Emprender en España puede parecer un desafío, pero con la información adecuada, es posible tomar decisiones orientadas y no cometer errores costosos.
En esta guía, exploramos los pasos para registrar un emprendimiento digital en España, sus obligaciones fiscales y los negocios ideales para abrir en el país.
Luego, analizaremos una de las últimas tendencias en la economía digital en España: montar el negocio creando una empresa LLC en Estados Unidos de forma remota, lo que puede generar un ahorro de hasta 4000 EUR en impuestos al año de forma totalmente legal.
En este artículo, por lo tanto, cubriremos:
- Los 3 pasos para montar un negocio online en España
- ¿Qué impuestos pagan los emprendimientos digitales en España?
- 3 emprendimientos digitales recomendables en España
- Una alternativa con menores costes: las LLC en Estados Unidos
- Abre tu LLC en Estados Unidos con menores requisitos y trámites.
Ya sin más, vamos a ello.
Los 3 pasos para montar un negocio online en España
Los pasos para montar un negocio online o uno tradicional en España son, por lo general, bastante clásicos. Algunos de ellos han sido buenas prácticas recomendadas para todo negocio desde hace tiempo. Sin embargo, con la digitalización de los negocios en España y el mundo –sobre todo tras la pandemia– han surgido nuevas claves para emprender en España.
Veamos qué necesitarás para comenzar a emprender en España.
Tener una imagen clara del mercado objetivo
Existe una distancia entre la idea creativa y la realidad de un negocio: todo negocio rentable en España requiere la investigación del mercado objetivo para obtener una imagen idónea del contexto sobre el que se quiere operar. Por ejemplo, para los emprendedores que estén en la vanguardia de los negocios digitales –como la inteligencia artificial– tal vez resulte relevante estudiar las tendencias del mercado y las regulaciones que la Unión Europea ha ido promoviendo.
En internet existe información pública lo suficientemente calificada como para tener una imagen adecuada del mercado. En el último reporte de Adigital para la Economía Digital en España, por ejemplo, hay abundante información sobre las últimas regulaciones impuestas en la UE:
Si piensas participar en negocios más tradicionales, puedes consultar los datos de consumo o la actividad del sector en las fuentes oficiales.
En todo caso, un análisis del mercado requiere identificar competidores, precios y nichos desatendidos. De este modo, podemos ajustar la oferta para ser más competitivos. Además, si como muchos emprendimientos exitosos en España tu negocio digital tiene alguna base física, se deben considerar costos de establecimiento y posibles localizaciones. Esto es importante sobre todo para aquellos que estén pensando, por ejemplo, en crear un e-commerce en España.
Una vez concluido el análisis, puedes elaborar un plan de negocios. Este documento debe ser realista y flexible, abarcando aspectos como:
- La misión de la empresa
- Sus objetivos claros
- La estrategia de marketing,
- Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
- Plan de acción
Antes de emprender o crear una Startup en España, documenta procesos, define metas alcanzables y detalla los presupuestos. Un plan de negocio garantiza sostenibilidad, evalúa oportunidades y fundamenta las decisiones empresariales en información clara.
El plan también debe incluir una estimación de los gastos iniciales. En España, estos pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de negocio y si este requiere un local físico. Cuando hablamos de tipo de negocio, nos referimos a su estructura jurídica.
Escoger la forma jurídica para el negocio
Para quienes se preguntan cómo emprender en España, es imprescindible comprender las diferentes formas jurídicas del país
En general, se trata de figuras usuales en el resto del mundo. No obstante, en España, cada opción implica sus propios trámites y costos. Nos referimos a las figuras de:
- Autónomo – Es una opción habitual para algunos emprendimiento digitales en España. Sus titulares operan y facturan de forma independiente. No requiere capital inicial, aunque implique responsabilidad sobre deudas y obligaciones generadas.
- Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) – Alternativa al autónomo, protege algunos bienes personales como la vivienda principal. Requiere inscripción y declaraciones ante el Registro Mercantil.
