestos los paga una sola vez el dueño de la impresa.

Comprende la diferencia entre una LLC y una C-Corp con todo detalle con nuestra guía.

¿Qué tipo de empresa me conviene abrir como emprendedor o freelancer?

Los emprendedores y freelancers suelen optar por abrir una LLC en Estados Unidos, o bien, por una EAS en Paraguay. Esto se debe a que ambos tipos de empresa…

  • Son figuras legales sencillas 
  • Son estructuras empresariales flexibles que no requieren más de un inversor o dueño
  • No requieren capital inicial obligatorio para su formación.

¿Cómo abrir una empresa en Paraguay vs. en USA?

El proceso de constitución de una EAS es online, a través de la página https://eas.mic.gov.py/. Los pasos que deberás cumplir son:

  1. Elegir el nombre de la empresa 
  2. Proveer datos del representante legal de la empresa como correo electrónico, domicilio, una factura de servicio a su nombre
  3. Indicar el capital social en guaraníes
  4. Completar el formulario único de inscripción online 

Este trámite de constitución de la EAS puede demorar de 5 a 10 días. En ese lapso ya podrás tener tu EAS activa y en marcha. 

Sin embargo, los requisitos para abrir una empresa en Paraguay involucran algo que puede demorar todo el proceso: tu representante legal debe ser residente paraguayo. En verdad, la cuestión es que tu representante legal tiene que contar con identidad electrónica, y sólo acceden a identidad electrónica residentes paraguayos.

Siendo extranjero, puedes tramitar fácilmente tu residencia paraguaya para poder actuar como representante legal de la EAS tú mismo. Sin embargo, este proceso no es remoto, sino que necesitas viajar a Paraguay para completar el trámite. Este proceso puede demorar alrededor de 3 meses

El proceso de constitución de una LLC en Estados Unidos, en cambio:

  1. Es completamente remoto
  2. No exige visa ni residencia estadounidense
  3. Puede realizarlo cualquier persona mayor de edad con un pasaporte al día. 

Los pasos que debes seguir son: 

  1. Elegir un nombre para tu empresa
  2. Designar un agente registrado para recibir documentación oficial
  3. Presentar el acta constitutiva, que detalla información sobre los dueños 
  4. Redactar un acuerdo operativo para definir protocolos internos de la empresa. 

Luego de completados estos pasos, tu LLC puede estar activa en 25 días hábiles. Podrás obtener tu número de identificación fiscal, y abrir tu cuenta bancaria en dólares.

¿Qué impuestos paga una EAS vs. una LLC?

Las EAS deben pagar el IRE (Impuesto a la Renta de las empresas). 

Si tu EAS es unipersonal, podrás tributar según el Régimen General o el Régimen Simple. En cualquier caso, el impuesto es del 10% sobre la ganancia neta anual de la empresa.

El caso de las LLCs es distinto: lo que te corresponda tributar (si es que te corresponde), dependerá del tipo de actividad que realice tu empresa. Más específicamente, de si esa actividad le genera un nexo físico con Estados Unidos o no.

Si tu LLC tiene un nexo físico con EE.UU., se la considera ETBUS (Engaged in Trade or Business in the United States). Esta categorización implica obligaciones fiscales a nivel federal y estatal. 

Tu empresa será clasificada como ETBUS si:

  • Tiene oficinas, empleados o depósitos en los Estados Unidos.
  • Ofrece servicios exclusivamente dentro del país.
  • Genera ingresos fijos, determinables, anuales o periódicos.

Si tu negocio no cumple con estas condiciones, no se considera ETBUS y, por lo tanto, no deberás pagar impuestos en EE.UU. 

 Aunque tu LLC no deba pagar impuestos, existen otras obligaciones que debe cumplir para mantenerse en regla. Aquí tienes una guía detallada.

En cualquier caso, antes de abrir una EAS o una LLC, debes averiguar…

  • Si en tu país de residencia debes pagar algún impuesto por tener una empresa extranjera
  • Si existen acuerdos que eviten la doble imposición
  • Si debes declarar tu EAS o LLC en la agencia fiscal de tu país (ARCA, SIN, SAT, DIAN, etc.)

¿Qué tipo de empresa me conviene abrir: EAS en Paraguay o LLC en USA?

Abrir una empresa es una gran decisión, más aún si es en el extranjero. Y, por supuesto, la idea es que te sirva para ahorrar dinero y facilitar tus negocios, pero cuidado: también puede traer algunos dolores de cabeza. 

Si eres emprendedor en Bolivia y exportas servicios, Estados Unidos y Paraguay son dos opciones interesantes. No hay una única respuesta correcta respecto a cuál elegir; todo depende de lo que necesite tu negocio a mediano y largo plazo.

Por eso, antes de decidir en qué país abrir tu empresa, te dejamos la comparación final entre ambos para que veas cuál se ajusta mejor a tu proyecto y necesidades.

EAS en ParaguayLLC en Estados Unidos
Contexto del paísEconomía emergenteEconomía consolidada
Inversión inicialNo hace falta inversión inicialNo hace falta inversión inicial
Cantidad de miembrosUnipersonal o multimiembroUnipersonal o multimiembro
Proceso de apertura de la empresaOnlineOnline
Documentos que necesitas para la aperturaIdentidad electrónica de representante legal paraguayo + factura de servicio a tu nombrePasaporte al día
Obligaciones fiscalesIRE, que representa el 10% de la renta neta de la empresaDepende de negocio: sin nexo físico con EE.UU. no hay impuestos
Beneficios que te otorgaResponsabilidad limitada, acceso a cuenta bancariaResponsabilidad limitada, acceso a cuenta bancaria en dólares, acceso a pasarelas de pago y brokers internacionales

Si buscas emprender en un país cercano con menos presión fiscal que el promedio de Latinoamérica, Paraguay puede ser una buena opción. Ofrece beneficios impositivos atractivos y un entorno favorable para quienes quieren apostar por una economía emergente. En cuanto a los requisitos para abrir una empresa en Paraguay, necesitarás un conocido o familiar paraguayo que actúe como representante legal o bien tramitar tu residencia viajando al país.

Estados Unidos, en cambio, es una alternativa más tradicional y completamente remota, donde puedes abrir tu empresa sin necesidad de viajar. Su estructura de empresa flexible, como las LLC, permite a los emprendedores de servicios digitales operar sin pagar impuestos en EE.UU., además de ser fácil de crear y disolver. En definitiva, la mejor opción dependerá de tu proyecto y de lo que busques a mediano y largo plazo.

Si tu mejor opción es abrir una LLC, que sea con Firmaway

Abrir una empresa en otro país es una gran oportunidad, pero también un reto. Tómate tu tiempo para evaluarlo. Si crees que Estados Unidos es el lugar para ti, estamos para ayudarte.

En Firmaway brindamos asistencia a emprendedores y empresarios del mundo hispanohablante con: 

  • La elección del estado más conveniente para abrir una LLC
  • El servicio de agente registrado 
  • La apertura de una cuenta bancaria en dólares
  • Los trámites de mantenimiento de tu LLC

No nos limitamos a abrir tu LLC. Te acompañamos durante todo el proceso, brindándote apoyo en cada paso, y seguimos ahí para cumplir con las obligaciones anuales de mantenimiento. 

¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nuestros asesores o sigue navegando nuestro blog para conocer más sobre las LLCs en Estados Unidos.

En Bolivia escasean los dólares y eso trae dolores de cabeza para muchos emprendedores. Por un lado, si necesitan pagar a sus proveedores en dólares, no pueden retirar más de 50 dólares por día. Por otro lado, cuando reciben dólares en su cuenta y quieren pasarlos a Bolivianos, el cambio se realiza a precio oficial, y pierden dinero en la transacción.

En algunos casos —no todos— para solucionar estos problemas conviene abrir una LLC desde Bolivia. ¿En cuáles? Lo veremos en este artículo. Pero también nos ocuparemos de: 

  • ¿Qué es una LLC y para qué sirve
  • ¿Cuánto cuesta abrir una LLC y qué impuestos paga?
  • ¿Cómo enviar y recibir dólares desde Bolivia con una LLC?
  • ¿De qué manera se puede hacer dinero con una LLC desde Bolivia?
  • Y finalmente… ¿En qué casos es conveniente abrir una LLC? 

Vamos a ello. 

¿Qué es una LLC y para qué sirve?

Si estás preocupado por cómo hacerte de dólares en Bolivia, seguramente hayas escuchado o leído el término. Muchos bolivianos optan por abrir una LLC. Pero, 

¿Qué es exactamente?

En esencia, es un tipo de empresa que cualquier extranjero puede fundar en Estados Unidos. No se necesita visa, ni viajar, solo debes ser mayor de 18 años y tener tu pasaporte al día. Ser el propietario de una LLC en Estados Unidos es lo que te permite, luego, abrir una cuenta bancaria estadounidense.

Con el asesoramiento correcto, puedes abrir tu LLC en menos de 20 días, con mínimos gastos de apertura. Una LLC, además, protege tus bienes bajo la figura legal de responsabilidad limitada, puede ser anónima y reduce significativamente (o por completo) tus obligaciones fiscales. 

¿Cuánto cuesta abrir una LLC y qué impuestos paga?

Abrir una LLC conlleva pocos pasos. En concreto tienes que: 

  • Elegir un nombre; este debe ser único y cumplir con algunos requisitos para mantener la claridad y evitar estafas. 
  • Contratar un agente registrado, que es un domicilio en Estados Unidos donde recibir correspondencia oficial. Existen servicios de agente registrado que puedes contratar por entre 50 y 400 USD anuales. 
  • Dar de alta la empresa a nivel estatal,  el costo depende del estado que elijas para abrir la empresa. Puede ir de los 50 a los 500 dólares, por única vez. 

Si sacamos bien las cuentas, el costo más barato para abrir una LLC está entre 275 y 475 USD, pero puede llegar hasta unos 925 USD. Todo depende del estado donde la registres y con qué agente hagas el trámite.

No solo los gastos de apertura, también las condiciones de funcionamiento de tu LLC pueden variar dependiendo del estado en el que la abras. Aprende cuál es el mejor estado para abrir tu LLC aquí.

Pero de nada sirve ahorrar en comisiones y cambio de moneda si después se te va todo en impuestos. Por eso, es necesario aclarar que una LLC permite evitar impuestos sin evadirlos.

Al abrir una LLC en Estados Unidos desde Bolivia, debes tener en cuenta la legislación fiscal de los dos países:

  • En Estados Unidos, solo pagarás impuestos si tu empresa tiene nexo físico con Estados Unidos, es decir, si tienes empleados, oficinas o si la mayoría de tus ingresos provienen de USA. Si no, simplemente deberás presentar una declaración anual de impuestos, pero no pagar nada. 
  • A pesar de que en Bolivia debes declarar tu LLC frente al fisco, si los ingresos que percibes no son de fuente boliviana, no serán alcanzados por ningún impuesto local. 

En resumen, abrir una LLC en Estados Unidos puede costarte entre 300 y 1.000 USD por única vez y, dependiendo de la actividad que realices con ella, es muy probable que no pagues ningún impuesto, ni en Estados Unidos ni en Bolivia.

No pagar ningún impuesto no significa que no tengas que cumplir con trámites y costos para mantener tu LLC activa. Entiende bien cuáles son esos trámites y cuánto cuestan en nuestra Guía Completa.

¿De qué manera se puede hacer dinero con una LLC desde Bolivia?

