¿Crear una empresa en Paraguay o una LLC en Estados Unidos? ¿Qué me conviene?

5 min

Contenido

Los emprendedores de LATAM suelen enfrentar restricciones para acceder a dólares, lo que los lleva a abrir cuentas en el extranjero. Al mismo tiempo, la alta presión impositiva en sus países de origen los impulsa a buscar jurisdicciones más flexibles para facturar sus servicios.

Y Bolivia no es la excepción. Ante este panorama, muchos no dudan en trasladar sus operaciones a países con incentivos fiscales y financieros más atractivos. Pero la gran pregunta es: ¿a dónde conviene ir?

Existen varias opciones para establecer una empresa con ventajas fiscales y operativas, pero la mejor elección dependerá de las necesidades específicas de cada negocio.

En este artículo, analizamos dos destinos populares entre emprendedores de la región: Paraguay y Estados Unidos. ¿Cuál es la mejor opción?

La importancia del contexto: ¿Paraguay o Estados Unidos?

Paraguay se presenta como una opción prometedora para emprendedores bolivianos que buscan eficiencia fiscal y costos operativos bajos. El país ofrece un entorno atractivo para quienes buscan maximizar sus márgenes de ganancia porque tiene: 

  • Crecimiento sostenido del PBI
  • Cercanía con Bolivia
  • Inflación controlada 
  • Legislación que permite a los extranjeros operar con los mismos derechos que los inversionistas locales

Por su parte, Estados Unidos cuenta con:

  • Una de las economías más grandes del mundo
  • Un entorno regulatorio favorable a las empresas e inversiones
  • La moneda más importante a nivel global

Paraguay sigue siendo una economía en desarrollo con un sistema financiero menos sofisticado y un mercado más pequeño. Pero para quienes buscan una apuesta más audaz con bajos costos operativos y potencial de crecimiento, Paraguay puede ser una opción interesante. 

En cambio, si la prioridad es la estabilidad, el acceso a mercados globales y un marco legal sólido que respalde las inversiones, Estados Unidos sigue siendo la elección más segura y tradicional.

¿Qué tipo de empresa puedo abrir como extranjero?

Ambos países te ofrecen distintos tipos de empresas que puedes abrir como extranjero. Cada una posee distintas ventajas y distintos requisitos de apertura. 

En Paraguay puedes abrir: 

  • Una sociedad anónima o SA – Se necesita un mínimo de dos accionistas y un capital inicial equivalente a 1.000 veces el salario mínimo legal mensual.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada o SRL – Se exige un mínimo de dos socios y un capital inicial no menor a 1.000 veces el salario mínimo legal mensual.
  • Empresa por acciones Simplificadas o EAS – Es una persona jurídica que otorga responsabilidad limitada. Basta con un único accionista y no se exige un capital mínimo.

Varios países ofrecen responsabilidad limitada para proteger tus bienes personales. ¿Qué significa esto? Te lo contamos todo en este artículo.

En Estados Unidos puedes abrir: 

  • Una C- corporation – necesitas establecer una junta interna y realizar juntas anuales. Deben pagar impuestos a nivel corporativo y que, generalmente, sus miembros deben pagar impuestos a nivel personal también.
  • Una LLC – puede ser unipersonal, no hay obligación de tener juntas anuales y los impuestos los paga una sola vez el dueño de la impresa.

Entiende la diferencia entre una LLC y una C-Corp con todo detalle con nuestra guía.

Los emprendedores y freelancers suelen optar o bien por una LLC en Estados Unidos o bien por una EAS en Paraguay. Porque ambas son figuras legales sencillas, flexibles que no necesitan más de un inversor o dueño y que no requieren capital inicial. 

¿Cómo crear una empresa en Paraguay o una LLC en USA?

El proceso de constitución de una EAS es online a través de la página https://eas.mic.gov.py/. Los pasos que deberás cumplir son:

  • Elegir el nombre de la empresa 
  • Proveer datos del representante legal de la empresa como correo electronico, domicilio, una factura de servicio a su nombre
  • Indicar el capital social en guaraníes
  • Completar el formulario único de inscripción online 

Este trámite de constitución de la EAS puede demorar de 5 a 10 días. En ese lapso ya podrás tener tu EAS activa y en marcha. 

Hay un punto que puede demorar todo el proceso y es que necesitas un representante legal con identidad electrónica. Y la identidad electrónica solo la obtienen quienes tienen residencia en Paraguay. 

Siendo extranjero, puedes tramitar fácilmente tu residencia paraguaya para poder actuar como representante legal de la EAS tú mismo. Sin embargo, este proceso no es remoto, sino que necesitas viajar a Paraguay para completar el trámite. El proceso puede demorar alrededor de 3 meses. 