- Sociedad Limitada (SL) – Es la forma jurídica más popular para negocios que buscan limitar la responsabilidad personal. Aunque a partir de un mecanismo particular que veremos en seguida, su constitución requiere un capital de 3.000 EUR.
- Sociedad Anónima (SA) – Diseñada para grandes empresas, requiere un capital mínimo de 60.000 EUR y permite emitir acciones. Es la forma adecuada para las farmacéuticas, los bancos y las aseguradoras.
- Sociedad Civil – Adecuada para negocios con más de un socio, aunque todos comparten la responsabilidad.
- Cooperativas – Empresas gestionadas democráticamente por sus socios, quienes comparten beneficios y pérdidas.
- Sociedad Comanditaria – Incluye dos tipos de socios: comanditarios, cuya responsabilidad se limita al capital aportado, y colectivos, que gestionan la sociedad y asumen responsabilidad ilimitada. Típica en emprendimientos industriales.
Cómo emprender en España y según qué figura dependerá de factores como:
- El capital disponible
- La cantidad de socios
- El rubro de actividad del negocio
Por lo general, para quienes buscan emprender online desde España, la opción de Autónomo o de Autónomo de Responsabilidad Limitada pueden ser suficientes inicialmente, mientras que una SL ofrece mayor protección para negocios con inversores.
Veamos qué ocurre con los requisitos legales.
Completar trámites legales de acuerdo con tu figura jurídica
Una vez que hayas escogido la figura jurídica perfecta para tu negocio, toda figura exige completar algunos trámites. A la hora de crear una startup en España, el proceso incluye:
- Certificación negativa del nombre de tu empresa – Verifica que el nombre de tu empresa esté disponible. Puedes hacerlo en el Censo Público de Empresas.
- Estatuto social de la entidad – En este documento se incluye la denominación social, el objeto social de la compañía, el domicilio del titular, las reglas para la distribución del capital en participaciones y los procedimientos para convocar y celebrar juntas generales, cuando fuera necesario. Deberás hacerlo escriturar por un notario.
- Apertura de tu cuenta bancaria vinculada a la empresa.
- Llenar el formulario modelo 036: Este formulario es esencial para obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) e inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Debe presentarse antes del inicio de la actividad económica de forma presencial o telemática.
Carátula del modelo 036
- Obtener el NIF provisional – Con una copia de los estatutos sociales y del modelo 036 obtendrás primero un NIF provisional que será la identificación fiscal de la empresa. El NIF definitivo lo obtendrás luego de presentar esta identificación al Registro Mercantil.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) – Este impuesto clasifica y registra las actividades económicas realizadas por autónomos y empresas. La inscripción se realiza a través del Modelo 036 o el Modelo 037, dependiendo del tipo de actividad.
- Registro en el Registro Mercantil – Se debe presentar el NIF en el Registro de la región en que esté radicada la empresa. Es obligatorio para las figuras de ERL, SL y SA. Con el modelo 036, una copia de la escritura, el certificado de inscripción en el Registro Mercantil y una fotocopia del NIF provisional obtendrás tu identificación definitiva.
- Alta en la Seguridad Social – Si eres un autónomo que administra una empresa, debes darte de alta en la Seguridad Social del Régimen Especial para Trabajadores Autónomos.
- Libros de sociedad y certificación electrónica – Normalmente, se suele acudir a la FNMT para la certificación digital. Existe la opción de otras certificadoras locales.
- Permisos locales – Si tienes un establecimiento físico, necesitarás una licencia de actividad.
En los últimos años, hubo algunas novedades en España respecto a facilidades fiscales y regulaciones para empresas que deberías conocer
Dos novedades en la legislación empresarial: Ley 18/2022 y la Ley de Startups
Recientemente, la Ley 18/2022 ha introducido reformas importantes para simplificar la creación de empresas. Si estás pensando cómo emprender en España, puede serte útil conocer que:
- Se redujo el requisito de capital inicial a las Sociedades de Responsabilidad Limitada a solo un euro. No obstante, se debe destinar a la reserva legal al menos el 20% del beneficio hasta alcanzar los 3000 EUR mencionados.