Una LLC no solo sirve para transacciones monetarias al exterior. Una empresa así te permite hacer negocios en internet y expandirte. Muchos emprendedores utilizan su LLC para monetizar en Tik Tok, porque los programas de monetización de Tik Tok no están disponibles en LATAM.

Pero existen muchos otros casos de uso, como montar una LLC para:

Una LLC le da mayor credibilidad a tu emprendimiento, porque le demuestra a tus clientes que pasó por los requisitos de validación del gobierno estadounidense. También te permite operar fácilmente en dólares, lo que expande tu mercado de clientes, proveedores y colaboradores. 

¿Cómo enviar y recibir dólares desde Bolivia con una LLC?

Después de abierta tu LLC, ya tienes tu cuenta bancaria en Estados Unidos. Recibir dólares es la parte más fácil; en vez de pasarles a tus clientes tu dirección de billetera virtual, simplemente les pasás los datos de tu cuenta y listo.

¿Qué pasa si necesitas cambiar esos dólares a bolivianos para usarlos en tu día a día? La transferencia de tu cuenta en dólares a tu cuenta local puede hacerte perder plata en el camino. Porque el banco te cotizará los dólares a precio de dólar oficial. 

  • Una de las formas de resolver estos dos problemas es a través de pasarelas de pago. Con pasarelas como Stripe podrás generar links de pago en dólares o bolivianos y el cambio de divisas se realiza de manera automática, cotizado a un promedio del mercado y con mínimas comisiones. Pero hay un problema, Stripe no está disponible para personas físicas bolivianas, pero sí para personas jurídicas estadounidenses. Por lo que una LLC es tu puerta de entrada a Stripe. 
  • Otra opción para acceder a dólares en Bolivia es comprar stablecoins como USDT o USDC, que desde 2024 son legales en Bolivia. Con una LLC accedes a los mejores brokers a nivel mundial como cualquier ciudadano estadounidense. Además, como empresa estadounidense, podrás acceder a una cuenta Business en Kraken, que permite un mayor volumen de transacciones con menos costos de transferencia. Ideales si necesitas mover montos grandes de dinero o si quieres entrar seriamente al mundo del trading cripto

¿En qué casos conviene abrir una LLC desde Bolivia?

No en todos. Si quieres viajar al exterior por vacaciones o enviarle dinero a un familiar que se encuentra en el extranjero, una LLC no te ayuda en nada. Te trae más problemas que soluciones. Quizás te convenga utilizar una billetera virtual o un servicio como Western Unión.

En el caso de que recibas y envíes dinero al exterior desde Bolivia regularmente o en el caso de que quieras montar (o mejorar o expandir) un negocio digital desde Bolivia, una LLC puede ser un gran aliado.

En el primer caso, tienes acceso a una cuenta bancaria en dólares, pasarelas de pago y brokers internacionales sin ninguna restricción y con comisiones bajas en comparación a las comisiones oficiales.

En el segundo caso, una LLC es una opción realmente superadora a abrirte una empresa en Bolivia. Sin ir más lejos, abrir una sociedad de responsabilidad limitada boliviana te obliga a pagar al menos dos impuestos: el impuesto a las transacciones y el registro a las compras y ventas. Mientras que una LLC de servicios digitales no paga ninguno.

Además, una sociedad de responsabilidad limitada en Bolivia requiere al menos dos socios para su apertura, mientras que las LLC pueden ser unipersonales. Si bien ninguno de los dos tipos de empresa requiere una inversión inicial, las LLCs son mucho más flexibles en su estructura y administración que las S.R.L. bolivianas.

Por ejemplo, imagina que importas productos de China para revender en Bolivia. Si intentas pagar directamente desde una cuenta bancaria boliviana, podrías enfrentarte a demoras, altas comisiones y dificultades para realizar pagos en dólares. Con una LLC, puedes abrir una cuenta en un banco o fintech estadounidense y pagar a tus proveedores chinos en dólares sin complicaciones. Además, puedes recibir pagos de clientes internacionales y administrar tu negocio con mayor flexibilidad.

Maneja tus dólares con total libertad, Firmaway te acompaña

Deja de perder dinero por cambiar dólares a precio oficial. Y aun mejor, deja de complicarte la vida para conseguir dólares en Bolivia. Puede cambiar, pero a mediano plazo, la restricción de divisas no parece que vaya a solucionarse y una cuenta en el exterior te deja manejar tu plata sin trabas.

Y tampoco te compliques con trámites en inglés o detalles técnicos que en Firmaway podemos solucionar en un abrir y cerrar de ojos. Básicamente te ayudamos con: 

  • La elección del mejor estado para tu LLC
  • La apertura de tu cuenta bancaria
  • Los trámites de mantenimiento 

Cada caso es especial, así que te brindamos asistencia personalizada. Averigua si te sirve que trabajemos juntos agendando una llamada gratuita con nuestro equipo. O sigue recorriendo nuestra web para aprende más sobre este mundo de las LLC.

Ya sea en México o en cualquier país, construir un historial crediticio confiable es clave para acceder a un crédito en dólares. Sin embargo, hacerlo en Estados Unidos en vez de en México puede ofrecerte ventajas estratégicas significativas. En Estados Unidos puedes obtener un crédito en dólares ya que tendrán mayor acceso a financiación y mejores tasas de crédito que en México.

Y aunque suena a una opción lejana, es perfectamente realizable desde México. Solo tienes que crear una persona jurídica en Estados Unidos, es decir una empresa LLC. Y lo puedes hacer de forma remota y con muy pocos requisitos.

A través de una LLC puedes abrir una cuenta bancaria estadounidense y este es el primer paso para comenzar a gestionar tu dinero en Estados Unidos y construir tu historial.  Además, si tienes un emprendimiento o planeas trabajar para el exterior, una LLC te aportará mayor credibilidad a nivel global, abriendo nuevas oportunidades y mercados.

Por eso, si estás en búsqueda de financiamiento en dólares desde México, estás en el lugar indicado. En este artículo veremos:

  • A qué opciones de crédito puedes acceder en México
  • Qué es una LLC
  • Qué tipo de financiamiento puedes conseguir a través de una LLC

Vamos a ello. 

Créditos en dólares en México: ¿Qué opciones hay?

Los ciudadanos mexicanos pueden obtener créditos personales o para empresas en cualquier banco mexicano a una tasa de entre 7% hasta el 14% anual. La tasa de interés que se te aplique dependerá tanto de la institución bancaria a la que se lo solicites como de tu historial crediticio.

El historial crediticio es la información recopilada por el Buró de crédito acerca de tu comportamiento con respecto a las deudas a lo largo de tu vida. Si has sido puntual con tus pagos, tu historial en Buró de Crédito refleja tu buen comportamiento financiero, lo que facilita que las empresas de financiamiento valoren tu confiabilidad.

El Buró de crédito elabora un score que muestra tu puntaje y comparte con entidades financieras a las que solicites financiamiento. Tu score puede ir de 00 a 760 siendo esta última cifra el puntaje máximo que te permitirá acceder a mejores servicios financieros. 

Muchos se preguntan ¿Cómo mejorar mi historial crediticio y acceder a créditos en dólares? En principio, debes: 

  • Pagar tus deudas a tiempo 
  • Utilizar menos del 30% de tu crédito disponible 
  • Haber pedido créditos estratégicamente 
  • Mantener tus cuentas antiguas abiertas de modo que tu historial crediticio tenga más años de información

Para conocer tu score puedes solicitar un informe gratuito una vez al año en el Buró de crédito.

Además de tener un buen historial crediticio, la mayoría de los bancos mexicanos exigen: 

  • Tener una cuenta bancaria en dólares
  • Proporcionar comprobantes de tu domicilio de los últimos 3 meses 
  • Firmar personalmente un contrato de apertura de crédito 

Si no tienes una cuenta en dólares o quieres obtener financiamiento online, los bancos mexicanos no parecen la mejor opción. Crear una LLC en Estados Unidos es una gran alternativa y muy accesible. Veamos de qué se trata. 

La opción para acceder a las mejores tasas de crédito: ¿Qué es una LLC?

Una LLC es un tipo de empresa que un extranjero no residente puede abrir en Estados Unidos. En otras palabras, es una persona jurídica. No necesitas viajar ni tener visa para hacerlo, y te permite acceder a productos financieros exclusivos para LLCs. Las LLC son ideales para mexicanos que quieran hacer negocios en Estados Unidos porque les permiten: 

  • Proteger sus bienes personales a través de la figura de responsabilidad limitada
  • Acceder a una cuenta bancaria en dólares 
  • Tener una empresa anónima
  • Ahorrar en impuestos

Lo único que necesitas para abrir tu LLC es ser mayor de 18 años y tener tu pasaporte al día. Lo puedes hacer de manera completamente remota.

Si eres freelancer o emprendedor de servicios digitales, una LLC te puede ayudar a expandir tu negocio y acceder a clientes y proveedores de todo el mundo. Porque con una LLC puedes: 

  • Mantener tus ingresos en dólares para combatir la inestabilidad del peso mexicano
  • Ofrecer una imagen más seria y profesional a tu emprendimiento 
  • Acceder a nuevos mercados de clientes 

Además, si te dedicas a los servicios digitales, no deberás pagar ningún impuesto por mantener activa tu empresa. En concreto, las únicas empresas que pagan impuestos en Estados Unidos son aquellas que se consideran ETBUS. Es decir, que tienen algún tipo de nexo físico con Estados Unidos. Como por ejemplo, una oficina en territorio estadounidense o un empleado dependiente del negocio. 

Mientras lleves a cabo tus negocios fuera de Estados Unidos, lo más probable es que no tengas que pagar impuestos. Ese es el caso de los casos de servicios digitales, como consultores, diseñadores o profesores a distancia.

Abrir una LLC cuesta alrededor de 650 USD por única vez y los costos de mantenimiento suelen ser muy bajos.

¿Interesado en crear una LLC? Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo y resuelve todas tus dudas.

Cómo solicitar un crédito en dólares con tu LLC

Al igual que en México, en Estados Unidos, los préstamos a los que puedas acceder dependerán de tu historial crediticio. Si te preguntas ¿cómo hacer buen crédito rapido en USA? Los extranjeros, en general, comienzan obteniendo una tarjeta de crédito prepaga o compran un auto en cuotas.

Sin embargo, si eres extranjero no residente y quieres acceder a un crédito de menor monto también puedes hacerlo a través de una LLC. Por ejemplo, accediendo a tarjetas de crédito.

Acceder a una tarjeta de crédito estadounidense dependerá de tu historial crediticio en el país. Una forma de comenzar a construir un historial crediticio es solicitando una tarjeta de crédito y cumpliendo con el pago de manera disciplinada y responsable.

En general, si eres extranjero no residente, es difícil que consigas una tarjeta de crédito. Sin embargo, a través de una LLC es mucho más fácil.

Por ejemplo, Mercury una empresa fintech permite a dueños de LLCs  aplicar para una tarjeta Mercury IO. Para aplicar a esta tarjeta de crédito deberás tener al menos $25,000 USD en tu checking account.

Chase Ink Business también ofrece tarjetas de crédito de negocios para LLCs. Ofrece tasas introductorias de 0% de interés, 1.5% de recompensas ilimitadas de reembolso de dinero por cualquier compra y puntos de bonificación cuando tus compras son de un monto alto (por ejemplo, más de $15,000 USD). 

Acceder a tarjetas de crédito te permitirá mejorar tu historial crediticio en Estados Unidos. Y esto, te dará un mejor acceso a financiamiento en dólares en el futuro. Obtener una tarjeta de crédito de negocios para LLCs es el primer paso ideal.