El proceso de constitución de una LLC, en cambio, es completamente remoto. No necesitas visa ni residencia estadounidense, solo ser mayor de edad y tener tu pasaporte al día. Los pasos que debes seguir son: 

  • Elegir un nombre para tu empresa
  • Designar un agente registrado o domicilio donde recibir documentación oficial
  • Presentar un acta constitutiva que detalle información sobre los dueños 
  • Redactar un acuerdo operativo que informe cómo funcionará la empresa 

Luego de completados estos pasos, tu LLC puede estar activa en 25 días hábiles. Obtendrás tu número de identificación fiscal y podrás abrir tu cuenta bancaria en dólares. 

¿Cómo tributa mi empresa en el extranjero?

Las EAS deben pagar el Impuesto a la Renta de las empresas. Si tu EAS es unipersonal, podrás elegir tributar según el Régimen General o el Régimen Simple. En cada caso, el impuesto es del 10% sobre la ganancia neta anual de la empresa. 

Si una LLC tiene un nexo físico con EE.UU., se considera ETBUS (Engaged in Trade or Business in the United States), lo que implica obligaciones fiscales a nivel federal y estatal. Tu empresa será clasificada como ETBUS si:

  • Tiene oficinas, empleados o depósitos en los Estados Unidos.
  • Ofrece servicios exclusivamente dentro del país.
  • Genera ingresos fijos, determinables, anuales o periódicos.

Si tu negocio no cumple con estas condiciones, no se considera ETBUS y no deberás pagar impuestos en EE.UU. Sin embargo, esto no significa que estés exento de otras obligaciones. Para mantener tu LLC activa, deberás:

  • Presentar una declaración anual ante el IRS.
  • Cubrir costos como la apertura de la empresa, el informe anual y la tarifa estatal correspondiente.

En cualquier caso, debes informarte si en tu país de residencia debes pagar algún impuesto por tener una empresa extranjera, si existen acuerdos que eviten la doble imposición y si debes declarar tu EAS o LLC en el fisco local. 

¿EAS en Paraguay o LLC en USA?

Abrir una empresa es una decisión grande. Puede ahorrarte dinero y hacerte la vida más fácil, pero también traer algunos dolores de cabeza. Si eres emprendedor en Bolivia y exportas servicios, EE.UU. y Paraguay son dos opciones interesantes. No hay una única respuesta correcta; todo depende de lo que necesite tu negocio a mediano y largo plazo.

Por eso, antes de decidir en qué país abrir tu empresa, te dejamos una comparación entre ambos para que veas cuál se ajusta mejor a tu proyecto y necesidades.

 Empresa en ParaguayEmpresa en Estados Unidos
Contexto del paísEconomía emergenteEconomía consolidada
Tipo de empresa que puedes abrirSRL, SA, EASCorporación C, LLC
Inversión inicialDepende del tipo de empresa que quieras abrir. Para la EAS no hace falta inversión inicialNo hace falta inversión inicial
Cantidad de miembrosEAS puede ser unipersonalLLC puede ser unipersonal
Proceso de apertura de la empresaOnlineOnline
Documentos que necesitas para la aperturaIdentidad electrónica de representante legal paraguayo, servicio a tu nombrePasaporte al día
Obligaciones fiscalesIRE que representa el 10% de la renta neta de la empresaSolo paga impuestos en USA si tiene nexo físico
Beneficios que te otorgaResponsabilidad limitada, acceso a cuenta bancariaResponsabilidad limitada, acceso a cuenta bancaria, acceso a pasarelas de pago y brokers internacionales

Si buscas emprender en un país cercano con menos presión fiscal que el promedio de Latinoamérica, Paraguay puede ser una buena opción. Ofrece beneficios impositivos atractivos y un entorno favorable para quienes quieren apostar por una economía emergente. Sin embargo, para abrir una empresa allí, necesitarás un conocido o familiar paraguayo que actúe como representante legal o bien tramitar tu residencia viajando al país.

Estados Unidos, en cambio, es una alternativa más tradicional y completamente remota, sin necesidad de viajar. Su estructura de empresa flexible, como las LLC, permite a los emprendedores de servicios digitales operar sin pagar impuestos en EE.UU., además de ser fácil de crear y disolver. En definitiva, la mejor opción dependerá de tu proyecto y de lo que busques a mediano y largo plazo.

Si la LLC es tu opción, cuenta con Firmaway

Abrir una empresa en otro país es una gran oportunidad, pero también un reto. Tómate tu tiempo para evaluarlo. Si crees que Estados Unidos es el lugar para ti, ya tienes todo el apoyo que necesitas.

En Firmaway te ayudamos con: 

  • La elección del estado más conveniente para abrir tu LLC
  • El servicio de agente registrado 
  • La apertura de tu cuenta bancaria 
  • Los trámites de mantenimiento de tu LLC

No nos limitamos a abrir tu LLC y dejarte solo. Te acompañamos durante todo el proceso, brindándote apoyo en cada paso. Si tienes dudas, no dudes en tener una reunión gratuita con nuestros asesores o sigue navegando nuestro blog para conocer más sobre las LLCs en Estados Unidos.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.