- El uso del sistema de tramitación telemática mediante el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y el Documento Único Electrónico (DUE) ha agilizado significativamente los procesos y reducido algunos costos.
- Se crearon Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) con apoyo presencial para estos trámites.
Si estás pensando en crear una startup en España, la Ley de Startups en España agiliza ciertos procesos y otorga beneficios significativos. Esta normativa, también conocida como Ley 28/2022, fue diseñada para fomentar el ecosistema de empresas emergentes en España. Esta ley aplica para:
- Empresas de reciente creación
- Con facturaciones anuales que no superan los 10 millones de euros de facturación anual
- Con al menos un 60% de su plantilla contratada en España.
Entre los beneficios que comporta la Ley de Startups para la economía digital en España están:
- La reducción del Impuesto de Sociedades al 15% durante los cuatro primeros años con base imponible positiva.
- El aplazamiento del pago de deudas tributarias sin intereses.
- La exención de pagos fraccionados durante los dos primeros años
- Aumento de la exención fiscal sobre stock options y mejora en el régimen fiscal para trabajadores, facilitando la atracción de talento al sector.
Ahora que sabemos cómo registrar un negocio en España paso a paso, estas leyes dan pie para ver qué impuestos pagan las empresas en España.
¿Qué impuestos pagan los emprendimientos digitales en España? Impuesto de Sociedades, IVA, IRPF y la cuota de autónomo
Aún con la vigencia de estas dos leyes, hay tres impuestos vigentes en España que afectarán de distinto modo a tu negocio. Ellos son: el Impuesto de Sociedades, el Impuesto al Valor Agregado y la Cuota de Autónomo.
El Impuesto de Sociedades: principal obstáculo de las empresas españolas
El Impuesto de Sociedades es un tributo directo que grava la renta de las empresas en España. Se aplica sobre la base imponible, que se calcula restando gastos y deducciones de los ingresos anuales.
Los tipos de gravamen que dispone el impuesto incluyen:
- Un 25% para la generalidad de las empresas
- 15% para nuevas empresas durante los dos primeros años con base imponible positiva
- 23% para pequeñas empresas con un importe neto inferior al millón de Euros
- 20% para cooperativas.
La declaración debe presentarse en los 25 días naturales posteriores a los 6 meses una vez que se haya cerrado el ejercicio fiscal (generalmente en julio). A la hora de pensar en abrir un negocio, debes tener en cuenta este impuesto, uno de los mayores desafíos para todo emprendimiento exitoso en España.
Cuota de Autónomos: el desafío del emprendedor individual
La cuota de autónomos es una contribución mensual a la Seguridad Social que deben realizar, entre otros, quienes deciden emprender online desde España como trabajadores independientes.
Desde 2023, el sistema se basa en los ingresos reales, organizados en 15 tramos. En 2024, las cuotas oscilan entre 225 EUR y 530 EUR al mes, dependiendo del tramo y la base de cotización seleccionada. Al ingresar al aporte como autónomos, rige una tarifa plana de 80 EUR durante el primer año, independientemente de sus ingresos.
La creciente digitalización de negocios en el país ha aumentado la cantidad de autónomos registrados por actividades independientes. Para aquellos que estén pensando en emprender online desde España, es muy importante planificar los aportes en función de sus ingresos para no tener sorpresas al crear sus negocios digitales para 2024-2025.
Tramos de la cuota de autónomos en España 2024. Fuente BBVA
IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas): doble imposición para un autónomo
El IRPF es un impuesto progresivo que grava los ingresos netos de los autónomos. Cuanto más ganas, más tributas. Su cálculo se realiza de manera anual considerando los ingresos del periodo menos los gastos deducibles.
La complicación que presenta este impuesto a la hora de emprender online desde España es que grava los ingresos personales de los emprendedores autónomos. Es decir, el IRPF se suma al pago de tu cuota de autónomo.