Con una LLC puedes abrir tu cuenta bancaria en dólares a través de fintechs como Mercury o Relay. Aprende sobre estos bancos en nuestro artículo.

Algunos emprendedores optan por conseguir un crédito a baja tasa para invertirlo en un instrumento que le dé mayor rendimiento. Si tu interés es conseguir un crédito para invertir, una LLC también te puede ayudar. Básicamente por dos razones. 

Primero, te permite el acceso a brokers internacionales que están solo disponibles para ciudadanos estadounidense. Esto incluye miles de nuevas opciones dentro de instrumentos como bonos, acciones y ETFs, no solo de Estados Unidos sino de activos de todo el mundo. Además, con un crédito en dólares y una LLC podrás introducirte en el mercado de las inversiones de Real Estate, otro instrumento muy recomendado para aquellos que quieren hacer inversiones un poco más grandes. 

 Finalmente,  a través de un broker, puedes acceder a criptodólares como USDC O USDT y diversificar tu cartera de inversiones.

Abre tu LLC con Firmaway y accede a un crédito en dólares

En resumen, para acceder a un préstamo en dólares deberás desarrollar un buen historial crediticio. Hacerlo en Estados Unidos reporta una serie de ventajas.

Puede ser una decisión estratégica para comenzar a expandir tu negocio. El primer paso es abrir una LLC. Hacerlo puede ser fácil y rápido. En Firmaway te ofrecemos una LLC activa en alrededor de 25 días.

En Firmaway nos encargamos de: 

  • La creación de tu LLC
  • La apertura de tu cuenta bancaria en dólares
  • La redacción de documentos como el acuerdo operativo de la empresa
  • Mantener los trámites de tu empresa al día
  • Te asesoramos para que pagues lo menos posible en gastos administrativos e impuestos

Además contamos con asistencia personalizada y humana disponible los 365 días del año. Da el siguiente paso para expandir tu negocio y no dudes en agendar una reunión gratuita con nosotros o seguir navegando nuestra web para aprender más sobre el tema. 

Emprender en España puede parecer un desafío, pero con la información adecuada, es posible tomar decisiones orientadas y no cometer errores costosos. 

En esta guía, exploramos los pasos para registrar un emprendimiento digital en España, sus obligaciones fiscales y los negocios ideales para abrir en el país. 

Luego, analizaremos una de las últimas tendencias en la economía digital en España: montar el negocio creando una empresa LLC en Estados Unidos de forma remota, lo que puede generar un ahorro de hasta 4000 EUR en impuestos al año de forma totalmente legal.

En este artículo, por lo tanto, cubriremos:

  • Los 3 pasos para montar un negocio online en España
  • ¿Qué impuestos pagan los emprendimientos digitales en España?
  • 3 emprendimientos digitales recomendables en España
  • Una alternativa con menores costes: las LLC en Estados Unidos
  • Abre tu LLC en Estados Unidos con menores requisitos y trámites.

Ya sin más, vamos a ello.

Los 3 pasos para montar un negocio online en España

Los pasos para montar un negocio online o uno tradicional en España son, por lo general, bastante clásicos. Algunos de ellos han sido buenas prácticas recomendadas para todo negocio desde hace tiempo. Sin embargo, con la digitalización de los negocios en España y el mundo –sobre todo tras la pandemia– han surgido nuevas claves para emprender en España.

Veamos qué necesitarás para comenzar a emprender en España.

Tener una imagen clara del mercado objetivo

Existe una distancia entre la idea creativa y la realidad de un negocio: todo negocio rentable en España requiere la investigación del mercado objetivo para obtener una imagen idónea del contexto sobre el que se quiere operar. Por ejemplo, para los emprendedores que estén en la vanguardia de los negocios digitales –como la inteligencia artificial– tal vez resulte relevante estudiar las tendencias del mercado y las regulaciones que la Unión Europea ha ido promoviendo.

En internet existe información pública lo suficientemente calificada como para tener una imagen adecuada del mercado. En el último reporte de Adigital para la Economía Digital en España, por ejemplo, hay abundante información sobre las últimas regulaciones impuestas en la UE:

Si piensas participar en negocios más tradicionales, puedes consultar los datos de consumo o la actividad del sector en las fuentes oficiales. 

En todo caso, un análisis del mercado requiere identificar competidores, precios y nichos desatendidos. De este modo, podemos ajustar la oferta para ser más competitivos. Además, si como muchos emprendimientos exitosos en España tu negocio digital tiene alguna base física, se deben considerar costos de establecimiento y posibles localizaciones. Esto es importante sobre todo para aquellos que estén pensando, por ejemplo, en crear un e-commerce en España.

Una vez concluido el análisis, puedes elaborar un plan de negocios. Este documento debe ser realista y flexible, abarcando aspectos como:

  • La misión de la empresa
  • Sus objetivos claros
  • La estrategia de marketing,
  • Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) 
  • Plan de acción

Antes de emprender o crear una Startup en España, documenta procesos, define metas alcanzables y detalla los presupuestos. Un plan de negocio garantiza sostenibilidad, evalúa oportunidades y fundamenta las decisiones empresariales en información clara.

El plan también debe incluir una estimación de los gastos iniciales. En España, estos pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de negocio y si este requiere un local físico. Cuando hablamos de tipo de negocio, nos referimos a su estructura jurídica.

Escoger la forma jurídica para el negocio

Para quienes se preguntan cómo emprender en España, es imprescindible comprender las diferentes formas jurídicas del país

En general, se trata de figuras usuales en el resto del mundo. No obstante, en España, cada opción implica sus propios trámites y costos. Nos referimos a las figuras de:

  • Autónomo – Es una opción habitual para algunos emprendimiento digitales en España. Sus titulares operan y facturan de forma independiente. No requiere capital inicial, aunque implique responsabilidad sobre deudas y obligaciones generadas.
  • Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) – Alternativa al autónomo, protege algunos bienes personales como la vivienda principal. Requiere inscripción y declaraciones ante el Registro Mercantil.
  • Sociedad Limitada (SL) – Es la forma jurídica más popular para negocios que buscan limitar la responsabilidad personal. Aunque a partir de un mecanismo particular que veremos en seguida, su constitución requiere un capital de 3.000 EUR.
  • Sociedad Anónima (SA) – Diseñada para grandes empresas, requiere un capital mínimo de 60.000 EUR y permite emitir acciones. Es la forma adecuada para las farmacéuticas, los bancos y las aseguradoras.
  • Sociedad Civil – Adecuada para negocios con más de un socio, aunque todos comparten la responsabilidad.
  • Cooperativas – Empresas gestionadas democráticamente por sus socios, quienes comparten beneficios y pérdidas.
  • Sociedad Comanditaria – Incluye dos tipos de socios: comanditarios, cuya responsabilidad se limita al capital aportado, y colectivos, que gestionan la sociedad y asumen responsabilidad ilimitada. Típica en emprendimientos industriales.

Cómo emprender en España y según qué figura dependerá de factores como:

  • El capital disponible
  • La cantidad de socios
  • El rubro de actividad del negocio

Por lo general, para quienes buscan emprender online desde España, la opción de Autónomo o de Autónomo de Responsabilidad Limitada pueden ser suficientes inicialmente, mientras que una SL ofrece mayor protección para negocios con inversores.

Veamos qué ocurre con los requisitos legales.

Completar trámites legales de acuerdo con tu figura jurídica

Una vez que hayas escogido la figura jurídica perfecta para tu negocio, toda figura exige completar algunos trámites. A la hora de crear una startup en España, el proceso incluye:

  • Certificación negativa del nombre de tu empresa – Verifica que el nombre de tu empresa esté disponible. Puedes hacerlo en el Censo Público de Empresas.
  • Estatuto social de la entidad – En este documento se incluye la denominación social, el objeto social de la compañía, el domicilio del titular, las reglas para la distribución del capital en participaciones y los procedimientos para convocar y celebrar juntas generales, cuando fuera necesario. Deberás hacerlo escriturar por un notario.
  • Apertura de tu cuenta bancaria vinculada a la empresa.
  • Llenar el formulario modelo 036: Este formulario es esencial para obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) e inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Debe presentarse antes del inicio de la actividad económica de forma presencial o telemática.

Carátula del modelo 036

  • Obtener el NIF provisional – Con una copia de los estatutos sociales y del modelo 036 obtendrás primero un NIF provisional que será la identificación fiscal de la empresa. El NIF definitivo lo obtendrás luego de presentar esta identificación al Registro Mercantil.
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) – Este impuesto clasifica y registra las actividades económicas realizadas por autónomos y empresas. La inscripción se realiza a través del Modelo 036 o el Modelo 037, dependiendo del tipo de actividad. 
  • Registro en el Registro Mercantil – Se debe presentar el NIF en el Registro de la región en que esté radicada la empresa. Es obligatorio para las figuras de ERL, SL y SA. Con el modelo 036, una copia de la escritura, el certificado de inscripción en el Registro Mercantil y una fotocopia del NIF provisional obtendrás tu identificación definitiva.
  • Alta en la Seguridad Social – Si eres un autónomo que administra una empresa, debes darte de alta en la Seguridad Social del Régimen Especial para Trabajadores Autónomos.
  • Libros de sociedad y certificación electrónica – Normalmente, se suele acudir a la FNMT para la certificación digital. Existe la opción de otras certificadoras locales.
  • Permisos locales – Si tienes un establecimiento físico, necesitarás una licencia de actividad.

En los últimos años, hubo algunas novedades en España respecto a facilidades fiscales y regulaciones para empresas que deberías conocer

Dos novedades en la legislación empresarial: Ley 18/2022 y la Ley de Startups

Recientemente, la Ley 18/2022 ha introducido reformas importantes para simplificar la creación de empresas. Si estás pensando cómo emprender en España, puede serte útil conocer que:

  • Se redujo el requisito de capital inicial a las Sociedades de Responsabilidad Limitada a solo un euro. No obstante, se debe destinar a la reserva legal al menos el 20% del beneficio hasta alcanzar los 3000 EUR mencionados.
  • El uso del sistema de tramitación telemática mediante el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y el Documento Único Electrónico (DUE) ha agilizado significativamente los procesos y reducido algunos costos. 
  • Se crearon Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) con apoyo presencial para estos trámites.

Si estás pensando en crear una startup en España, la Ley de Startups en España agiliza ciertos procesos y otorga beneficios significativos. Esta normativa, también conocida como Ley 28/2022, fue diseñada para fomentar el ecosistema de empresas emergentes en España. Esta ley aplica para:

  • Empresas de reciente creación
  • Con facturaciones anuales que no superan los 10 millones de euros de facturación anual
  • Con al menos un 60% de su plantilla contratada en España.

Entre los beneficios que comporta la Ley de Startups para la economía digital en España están:

  • La reducción del Impuesto de Sociedades al 15% durante los cuatro primeros años con base imponible positiva.
  • El aplazamiento del pago de deudas tributarias sin intereses.
  • La exención de pagos fraccionados durante los dos primeros años
  • Aumento de la exención fiscal sobre stock options y mejora en el régimen fiscal para trabajadores, facilitando la atracción de talento al sector.

Ahora que sabemos cómo registrar un negocio en España paso a paso, estas leyes dan pie para ver qué impuestos pagan las empresas en España.

¿Qué impuestos pagan los emprendimientos digitales en España? Impuesto de Sociedades, IVA, IRPF y la cuota de autónomo

Aún con la vigencia de estas dos leyes, hay tres impuestos vigentes en España que afectarán de distinto modo a tu negocio. Ellos son: el Impuesto de Sociedades, el Impuesto al Valor Agregado y la Cuota de Autónomo.

El Impuesto de Sociedades: principal obstáculo de las empresas españolas

El Impuesto de Sociedades es un tributo directo que grava la renta de las empresas en España. Se aplica sobre la base imponible, que se calcula restando gastos y deducciones de los ingresos anuales. 

Los tipos de gravamen que dispone el impuesto incluyen:

  • Un 25% para la generalidad de las empresas
  • 15% para nuevas empresas durante los dos primeros años con base imponible positiva
  • 23% para pequeñas empresas con un importe neto inferior al millón de Euros
  • 20% para cooperativas. 

La declaración debe presentarse en los 25 días naturales posteriores a los 6 meses una vez que se haya cerrado el ejercicio fiscal (generalmente en julio). A la hora de pensar en abrir un negocio, debes tener en cuenta este impuesto, uno de los mayores desafíos para todo emprendimiento exitoso en España.

¿Cuánto podría estar ahorrando?

Descubre cuál sería tu ahorro fiscal con una LLC con esta planilla editable gratuita para emprendedores españoles.

Cuota de Autónomos: el desafío del emprendedor individual

La cuota de autónomos es una contribución mensual a la Seguridad Social que deben realizar, entre otros, quienes deciden emprender online desde España como trabajadores independientes

Desde 2023, el sistema se basa en los ingresos reales, organizados en 15 tramos. En 2024, las cuotas oscilan entre 225 EUR y 530 EUR al mes, dependiendo del tramo y la base de cotización seleccionada. Al ingresar al aporte como autónomos, rige una tarifa plana de 80 EUR durante el primer año, independientemente de sus ingresos.

La creciente digitalización de negocios en el país ha aumentado la cantidad de autónomos registrados por actividades independientes. Para aquellos que estén pensando en emprender online desde España, es muy importante planificar los aportes en función de sus ingresos para no tener sorpresas al crear sus negocios digitales para 2024-2025.

Tramos de la cuota de autónomos en España 2024. Fuente BBVA

IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas): doble imposición para un autónomo

El IRPF es un impuesto progresivo que grava los ingresos netos de los autónomos. Cuanto más ganas, más tributas. Su cálculo se realiza de manera anual considerando los ingresos del periodo menos los gastos deducibles.

La complicación que presenta este impuesto a la hora de emprender online desde España es que grava los ingresos personales de los emprendedores autónomos. Es decir, el IRPF se suma al pago de tu cuota de autónomo.

Los tramos del IRPF para 2024 quedaron establecidos en:

TramosCuotas
1Hasta € 670€230,15
2Entre €670 y €900€255,72
3Entre €900 y €1166.70€273,11
4Entre €1166.70 y €1300€297,66
5Entre €1300 y €1500€300,72
6Entre €1500 y €1700€300,72
7Entre €1700 y €1850€327,32
8Entre €1850 y €2030€332,43
9Entre €2300 y €2330€337,55
10Entre €2330 y €2760€347,78
11Entre €2760 y €3190€368,24
12Entre €3190 y €3620€388,69
13Entre €3620 y €4050€409,15
14Entre €4050 y €6000€455,18
15€6000 o más€542,13

Existen dos vías existentes para pagar este impuesto. Los autónomos pagan el IRPF mediante retenciones en sus facturas y pagos fraccionados trimestrales

Las retenciones de los ingresos del aportante –15% general o 7% para nuevos autónomos y aquellos involucrados en cultura– son recaudadas directamente por el Tesoro Público. 

Si más del 30% de los ingresos del autónomo no llevan retención (por tratarse de facturación a particulares, clientes en el extranjero u otras actividades sin retención), deberán realizar pagos fraccionados trimestrales mediante el Modelo 130 de la Agencia Tributaria. 

Al final del año, en la declaración anual, se ajustan las cuentas para pagar lo que corresponda o recibir devoluciones.

Para optimizar el pago del IRPF se pueden aprovechar deducciones por gastos como suministros, seguros profesionales y amortizaciones. También puedes reducir la base imponible invirtiendo en planes de pensiones o ajustando tu base de cotización. 

Planificar cuidadosamente estas estrategias es clave para minimizar la carga fiscal y cumplir con la Agencia Tributaria.

Hay un impuesto más que enfrentan los emprendedores digitales desde España: el IVA o impuesto al valor agregado.

Hay algunas maneras legales de aligerar la carga de IRPF en España. Explora este artículo para enterarte cómo.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios en España. Es uno de los principales impuestos que afecta tanto a empresas como a autónomos, quienes están obligados a incluir este impuesto en sus facturas y declararlo de forma periódica.

En España, los emprendedores deben gestionar en su contabilidad dos tipos de IVA: 

  • El IVA el repercutido, que se cobra a los clientes al emitir facturas
  • El IVA soportado, que se paga a los proveedores al adquirir bienes o servicios.

La diferencia entre ambos se liquida trimestralmente mediante el modelo 303 (para autoliquidar tu IVA), y el modelo 390, que resume una vez por año todas las operaciones anuales.

Existen tres modalidades de IVA en función del producto o servicio:

  • General (21%): Aplica a la mayoría de bienes y servicios.
  • Reducido (10%): Se aplica a alimentos básicos, transporte, hostelería y servicios de salud, entre otros.
  • Superreducido (4%): Destinado a productos de primera necesidad, como pan, leche y medicamentos.

Por último, los gastos relacionados con la actividad profesional, como suministros, asesorías o materiales de oficina, son deducibles siempre que estén justificados con facturas válidas y registrados contablemente. 

En síntesis, el IVA exige, como uno de los requisitos para emprender en España, llevar el detalle de nuestra contabilidad.

3 emprendimientos digitales recomendables en España

Si te preguntabas cómo emprender, es probable que ya hayas pensado en el desarrollo de negocios digitales. La creciente digitalización de los negocios en España es una realidad que atrae cada vez a más emprendedores.

A continuación, te damos 5 ideas de emprendimientos exitosos en España.

1. Comercialización de Infoproductos

Uno de los emprendimientos digitales más difundidos en España es la venta de infoproductos.

El desarrollo y la comercialización de cursos online, ebooks y plantillas digitales son una opción muy popular dado que permiten monetizar conocimientos especializados con costos iniciales bajos, posibilidades de escalamiento e ingresos pasivos. 

Puedes aprovechar plataformas como Udemy y Teachable que facilitan la distribución de cursos sobre marketing, diseño o las habilidades que poseas como experto.

Si quieres saber más en detalle sobre emprender con infoproductos, tenemos una guía exclusiva para este modelo de negocio.

2. Consultoría en marketing digital

Un consultor de marketing digital ayuda a las empresas a mejorar su impacto en línea mediante estrategias orientadas a los canales de difusión y publicidad. Este profesional domina áreas clave como:

  • La gestión de redes sociales
  • El desarrollo de campañas de email marketing
  • La creación de contenido estratégico  

Además, realiza análisis de resultados y optimiza la publicidad para aumentar la visibilidad. 

Dado el crecimiento del mercado digital que arrojan las cifras españolas, el marketing digital es para los emprendedores digitales una de las actividades más rentables en España.

Si te interesa el marketing digital tenemos un artículo donde nos explayamos como desarrollarse en esta industria.

3. Crear un e-commerce en España

Con un volumen de negocio de aproximadamente 22.710 millones de euros, el comercio electrónico se consolida como uno de los emprendimientos digitales más rentables en España

Los ítems más comunes para comercializar con una e-commerce son:

  • Productos artesanales
  • Ropa personalizada o de alta costura
  • Gadgets tecnológicos
  • Productos de cocina

Para lanzar una tienda online, hay algunas claves que es esencial manejar. Entre ellas:

  • Contar con conocimientos en gestión empresarial, marketing digital y mantenimiento de sitios web.
  • Saber identificar tendencias actuales o enfocarse en micronichos de menor competencia y mayor potencial de crecimiento.

Antes de crear un e-commerce en España, evalúa los costos iniciales de compra o fabricación de productos, y los que te cobraran las plataformas de venta como Amazon, Shopify y Bigcommerce. 

Los e-commerce son opciones populares de economía digital en España porque requieren una inversión más baja y menor gasto operativo que las tiendas físicas.

Si quieres saber cómo vender desde Amazon, hacer dropshipping o los beneficios del e-commerce en detalle, visita nuestros artículos.

Finalmente, deberías dedicar tiempo en diversificar los canales de venta hacia las redes sociales para ampliar tu alcance y aumentar tus ingresos.

Aunque todas estas opciones son negocios rentables en España, no es posible ahorrarse con ellos los impuestos que mencionamos antes si registras tu empresa allí.

Por eso, podemos explorar una alternativa para emprender online desde España pagando menos impuestos: las LLC en Estados Unidos.

Ahórrate hasta 4000 EUR anuales con las LLC en Estados Unidos

Una LLC (Limited Liability Company) es una estructura empresarial estadounidense que se ha convertido en una herramienta estratégica para los emprendimientos digitales en España y aquellos freelancers que buscan operar globalmente.

Con menos barreras fiscales y legales que las que rigen en la economía local, su flexibilidad operativa y protección jurídica la convierten en una opción práctica y completamente legal de maximizar los rendimientos de los negocios desde España.

¿Qué es una LLC y por qué es tan atractiva?

Una LLC es una figura de negocios que combina características de una corporación y las de una sociedad tradicional, pero sin la burocracia de juntas directivas ni reuniones anuales obligatorias

Además, estas entidades son “pass-through”, lo que significa que no pagan impuestos en Estados Unidos si no tienen actividad comercial directa en su territorio. En lugar de ello, sus ganancias se reportan como ingresos personales en España, lo que elimina la doble tributación y simplifica las obligaciones fiscales.

Las LLC, además, ofrecen responsabilidad limitada sobre los negocios, protegiendo los bienes personales y el patrimonio del propietario frente a deudas o litigios empresariales. Son, por cierto, considerablemente sencillas de abrir. Requieren únicamente:

  • Tener 18 años cumplidos.
  • Contar con un pasaporte vigente.

Para las economías de los emprendedores de negocios digitales o freelancers las LLC prometen especialmente una drástica baja de carga impositiva.

Veamos de qué se trata.

Cómo una LLC te ayuda a pagar menos impuestos en España

El impacto de una LLC en las finanzas de un negocio de la economía digital en España es considerable: puede que no tengas que pagar ningún impuesto en Estados Unidos.

Además, esta forma de desdoblar tu negocio de tu residencia fiscal te garantiza que tu empresa no participe directamente del mercado español ¿Qué significa esto? Que estarás exento de pagar algunos de los impuestos más gravosos:

  • Impuesto de Sociedades – Mientras que una sociedad española puede pagar hasta un 25% de sus ganancias en impuestos, una LLC no está sujeta a este gravamen. Estos montos puedes, por el contrario, reinvertirlos en tu negocio o disfrutar de un mayor margen de beneficio.
  • Cuota de Autónomos – En España, como vimos, los freelancers deben pagar entre 230 € y 542 € periódicamente, dependiendo de sus ingresos. Con una LLC, te ahorras este gasto, lo que puede traducirse en un ahorro de miles de euros al año.
  • IVA para negocios digitales – Si tus servicios se dirigen a clientes internacionales, no necesitas añadir el 21% de IVA Europeo a tus tarifas. Esto no solo te hace más competitivo en precios, sino que simplifica enormemente tu facturación.