Los tramos del IRPF para 2024 quedaron establecidos en:
Tramos | Cuotas | |
---|---|---|
1 | Hasta € 670 | €230,15 |
2 | Entre €670 y €900 | €255,72 |
3 | Entre €900 y €1166.70 | €273,11 |
4 | Entre €1166.70 y €1300 | €297,66 |
5 | Entre €1300 y €1500 | €300,72 |
6 | Entre €1500 y €1700 | €300,72 |
7 | Entre €1700 y €1850 | €327,32 |
8 | Entre €1850 y €2030 | €332,43 |
9 | Entre €2300 y €2330 | €337,55 |
10 | Entre €2330 y €2760 | €347,78 |
11 | Entre €2760 y €3190 | €368,24 |
12 | Entre €3190 y €3620 | €388,69 |
13 | Entre €3620 y €4050 | €409,15 |
14 | Entre €4050 y €6000 | €455,18 |
15 | €6000 o más | €542,13 |
Existen dos vías existentes para pagar este impuesto. Los autónomos pagan el IRPF mediante retenciones en sus facturas y pagos fraccionados trimestrales.
Las retenciones de los ingresos del aportante –15% general o 7% para nuevos autónomos y aquellos involucrados en cultura– son recaudadas directamente por el Tesoro Público.
Si más del 30% de los ingresos del autónomo no llevan retención (por tratarse de facturación a particulares, clientes en el extranjero u otras actividades sin retención), deberán realizar pagos fraccionados trimestrales mediante el Modelo 130 de la Agencia Tributaria.
Al final del año, en la declaración anual, se ajustan las cuentas para pagar lo que corresponda o recibir devoluciones.
Para optimizar el pago del IRPF se pueden aprovechar deducciones por gastos como suministros, seguros profesionales y amortizaciones. También puedes reducir la base imponible invirtiendo en planes de pensiones o ajustando tu base de cotización.
Planificar cuidadosamente estas estrategias es clave para minimizar la carga fiscal y cumplir con la Agencia Tributaria.
Hay un impuesto más que enfrentan los emprendedores digitales desde España: el IVA o impuesto al valor agregado.
Hay algunas maneras legales de aligerar la carga de IRPF en España. Explora este artículo para enterarte cómo.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios en España. Es uno de los principales impuestos que afecta tanto a empresas como a autónomos, quienes están obligados a incluir este impuesto en sus facturas y declararlo de forma periódica.
En España, los emprendedores deben gestionar en su contabilidad dos tipos de IVA:
- El IVA el repercutido, que se cobra a los clientes al emitir facturas
- El IVA soportado, que se paga a los proveedores al adquirir bienes o servicios.
La diferencia entre ambos se liquida trimestralmente mediante el modelo 303 (para autoliquidar tu IVA), y el modelo 390, que resume una vez por año todas las operaciones anuales.
Existen tres modalidades de IVA en función del producto o servicio:
- General (21%): Aplica a la mayoría de bienes y servicios.
- Reducido (10%): Se aplica a alimentos básicos, transporte, hostelería y servicios de salud, entre otros.
- Superreducido (4%): Destinado a productos de primera necesidad, como pan, leche y medicamentos.
Por último, los gastos relacionados con la actividad profesional, como suministros, asesorías o materiales de oficina, son deducibles siempre que estén justificados con facturas válidas y registrados contablemente.
En síntesis, el IVA exige, como uno de los requisitos para emprender en España, llevar el detalle de nuestra contabilidad.
3 emprendimientos digitales recomendables en España
Si te preguntabas cómo emprender, es probable que ya hayas pensado en el desarrollo de negocios digitales. La creciente digitalización de los negocios en España es una realidad que atrae cada vez a más emprendedores.
A continuación, te damos 5 ideas de emprendimientos exitosos en España.
1. Comercialización de Infoproductos
Uno de los emprendimientos digitales más difundidos en España es la venta de infoproductos.
El desarrollo y la comercialización de cursos online, ebooks y plantillas digitales son una opción muy popular dado que permiten monetizar conocimientos especializados con costos iniciales bajos, posibilidades de escalamiento e ingresos pasivos.
Puedes aprovechar plataformas como Udemy y Teachable que facilitan la distribución de cursos sobre marketing, diseño o las habilidades que poseas como experto.