Por supuesto, deberás declarar tus ingresos para el pago del IRPF español. Al ser empresas transparentes, los ingresos de las LLC pasan directamente al titular. Como con otros impuestos, puedes deducir gastos ante la Hacienda relacionados con tu actividad, como herramientas, software, alquiler de oficinas o incluso servicios de internet. 

En los casos en que amerite, esta es una forma de reducir significativamente la base imponible y, en consecuencia, el monto final de tus impuestos.

¿Quieres saber cómo abrir una LLC en Estados Unidos? Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo o chequea este paso a paso.

Hay cuatro emprendimientos digitales ideales para montar desde España junto con una LLC en Estados Unidos. Como verás, algunos son coincidentes con los que puedes montar en España, pero con una LLC pueden hacer una diferencia. Ellos son:

  1. Desarrollo de software y programación Para desarrolladores que brindan servicios a clientes globales, una LLC además de evitar impuestos como el IVA y el Impuesto de Sociedades, brinda acceso a pasarelas de pago como Stripe y una cuenta bancaria en dólares que simplifica cobros internacionales.
  2. Dropshipping – Para una tienda online de dropshipping la confianza del cliente lo es todo. Una LLC proyecta profesionalismo y confianza ante clientes y proveedores, algo esencial en este modelo. Además, se optimizan los costos y los cobros con herramientas como Wise o Stripe.
  3. Otros servicios digitales como marketing, consultoría y e-commerce – Para este tipo de negocios, facturar globalmente sin añadir IVA Europeo implica una mejora drástica de la competitividad. Además, la protección de los bienes personales permite expandirse internacionalmente sin burocracia excesiva ni riesgos patrimoniales.
  4. Inversiones – Para el trading o la inversión en criptoactivos, una LLC permite acceder a brokers exclusivos y da acceso a la gestión directa de fondos en dólares. En el caso de los criptoactivos, una LLC protege tus inversiones y elimina la obligación de declarar activos mayores a 50.000 €. Además, facilita considerablemente la inversión en otros rubros como el de los bienes raíces o startups internacionales.

Con estos negocios, siempre que no incurras en ETBUS (Engaged on Trade or Business in United States), es decir, no tengas un nexo físico y económico en Estados Unidos no pagarás ningún impuesto estadounidense.

¿Tendré que pagar impuestos?

Haz este quiz de 1 minuto para descubrir si tu LLC estará libre de impuestos en Estados Unidos o no.

Ahorra burocracia e impuestos: Abre tu LLC en Estados Unidos

Como hemos visto, muchos emprendimientos digitales en España podrían beneficiarse de una LLC. Este tipo de empresas son una manera sencilla de operar globalmente reduciendo cargas fiscales y protegiendo los patrimonios personales. 

En Firmaway nos dedicamos hace años a facilitar la apertura de tu LLC para emprendedores digitales en España. Además de la apertura, también colaboramos con: 

  • La apertura de tu cuenta bancaria
  • Los trámites anuales de mantenimiento y renovación 
  • Pagues lo menos posible en gastos administrativos en EE.UU.

Si una LLC puede colaborar con el éxito de tu negocio, no dudes en contactarnos en una asesoría gratuita y despejaremos tus inquietudes. También puedes navegar por nuestra página web para aprender más sobre las ventajas de las LLCs en Estados Unidos.

Cualquier extranjero no residente que abra una LLC en Estados Unidos estará ansioso por obtener su EIN (Employer Identification Number) lo más rápido posible.

Y es lógico, el tener un EIN permite no solo poner el negocio en funcionamiento sino también: 

  • Abrir la cuenta bancaria 
  • Registrarse en plataformas, pasarelas de pago o brokers
  • Cumplir con las obligaciones fiscales

El trámite de obtención del EIN para un extranjero no residente puede tardar de 2 a 4 semanas, en teoría. Sin embargo, lamentablemente no hay una respuesta exacta. Esta depende de cómo se haga el trámite, quién lo haga, la rapidez del IRS y otros asuntos (como el momento político que vive Estados Unidos en 2025, por ejemplo).

En este artículo, te explicaremos con detalle: 

  • Cuánto tarda el IRS en enviar el EIN y de qué depende
  • Las tres razones por las que tu EIN puede estar demorado 
  • Qué hacer si tu EIN no llega 

Comencemos. 

¿Cuánto tarda el IRS en enviar el EIN?

En principio, depende de la modalidad en que se haga el trámite. Si bien el EIN es de la empresa, el trámite siempre tiene que estar a cargo de lo que el IRS denomina persona responsable (Responsible Party). Es aquella persona que administra la empresa y tiene poder de decisión sobre los activos de la misma. Esta persona puede ser un dueño o alguien que solo cumpla con esa responsabilidad.

La modalidad del trámite para obtener el EIN depende de si la persona responsable: 

  • Tiene identificación fiscal estadounidense
  • No tiene tax ID

Veamos cada caso. 

Persona Responsable con tax ID

Si la persona responsable tiene identificaciones fiscales estadounidenses como SSN (Social Security Number) o ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) entonces puede sacar el EIN por teléfono o vía web.

Si se saca el EIN por teléfono o por internet, el trámite es inmediato, te darán el tax ID en el momento. Sin embargo, otra vez, esto aplicaría a residentes en Estados Unidos que tengan todas las identificaciones en regla.

Existen varios números identificatorios, tales como el Tax ID, SSN, ITIN y el EIN. Si quieres conocer las diferencias te dejamos nuestra guía.

Persona responsable sin tax ID

Si la persona responsable no tiene SSN o ITIN entonces tiene que tramitar el EIN vía fax, sin excepciones. Es el caso más común de los extranjeros no residentes que abren LLCs.

Si es tu caso, deberás completar el Formulario SS-4, escanearlo y enviarlo por fax. Luego de esto, el IRS responde con el EIN vía fax o por correo postal (con la carta CP 575) en el plazo de 2 a 4 semanas.

El formulario SS-4 es de una página, con 18 campos, bastante intuitivo para completar. Si lo lees, verás que no tiene demasiados tecnicismos y que puedes rellenarlo tú mismo.

Sin embargo, no es en el contenido del formulario en lo único que hay que estar atentos, sino también a que el envío del mismo cumpla con todos los requisitos para que no demore más tiempo. Abordaremos más detalles sobre este punto en la siguiente sección.

Si tienes dudas de cómo completar este o cualquier otro formulario para tu LLC, no dudes en contactarnos agendando una asesoría gratuita.

¿Cuánto tarda el EIN number? Las tres razones por las que puede estar demorado

Como mencionamos previamente, el proceso tarda usualmente entre 2 y 4 semanas. Si tu EIN está tardando más, puede deberse a tres razones: 

  • Errores y tiempos humanos 
  • Cambio de administración gubernamental (cómo está sucediendo en 2025)
  • Errores de envío

Exploremos un poco cada una. 

Errores y tiempos humanos

Lo primero que hay que entender es que este trámite se realiza por fax. Dependiendo de tu año de nacimiento, es posible que nunca hayas usado uno (o siquiera visto uno en persona). Para ponerlo en contexto: un fax es un híbrido entre un teléfono y un escáner que se popularizó en los años 80 para enviar documentos. 

Si bien en la actualidad existen métodos para enviar faxes desde un iPhone, mencionamos esto porque, la solicitud del EIN sigue un método manual y bastante tradicional. Un empleado del IRS recibe la solicitud en papel, la revisa y te asigna un número de EIN.

El problema es que este sistema, al depender de procesos manuales, tiene un margen de error humano. La demora puede deberse a que tu solicitud quedó enterrada en una pila de papeles, a que el empleado se distrajo con otra tarea más urgente o, simplemente, a que el proceso es lento por naturaleza. En resumen, los tiempos de espera pueden estar más relacionados con la burocracia y los métodos antiguos que con cualquier otra cosa.

Cambio de administración gubernamental

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial. Como agencia gubernamental, el IRS no es ajeno a los cambios de administración.

Para febrero de 2025, Trump anunció el despido de al menos 6.000 empleados del IRS, lo que, según expertos, podría generar retrasos en diversos procesos fiscales, desde la emisión de reembolsos hasta el asesoramiento que brinda la agencia.

En otras palabras, el IRS tendrá menos personal para manejar la misma carga de trabajo, por lo que es probable que muchos trámites comiencen a demorar más de lo habitual. Si planeas abrir una LLC en 2025, lo mejor será que hagas de la paciencia un aliado y anticiparte a posibles tiempos de espera más largos.

Además, no hay que olvidar que el inicio del año coincide con la temporada de impuestos en EE.UU., un período en el que el IRS recibe más solicitudes de lo habitual, enfrentando una carga de trabajo mayor y puede retrasar aún más los trámites.

Errores de envío

El formulario SS-4 debe completarse a mano. Si contiene errores o campos ilegibles, el IRS solicitará la información faltante por fax, lo que prolongará el tiempo de procesamiento.

Además, el IRS puede requerir documentación adicional, como los documentos de constitución de la LLC. Para evitar demoras, es recomendable enviarlos junto con el formulario SS-4.

Por último, cualquier inconsistencia, como campos mal completados, el uso de una firma digital en lugar de una manuscrita o una escritura poco clara, puede retrasar el trámite.

¿Qué hago si mi EIN no llega?

Si han pasado cuatro semanas y aún no has recibido tu EIN, lo más recomendable es esperar una o dos semanas más, considerando los posibles retrasos que mencionamos antes.

Si después de seis semanas el EIN sigue sin llegar, lo mejor es reenviar el formulario SS-4 y comenzar el proceso desde cero, lo que significa que el trámite volverá a demorar entre 2 y 4 semanas.

En caso de tener que reiniciar el proceso, es fundamental revisar cada detalle para evitar errores que puedan causar un nuevo rechazo. Esto incluye:

  • Completar el formulario con precisión y sin omitir información clave.
  • Firmarlo a mano, ya que el IRS podría rechazar solicitudes sin firma manuscrita.
  • Adjuntar todos los documentos necesarios que el IRS pueda solicitar.
  • Buscar asesoramiento especializado para asegurarte de que el formulario esté correctamente preparado y evitar más demoras.

Si tu EIN aun no llega, charlemos

Crear una LLC es un paso emocionante que abre muchas oportunidades, pero también puede generar incertidumbre. Al fin y al cabo, estás navegando una burocracia completamente extranjera, con regulaciones, formularios y procesos que pueden resultar confusos si no estás familiarizado con ellos.

Por eso, lo más recomendable es contar con asesoramiento especializado y transparente. Un buen servicio de acompañamiento no solo te ayuda a evitar errores y demoras innecesarias, sino que también te brinda la tranquilidad de saber que tu LLC está en regla desde el primer día.

En Firmaway, te ofrecemos gestión y seguimiento detallado de tu EIN para que lo obtengas cuanto antes. Todos los días, estamos al pendiente de todos y cada uno de los trámites de nuestros clientes. Nos comprometemos a que cada parte del proceso que esté en nuestras manos se haga de inmediato. Somos una LLC y sabemos lo crítico que es este número de identificación.

Además, te ofrecemos:

  • Acompañamiento en la apertura de tu LLC para que tardes menos tiempo y ahorres más dinero (ahora y en el futuro) 
  • Ayuda en el mantenimiento activo de tu empresa, con una plataforma en la que puedes visualizar el estado de los trámites de tu LLC en vivo y sin intermediarios
  • Asistencia personalizada con asesores expertos (nada de bots), vía WhatsApp o llamada para resolver cualquier duda que tengas

Si solicitaste tu EIN y aun no te llega, no dudes en agendar una reunión gratuita con nuestro equipo para ver si podemos acelerar el proceso. También puedes visitar nuestra web para conocer más en detalle los servicios que ofrece Firmaway. 

Hacer el balance contable de tu empresa es una tarea tediosa, pero imprescindible. Mantener un registro preciso de ingresos, gastos y deducciones no solo te ayuda a entender la salud financiera de tu negocio, sino que también es clave para cumplir con el IRS y evitar problemas fiscales.

Sin embargo, para muchos emprendedores y dueños de pequeñas empresas, llevar la contabilidad puede ser muy frustrante. La falta de tiempo, el desconocimiento de ciertos procesos y la posibilidad de cometer errores hacen que esta tarea se postergue o se realice de manera incorrecta.

Por suerte, la tecnología ha avanzado lo suficiente para hacer este proceso mucho más fácil, rápido y seguro.

En este artículo: 

  • Exploraremos los desafíos de hacer el balance contable.
  • ¿Qué necesitas para preparar correctamente tu declaración de impuestos? 
  • Cómo Balancito, nuestra nueva herramienta, puede simplificar todo este proceso.

¿Qué necesitas para preparar tu declaración de impuestos al IRS?

Preparar la declaración de impuestos para tu empresa implica una planificación meticulosa y una comprensión clara de los requisitos del IRS. A continuación, se detallan los elementos esenciales que debes considerar:

Ingresos y gastos totales

Es fundamental llevar un registro detallado de todos los ingresos y gastos de tu empresa a lo largo del año fiscal. Esto incluye:

  • Ingresos Todas las entradas de dinero provenientes de ventas de productos o servicios.
  • Gastos Todos los desembolsos relacionados con la operación de tu negocio, como alquiler, suministros, salarios, servicios profesionales, entre otros.

Mantener una contabilidad precisa te permitirá completar los formularios requeridos por el IRS de manera correcta y evitar posibles sanciones por información inexacta.

Deducciones y créditos fiscales

Las deducciones y créditos fiscales pueden reducir significativamente la carga tributaria de tu empresa. Es importante identificar y documentar todas las deducciones aplicables, como:

  • Gastos operativos –  Costos necesarios para el funcionamiento de la empresa.
  • Depreciación de activos – Reducción del valor de los activos a lo largo del tiempo.
  • Gastos de viaje y representación – Gastos relacionados con viajes de negocios y actividades promocionales.

Además, investiga los créditos fiscales disponibles que puedan beneficiar a tu empresa, como créditos por investigación y desarrollo o por contratación de ciertos grupos de empleados.

Precisión y organización

La precisión en la documentación y la organización de los registros financieros son clave para una declaración de impuestos exitosa. Asegúrate de:

  • Conservar todos los recibos y facturas – Estos documentos respaldan las entradas en tu contabilidad y son esenciales en caso de una auditoría.
  • Utilizar software de contabilidad confiable – Facilita el seguimiento de las transacciones financieras y la generación de informes precisos.
  • Revisar periódicamente los registros financieros – Detecta y corrige errores antes de que se conviertan en problemas mayores.

Una preparación meticulosa no solo te asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también proporciona una visión clara de la salud financiera de tu empresa.

¿Por qué es tan complicado hacer el balance contable?

El balance contable es una de las tareas más temidas. No es solo una cuestión de sumar ingresos y restar gastos; el proceso requiere organización, precisión y conocimiento de las normativas fiscales. 

Veamos cuáles son las principales razones por las que hacer un balance contable puede convertirse en un desafío:

La cantidad de datos que debes registrar

Cada transacción financiera de tu empresa debe quedar registrada correctamente. Esto incluye ingresos, pagos a proveedores, gastos operativos, impuestos retenidos, entre otros. Si no llevas un registro meticuloso, podrías omitir información clave, lo que puede derivar en reportes inexactos y problemas con el IRS.

Errores comunes que pueden traer problemas con el IRS

Un pequeño error en la contabilidad puede tener grandes consecuencias. Los errores más frecuentes incluyen:

  • Ingresos mal declarados o sin documentar.
  • Gastos que no cumplen con los requisitos de deducibilidad.
  • Cálculos incorrectos que llevan a pagar más impuestos de los necesarios o, peor aún, a subdeclarar impuestos y exponerse a sanciones.

Una contabilidad incorrecta también aumenta el riesgo de auditorías, lo que significa tiempo y dinero invertido en corregir errores.

En este artículo podrás encontrar más situaciones que llevan a multas y penalizaciones con el IRS.

El tiempo que consume y la falta de herramientas accesibles

Para muchos emprendedores, el balance contable es una tarea que roba tiempo valioso que podrían invertir en hacer crecer su negocio. Sin un sistema adecuado, el proceso se vuelve manual y tedioso, obligando a revisar cientos de documentos, facturas y recibos.

Además, no todos pueden permitirse contratar un contador profesional. Aunque existen herramientas de contabilidad en el mercado, muchas son complicadas de usar o requieren conocimientos avanzados.

Por todas estas razones, hacer el balance contable se convierte en un proceso agotador que muchos empresarios terminan postergando hasta el último momento, arriesgándose a errores y sanciones.

Conocé a Balancito

Después de ver lo complicado que puede ser hacer un balance contable, la pregunta es: ¿hay una forma más sencilla y eficiente de hacerlo? Sí, y se llama Balancito.

Balancito es un asistente inteligente que automatiza la preparación del balance contable de tu empresa. Se conecta directamente a tu cuenta de Mercury y, en cuestión de minutos, te entrega todos los datos organizados en un archivo Excel listo para usar.

Con Balancito, puedes olvidarte de los cálculos manuales, los errores humanos y las largas horas revisando transacciones. ¿Cómo funciona? Es un proceso rápido y seguro en 10 pasos:

  1. Identificación de la empresa – El usuario ingresa su número de EIN para vincular su LLC.
  2. Conexión con Mercury – A través de un token de solo lectura, Balancito accede a la información financiera sin comprometer la seguridad de la cuenta.
  3. Identificación de cuentas – Se detectan automáticamente las cuentas bancarias asociadas a la empresa.
  4. Generación del listado de transacciones – Balancito extrae todas las transacciones y las presenta en un formato interactivo.
  5. Clasificación de cuentas – El usuario categoriza el origen y destino de cada transacción dentro del bank statement (ejemplo: pagos a freelancers, ingresos de clientes, retiros personales, entre otros).
  6. Organización en formato de balance contable – Balancito procesa los datos y los ordena en una tabla estructurada.
  7. Revisión manual – El usuario verifica la información y hace ajustes si es necesario.
  8. Aprobación y generación del balance – Una vez categorizado todo correctamente, el balance está listo para ser descargado.
  9. Registro de usuario – Para obtener su balance debe registrarse como usuario, nombre, nombre de LLC, mail y teléfono.
  10. Descarga del archivo CSV – Con un clic, el usuario obtiene su balance contable en un archivo listo para presentar.

Gracias a Balancito, el balance contable deja de ser una carga y se convierte en un proceso automático, rápido y seguro.

Simplifica la contabilidad de tu LLC con Balancito

Somos Firmaway. Después de años de experiencia ayudando a emprendedores desde Latinoamérica hasta España a abrir y mantener su LLC en Estados Unidos, decidimos dar un paso más y crear Balancito.

  • Automatiza tu balance contable en minutos.
  • Seguro, fácil y sin complicaciones.
  • Descarga tu balance en un solo clic.

¿Listo para simplificar tu contabilidad? Descubre Balancito hoy. 

A la hora de registrar sus LLCs, muchos emprendedores eligen el estado de Wyoming: y no es una casualidad. Las regulaciones y los costos empresariales del estado son muy amigables y propicios para las empresas que se registran allí. 

Pero si ya tienes tu LLC en marcha, puede que necesites saber cómo mantener tu empresa operativa. Para ello, debes conocer en detalle cómo es el proceso y los plazos para la renovación anual de tu LLC en Wyoming. Cumplir con estos criterios con precisión no solo es clave para renovar tu LLC, sino también para evitar sanciones y asegurar su cumplimiento legal.

En este artículo, te explicaremos: 

  • Qué implica la renovación anual en Wyoming, 
  • En qué consiste la presentación del informe anual 
  • Cuáles son esos procesos y plazos mencionados para mantener tu LLC activa.

Comencemos.

El estado de Wyoming: un destino favorable a las LLC

Por sus características regulatorias y fiscales, Wyoming es uno de los estados que ofrecen las mayores garantías a los emprendedores. El estado alcanzó nuevamente el primer puesto en el ranking de Competitividad Fiscal de los Estados Unidos.

Y no está de más recordar por qué el estado es una de las opciones más populares para LLCs. Algunas de las principales ventajas son:

  • Exoneración de impuestos estatales – Si tu empresa no califica como ETBUS, es decir, si no tiene un nexo físico con los Estados Unidos, Wyoming no cobra impuestos sobre la renta ni sobre sociedades. 
  • Bajos costos de renovación – La tarifa de renovación anual en Wyoming para la mayoría de las LLC es de US$60. El estado, además, no cobra penalizaciones por atraso.
  • Privacidad garantizada – Wyoming permite la formación de LLCs anónimas. Su legislación en materia de privacidad tiene pocos paralelos en Estados Unidos. El anonimato protege la identidad y la información personal de los propietarios en los registros públicos.
  • Protección legal sólida – Las leyes de Wyoming protegen a los dueños de LLC frente a reclamos personales de acreedores. 
  • Procesos administrativos simples – La legislación de Wyoming garantiza procedimientos claros y accesibles, con la posibilidad de realizar trámites en línea.

Ahora que conoces por qué este estado es preferido por muchos emprendedores que desean abrir una LLC, veamos qué requisitos tiene la renovación anual en Wyoming.

¿Estás pensando en registrar tu LLC en Wyoming? Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo o revisa nuestra guía paso a paso.

Proceso y plazos de renovación anual en Wyoming

La renovación anual de tu LLC es simple. Consiste fundamentalmente en dos procesos que recomendamos cumplir en tiempo y forma para evitar sanciones: 

  • Presentar el reporte anual (y pagar la tarifa correspondiente) 
  • Renovar el agente registrado

La renovación anual tiene lugar durante el mes aniversario de constitución de la LLC. Por ejemplo, si formaste tu LLC en mayo, deberás completar la renovación cada mayo. Este plazo es estricto, y si bien el estado de Wyoming no impone multas económicas, las empresas que incumplan los tiempos (más el periodo de gracia) quedan al borde de su disolución.

Veamos cada paso del proceso en mayor detalle.

Presentación del informe anual

El informe anual es un requisito obligatorio para todas las LLCs en Wyoming. Son documentos que detallan información general de tu negocio como una señal de compliance para con el estado. Al contrario que otras declaraciones financieras, el reporte anual es de carácter estatal y no federal.

Algunas cosas importantes a considerar para la presentación del informe anual son:

  • Las opciones de presentación – Puedes presentar el informe anual por correo postal o en línea a través del portal de la Secretaría de Estado de Wyoming. Si decides hacerlo en línea, se aplica un fee adicional que varía entre US$2 y US$8.95, dependiendo del método de pago.
  • La anticipación – Tienes la posibilidad de presentar el informe con hasta 120 días de anticipación a la fecha límite.
  • El costo – La tarifa anual por el informe es de US$60. Si los activos de tu LLC en Wyoming superan los US$300,000, se aplica un cargo adicional del 0.02% del valor total de los activos.

Es importante comprender que la presentación del reporte anual no es una declaración de impuestos, donde se detallan las pérdidas o ganancias. Su objetivo es asegurar que tu empresa cumpla con lo que se conoce como compromiso mínimo, es decir, la intención de seguir funcionando. 

Pero si antes hablábamos de la privacidad total que brinda el estado de Wyoming ¿por qué debemos detallar nuestra información en el reporte anual? Porque la información entregada es un mero signo de compliance que no compromete la privacidad de los titulares. Se debe dar constancia de:

  • El nombre legal de tu empresa.
  • El nombre de tu agente registrado. 
  • La dirección de la oficina registrada.
  • Los nombres y direcciones comerciales de los gerentes y miembros de la LLC (en caso de que los hubiera). 
  • El número EIN
  • La dirección de la oficina principal en el estado, si la hubiera.

No cumplir con estos requisitos a tiempo pone a los negocios en serios riesgos. En estos casos, el estado de Wyoming entrega avisos de “disolución pendiente” con un plazo de 60 días para ponerse en regla. Cumplido el plazo, el estado está autorizado a ejecutar la disolución administrativa.

Si quieres ahorrarte los costos y el tiempo que toma una reapertura, conviene que tu presentación del reporte anual se ajuste a los plazos estipulados.

Conoce a fondo el reporte anual y qué implica visitando nuestra guía. Y recuerda que en Firmaway estamos listos para ayudarte tanto a completar como a presentar este y otros documentos.

Pago de la tarifa anual o fee anual en Wyoming

La presentación del reporte anual en Wyoming va acompañada de una tarifa anual o annual fee que se calcula de la siguiente manera:

  • Para activos ubicados en Wyoming menores a US$250.000, la tarifa fija es de US$60. Este monto aplica para la mayoría de las LLCs unipersonales de emprendedores sin activos significativos en el estado.
  • Para activos iguales o mayores a US$250.000, se multiplica el total de activos por 0,0002 (US$0.0002 por cada dólar). Si el resultado es menor o igual a US$500 (activos inferiores a US$2.500.000), puedes presentar el informe anual en línea.
  • Si los activos en Wyoming superan los US$2.500.000, el cálculo generará una tarifa mayor a US$500. En este caso, el informe debe presentarse por correo.

Este pago es uno de los requisitos para la renovación anual en Wyoming. Ajustando tu pago a esos corchetes impositivos de acuerdo con tus activos, mantendrás tu LLC en buen estado. 

Para hacer más comprensible esta información hemos elaborado el siguiente cuadro:

¿Qué hay del agente registrado del que dejamos constancia en la presentación del reporte anual? Veamos eso.

Mantén tu agente registrado activo

El agente registrado es una figura esencial para las operaciones cotidianas de tu empresa. Su función principal es recibir correspondencia oficial y legal, como notificaciones judiciales, avisos fiscales y recordatorios como los propios vencimientos del informe anual. 

Tu agente no es solo un requisito para la apertura. Por el contrario, asegura que la LLC cumpla también con los requisitos de renovación anual en Wyoming y con todas las tareas de la vida comercial de tu empresa, al proporcionar una dirección física válida en el estado.

Los requisitos para ser agente registrado son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con un domicilio físico en Wyoming (no se aceptan apartados postales).
  • Estar disponible durante el horario laboral (8 a.m. a 5 p.m.) para recibir notificaciones.

Aunque no te concierna si eres un propietario no-residente de una LLC, debes saber que puedes actuar como tu propio agente registrado. Sin embargo, no es lo recomendable. Usar tu dirección personal puede comprometer tu privacidad, y cualquier ausencia imprevista puede generarte problemas legales.

Los agentes registrados profesionales te garantizan, por lo tanto:

  • Privacidad – La dirección del agente registrado aparece en los registros públicos, protegiendo tu información personal.
  • Cumplimiento puntual – Un profesional asegura que cumplas con las fechas clave a lo largo del proceso y los plazos de renovación anual en Wyoming, como la presentación del informe anual.
  • Gestión eficiente – Manejan la documentación legal con rapidez y seguridad, evitando errores y contratiempos de un amateur.

Anualmente, si contratas a un agente registrado, deberás renovar sus contratos. En promedio, un agente registrado en Wyoming suele cobrar entre US$100 y US$300 por un contrato anual.

Si necesitas cambiar de agente registrado en tu renovación anual en Wyoming, deberás notificar a la Secretaría del Estado entregando el formulario Appointment of New Registered Agent and Office con la información necesaria.

La buena noticia es que, si creas tu LLC con Firmaway, tienes el agente registrado bonificado durante el primer año. Y si ya tienes una LLC y quieres que la gestionemos por tí, nosotros nos encargamos de todo el proceso para que cambies de agente registrado. Solo debes llenar un formulario con datos de tu empresa y nosotros nos encargamos de todos tus trámites.

Una LLC tiene varios vencimientos clave que todo propietario debe conocer. Descubre en este artículo cómo mantener tu negocio al día con sus obligaciones o descarga gratis nuestro calendario fiscal.

Firmaway: Tu aliado para la renovación anual en Wyoming

La renovación anual de tu LLC en Wyoming es un trámite esencial que puede complicarse si cometes errores en los datos o en los plazos de presentación. Aunque en términos relativos es un proceso sencillo, estos errores menores pueden resultar en sanciones o, en el peor de los casos, la disolución de tu empresa.

En Firmaway, sabemos lo importante que es mantener tu LLC en regla sin complicaciones. Por eso, te ofrecemos:

  • Asesoramiento experto para completar correctamente la presentación del informe anual y cumplir con los plazos estipulados.
  • Una plataforma donde podrás ver el estado de todos tus trámites en vivo
  • Gestión profesional de tus declaraciones fiscales e informativas, asegurando que cumplas con las normativas estadounidenses.
  • Actuar como tu agente registrado durante el primer año de tu empresa.
  • Y mucho más.

Firmaway está aquí para ayudarte a mantener tu LLC en Wyoming en orden y operativa, ahorrándote trabajo y costos por penalidades para que te enfoques en hacer crecer tu negocio. 

Si tienes alguna duda, agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo o visita nuestro blog.

Para todo aquel que tenga una LLC en Estados Unidos considerada ETBUS, comprender y completar el Formulario 1040 es clave para cumplir con sus obligaciones fiscales. Este formulario es uno de los documentos principales en la declaración de impuestos personales y fallar en su presentación puede resultar en multas e incluso en la posible disolución de tu empresa.

¿Qué es el Formulario 1040-NR?

El Formulario 1040-NR es el formulario de declaración de impuestos de uso general en Estados Unidos, diseñado para que las personas no residentes informen sus ingresos anuales. Si eres propietario de una LLC, entender cómo utilizar este formulario es vital, ya que las LLC de un solo miembro (o single-member LLC) se consideran entidades de “pass-through” a efectos fiscales.

Esto significa que los ingresos y gastos de la LLC pasan directamente a la declaración personal del propietario, quien deberá incluir los ingresos netos de la LLC en su Formulario 1040-NR.

Es importante remarcar que los ingresos sólo deben ser reportados en este formulario en caso de que la LLC sea considerada ETBUS, es decir, que sus ingresos se consideren generados dentro de los Estados Unidos.

¿Cómo saber si tu empresa cuenta como ETBUS? Debe cumplir con alguno de estos requisitos:

  • Tener un establecimiento permanente en los Estados Unidos, como oficinas o depósitos. 
  • Tener empleados o agentes dependientes en los Estados Unidos. 
  • Tener dueños o miembros que residan dentro del país.
  • Percibir ingresos considerados FDAP (fijos, determinables, anuales o periódicos). 

Más sobre lo que hace ETBUS a una empresa en este artículo.

¿Quién debe presentar el Formulario 1040?

El Formulario 1040-NR es obligatorio para todas las personas que tienen ingresos dentro de Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad. Esto incluye a los extranjeros que realizan actividades comerciales en el país o generan ingresos a través de una LLC. Si tu LLC ha tenido ingresos o pérdidas, estos deberán ser reportados en tu declaración personal a través del Formulario 1040.

¿Tendré que pagar impuestos?

Haz este quiz de 1 minuto para descubrir si tu LLC estará libre de impuestos en Estados Unidos o no.

¿Qué necesitas para completar el Formulario 1040-NR?

Para completar correctamente el Formulario 1040-NR, necesitas reunir cierta documentación e información básica sobre tus ingresos y deducciones. Los principales requisitos son:

  • Número de identificación del empleador (EIN) Este número es indispensable para presentar el Formulario 1040 ya que identifica tu LLC frente al IRS.
  • Documentación de ingresos y gastos – Registros de ingresos de todas las fuentes dentro de Estados Unidos, como ganancias de tu LLC, intereses, dividendos, entre otros. Documentación detallada de los gastos relacionados con la operación de la LLC, que pueden ser deducibles.
  • Formulario Schedule C (Formulario 1040) – Este anexo se utiliza para reportar las ganancias o pérdidas de tu negocio. Aquí se especifican los ingresos brutos, los gastos y el ingreso neto de tu LLC, el cual debe ser informado en el Formulario 1040.
  • Información de deducciones y créditos fiscales – Puedes reducir la carga fiscal mediante deducciones, como gastos de negocio, contribuciones caritativas y créditos fiscales aplicables. Tener estos datos organizados te ayudará a optimizar tu declaración.

Pasos para completar el Formulario 1040-NR

  1. Completa tu información personal: Incluye tu nombre, dirección y EIN.
  2. Reporta tus ingresos: En la sección de ingresos, deberás incluir las ganancias de tu LLC, las cuales se reportan en el Schedule C y luego se transfieren a la sección de ingresos del 1040-NR. 
  3. Aplica las deducciones y créditos fiscales: Completa las secciones de deducciones para disminuir tu ingreso gravable. Aprovecha los créditos fiscales para reducir el monto final de impuestos.
  4. Calculo del impuesto total: Calcula el impuesto sobre el ingreso neto. 

Si quieres saber más sobre los impuestos de tu LLC puedes visitar nuestra guía definitiva o puedes agendar una asesoría gratuita con nuestro equipo.

Fechas de presentación

La fecha límite para presentar el Formulario 1040-NR es generalmente el 15 de abril. Sin embargo, puedes solicitar una extensión para presentar la declaración hasta el 15 de octubre presentando el formulario 7004.

Encuentra más información sobre fechas de vencimiento de trámites clave para tu LLC en este artículo.

Firmaway mantiene tu LLC en regla

En Firmaway, entendemos la importancia de mantener tu LLC al día para asegurar el éxito de tu negocio en Estados Unidos. Nos encargamos de todo el proceso, optimizando tu declaración para evitar impuestos innecesarios y aprovechar al máximo deducciones y créditos aplicables. Conocemos la burocracia estadounidense y la convertimos en una ventaja para ti.

En nuestra plataforma, puedes controlar fácilmente el estado fiscal de tu LLC y tener toda la documentación a mano para la temporada de impuestos. Y si necesitas ayuda, nuestro equipo está a un clic de distancia, listo para asistirte por WhatsApp o videollamada.

Dedícate a hacer crecer tu negocio; Firmaway se ocupa de tu LLC. Solo crea un usuario, completa el formulario y nosotros nos ocuparemos del resto. Para más información, agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo de expertos o visita nuestro sitio web.

Facturar a una empresa extranjera desde España puede ser un desafío para empresarios y emprendedores, especialmente cuando se trata de cumplir con las normativas del IVA. Dependiendo de si tu cliente está dentro o fuera de la Unión Europea, y de si es una empresa o un particular, las reglas cambian, y esto puede generar confusión y aumentar la carga administrativa.

En este artículo, desglosaremos las condiciones del IVA en España para operaciones internacionales, ayudándote a entender cuándo debes cobrarlo y cómo manejarlo correctamente.

Contestaremos algunas de las preguntas más frecuentes como:

  • ¿Debo cobrar IVA a un cliente extranjero?
  • ¿Cómo facturar a Estados Unidos desde España?

Además, te presentaremos una solución práctica y eficiente para simplificar tu facturación y operar de forma global: abrir una LLC en Estados Unidos. Una opción cada vez más popular entre empresarios españoles que buscan optimizar su fiscalidad y agilizar sus operaciones internacionales.

Vamos al artículo.

¿Debo cobrar IVA a un cliente extranjero?

La respuesta depende de quién sea tu cliente y dónde se encuentre. Existen diferentes tratamientos para el IVA según si el cliente está dentro o fuera de la Unión Europea, y si es una empresa o un particular. Aquí te explicamos las tres situaciones principales:

  • Empresas dentro de la Unión Europea
  • Empresas o particulares fuera de la Unión Europea
  • Particulares en la Unión Europea.

Empresas dentro de la Unión Europea

Si estás facturando a una empresa ubicada en otro país de la UE:

  • No se cobra IVA, siempre y cuando la empresa esté registrada en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). Para verificarlo, puedes consultar el número de identificación fiscal en el sistema VIES.
  • Si la empresa no está inscrita en el ROI, deberás aplicar el IVA español a la factura.

Empresas fuera de la Unión Europea

Cuando tu cliente es una empresa establecida fuera de la UE, no se cobra IVA en las facturas. Estas operaciones se consideran exportaciones y están exentas de IVA según la normativa española. Asegúrate de documentar correctamente la transacción para cumplir con las regulaciones fiscales.

Clientes particulares

Si estás facturando a un cliente particular, el tratamiento del IVA varía según el tipo de bien o servicio:

  • Bienes físicos – El IVA aplicable será el del país donde se entrega el bien, es decir, el país del cliente. Esto implica que debes estar al tanto de la normativa de IVA en cada país al que vendas productos.
  • Servicios – En este caso, deberás aplicar el IVA español, independientemente de dónde se encuentre el cliente dentro de la UE.

Cómo facturar a Estados Unidos desde España

Si tienes un cliente en Estados Unidos y necesitas emitir una factura, debes prestar especial atención para cumplir con las normativas fiscales y aduaneras. Aunque las exportaciones están exentas de IVA, es fundamental que esta exención quede reflejada correctamente en tu factura para evitar problemas futuros. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Identifica a tu cliente

Asegúrate de incluir la información completa de tu cliente:

  • Nombre completo o razón social Especifica claramente quién es el cliente.
  • Dirección fiscal completa – Incluye la dirección del cliente, señalando explícitamente que se encuentra en Estados Unidos.
  • Número de identificación fiscal – Si tu cliente tiene un TIN o EIN (Taxpayer Identification Number o Employer Identification Number), inclúyelo. Aunque no siempre es obligatorio, aporta claridad a la operación.

Explicita la moneda de facturación

La factura puede ser emitida tanto en euros como en dólares, según lo que hayas acordado con tu cliente. Recuerda que si facturas en euros, tendrás que indicar el tipo de cambio utilizado para que no haya confusiones.

Desglosa la factura

  • Productos o servicios: Detalla cada producto o servicio que estás facturando, especificando las unidades, el precio por unidad y el total antes de aplicar impuestos.
  • Costes adicionales: Si hay gastos adicionales como transporte, aduanas o seguros, también deben estar desglosados.

No olvides incluir:

  • Un número único y correlativo de la factura.
  • La fecha de emisión.
  • Las condiciones de pago y los plazos, si los hubiera.

Documentación adicional aduanera

Para que la exportación sea válida, necesitarás:

  • DUA (Documento Único Administrativo): Es la declaración aduanera que certifica la salida de bienes fuera de la Unión Europea.
  • Prueba de exportación: Documento que confirme que los bienes han llegado a Estados Unidos, como un recibo de transporte o una declaración del transportista.

Con estos pasos, puedes asegurarte de facturar correctamente a tus clientes en Estados Unidos, respetando tanto la normativa española como los requisitos internacionales.

Exención del IVA

Como mencionamos anteriormente, no es necesario cobrar IVA cuando facturas a los Estados Unidos. Es necesario que indiques esto, con una referencia explícita a la normativa española. Por ejemplo, puedes incluir este texto en tu factura:

Esta operación está exenta de IVA según lo que indica el artículo 21 de la Ley de IVA española.

¿Por qué considerar una LLC?

Para un empresario español, abrir una LLC en Estados Unidos ofrece numerosas ventajas, especialmente si trabajas con clientes internacionales. Una de las razones más atractivas es que, aunque en España las facturas dirigidas al extranjero ya están exentas de IVA, con una LLC ni siquiera tendrás que preocuparte por incluir el IVA en ningún caso, sin importar a quién le factures. Esto simplifica enormemente la gestión fiscal y te permite operar con mayor flexibilidad.

¿Qué ventajas tiene una LLC para empresarios españoles?

  • Exención completa del IVA
  • Optimización fiscal
  • Protección de tus bienes
  • Flexibilidad operativa
  • Son sencillas de abrir y mantener
¿Cuánto podría estar ahorrando?

Descubre cuál sería tu ahorro fiscal con una LLC con esta planilla editable gratuita para emprendedores españoles.

Exención completa de IVA

Con una LLC, no estás sujeto a la normativa española de IVA, lo que significa que no necesitas aplicarlo ni siquiera a tus clientes dentro de la Unión Europea. Esto no solo ahorra tiempo en gestiones administrativas, sino que también puede hacer tus servicios más competitivos al evitar costes adicionales para tus clientes.

Optimización fiscal

Una LLC ofrece oportunidades significativas para reducir tu carga fiscal. En el caso de un empresario español que opera con una LLC en Estados Unidos:

  • Como mencionamos antes, no paga IVA ni necesita registrarse en el sistema de IVA español. Esto elimina una de las mayores complicaciones administrativas para quienes facturan internacionalmente.
  • No es necesario registrarse como autónomo en España, ya que la LLC actúa como entidad independiente.
  • Solo necesitas tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España, por las ganancias que declares como propietario de la LLC.

Esta estructura te permite operar con mayor simplicidad fiscal y adaptarte a un entorno global sin las mismas obligaciones que con una empresa domiciliada en España.

Más sobre la situación fiscal de una LLC y cómo tributa en España en este artículo.

Protección de tus bienes personales

La responsabilidad limitada es una de las características más atractivas de una LLC. Significa que tus bienes personales, como tu casa o tu coche, están protegidos frente a deudas o demandas legales que afecten a la empresa. Por ejemplo:

Imagina que diriges una agencia de diseño web y un cliente presenta una demanda porque un proyecto no cumplió con las expectativas contractuales. Si pierdes la demanda y la LLC debe pagar una indemnización, esta cantidad solo podrá cobrarse de los activos de la empresa, no de tus bienes personales. Esto proporciona una capa crucial de seguridad para emprendedores y empresarios.

La responsabilidad limitada es uno de los factores más importantes a la hora de decidirte por una LLC. Descubre por qué en este artículo.

Flexibilidad operativa

La estructura de una LLC permite adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de tu negocio. Por ejemplo:

Si comienzas como un emprendedor individual con una LLC unipersonal y, con el tiempo, decides incluir nuevos socios para expandir tu negocio, no necesitas crear una nueva empresa. Basta con modificar el acuerdo operativo de la LLC para incluir a los nuevos miembros, estableciendo sus responsabilidades, participación y distribución de beneficios. Esto simplifica el crecimiento y la expansión, manteniendo la estructura inicial de la empresa.

Aquí es clave el acuerdo operativo de tu LLC. Encuentra todo lo que necesitas saber en nuestro post al respecto.

Fácil de abrir y mantener

Abrir una LLC en Estados Unidos es un proceso sencillo y accesible, incluso para no residentes. Además, el mantenimiento anual de la empresa es igualmente simple. Normalmente, solo necesitas pagar una tasa de renovación anual al estado donde esté registrada tu LLC, junto con la presentación de la documentación requerida, como informes anuales o declaraciones de actividad. Esto te ahorra tiempo y dinero en comparación con otros tipos de entidades jurídicas más complejas.

Descubre el estado ideal para tu LLC en este artículo.

Crear una LLC en Estados Unidos no solo es una opción estratégica para optimizar tus operaciones, sino también una forma de simplificar tu día a día como empresario. Con esta estructura, eliminas barreras fiscales como el IVA, accedes a un mercado global con mayor facilidad y te posicionas como un jugador competitivo en la economía internacional.

Puede que si eres español y estás en el tema, ya hayas considerado crear una LLC o una Sociedad Limitada en Estonia. Descubre cuál es la mejor para ti en este artículo.

Cómo abrir tu LLC

Abrir una LLC en Estados Unidos desde España es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas cumplir con dos requisitos básicos: 

  • Ser mayor de edad  
  • Contar con un pasaporte vigente. 

Con esto en orden, puedes comenzar el proceso en pocos pasos:

  1. Elige el estado donde registrar tu LLC – El primer paso es decidir en qué estado abrirás tu LLC. Estados como Delaware, New Mexico y Florida son ideales para no residentes debido a sus beneficios fiscales y regulatorios.
  2. Elige un nombre para tu empresa – El nombre de tu LLC debe ser único y cumplir con las normativas del estado donde se registre. Asegúrate de verificar su disponibilidad en el registro estatal.
  3. Designa un agente registrado – Toda LLC necesita un agente registrado en el estado elegido. Este agente actúa como representante legal, recibiendo notificaciones oficiales y documentos importantes en tu nombre.
  4. Presenta la documentación necesaria – Debes presentar el Acta Constitutiva o Articles of Organization ante la Secretaría de Estado correspondiente. Este documento incluye detalles básicos como el nombre de la empresa, el agente registrado y otros datos esenciales.

Pasos adicionales

Aunque no son obligatorios para abrir tu LLC, los siguientes pasos son esenciales para operar de manera efectiva:

  • Obtener un EIN (Employer Identification Number) Necesario para abrir una cuenta bancaria y gestionar tus impuestos.
  • Abrir una cuenta bancaria para tu LLC – Esto facilita las transacciones internacionales y separa tus finanzas personales de las del negocio.
  • Cumplir con las renovaciones anuales Mantén tu LLC en regla presentando los informes requeridos y pagando las tasas de renovación al estado.

Con estos pasos, puedes establecer una LLC desde España y comenzar a disfrutar de las ventajas de operar en un mercado global.

En este artículo encontrarás este proceso en mayor detalle.

Abre tu LLC con Firmaway

En Firmaway, somos una empresa argentina con años de experiencia ayudando a emprendedores y empresarios no residentes a abrir y gestionar sus LLC de forma rápida, segura y transparente.

Nos encargamos de todo el proceso de apertura para que tú solo te concentres en hacer crecer tu negocio. ¿Ya tienes una LLC y no estás seguro de su gestión? También podemos ayudarte a mantenerla al día y en regla.

Contáctanos agendando una llamada gratuita con nuestro equipo o entra a nuestro blog para información sobre el mundo de las LLC.

¿Más preguntas? No dejes que las dudas te detengan

Abre, gestiona y haz crecer tu LLC con nuestro apoyo. Reserva una consulta gratuita y obtén respuestas precisas de nuestros expertos.

¿Más preguntas? No dejes que las dudas te detengan

Abre, gestiona y haz crecer tu LLC con nuestro apoyo. Reserva una consulta gratuita y obtén respuestas precisas de nuestros expertos.