Si quieres saber más en detalle sobre emprender con infoproductos, tenemos una guía exclusiva para este modelo de negocio.
2. Consultoría en marketing digital
Un consultor de marketing digital ayuda a las empresas a mejorar su impacto en línea mediante estrategias orientadas a los canales de difusión y publicidad. Este profesional domina áreas clave como:
- La gestión de redes sociales
- El desarrollo de campañas de email marketing
- La creación de contenido estratégico
Además, realiza análisis de resultados y optimiza la publicidad para aumentar la visibilidad.
Dado el crecimiento del mercado digital que arrojan las cifras españolas, el marketing digital es para los emprendedores digitales una de las actividades más rentables en España.
Si te interesa el marketing digital tenemos un artículo donde nos explayamos como desarrollarse en esta industria.
3. Crear un e-commerce en España
Con un volumen de negocio de aproximadamente 22.710 millones de euros, el comercio electrónico se consolida como uno de los emprendimientos digitales más rentables en España.
Los ítems más comunes para comercializar con una e-commerce son:
- Productos artesanales
- Ropa personalizada o de alta costura
- Gadgets tecnológicos
- Productos de cocina
Para lanzar una tienda online, hay algunas claves que es esencial manejar. Entre ellas:
- Contar con conocimientos en gestión empresarial, marketing digital y mantenimiento de sitios web.
- Saber identificar tendencias actuales o enfocarse en micronichos de menor competencia y mayor potencial de crecimiento.
Antes de crear un e-commerce en España, evalúa los costos iniciales de compra o fabricación de productos, y los que te cobraran las plataformas de venta como Amazon, Shopify y Bigcommerce.
Los e-commerce son opciones populares de economía digital en España porque requieren una inversión más baja y menor gasto operativo que las tiendas físicas.
Si quieres saber cómo vender desde Amazon, hacer dropshipping o los beneficios del e-commerce en detalle, visita nuestros artículos.
Finalmente, deberías dedicar tiempo en diversificar los canales de venta hacia las redes sociales para ampliar tu alcance y aumentar tus ingresos.
Aunque todas estas opciones son negocios rentables en España, no es posible ahorrarse con ellos los impuestos que mencionamos antes si registras tu empresa allí.
Por eso, podemos explorar una alternativa para emprender online desde España pagando menos impuestos: las LLC en Estados Unidos.
Ahórrate hasta 4000 EUR anuales con las LLC en Estados Unidos
Una LLC (Limited Liability Company) es una estructura empresarial estadounidense que se ha convertido en una herramienta estratégica para los emprendimientos digitales en España y aquellos freelancers que buscan operar globalmente.
Con menos barreras fiscales y legales que las que rigen en la economía local, su flexibilidad operativa y protección jurídica la convierten en una opción práctica y completamente legal de maximizar los rendimientos de los negocios desde España.
¿Qué es una LLC y por qué es tan atractiva?
Una LLC es una figura de negocios que combina características de una corporación y las de una sociedad tradicional, pero sin la burocracia de juntas directivas ni reuniones anuales obligatorias.
Además, estas entidades son “pass-through”, lo que significa que no pagan impuestos en Estados Unidos si no tienen actividad comercial directa en su territorio. En lugar de ello, sus ganancias se reportan como ingresos personales en España, lo que elimina la doble tributación y simplifica las obligaciones fiscales.
Las LLC, además, ofrecen responsabilidad limitada sobre los negocios, protegiendo los bienes personales y el patrimonio del propietario frente a deudas o litigios empresariales. Son, por cierto, considerablemente sencillas de abrir. Requieren únicamente:
- Tener 18 años cumplidos.
- Contar con un pasaporte vigente.
Para las economías de los emprendedores de negocios digitales o freelancers las LLC prometen especialmente una drástica baja de carga impositiva.
Veamos de qué se trata.
Cómo una LLC te ayuda a pagar menos impuestos en España
El impacto de una LLC en las finanzas de un negocio de la economía digital en España es considerable: puede que no tengas que pagar ningún impuesto en Estados Unidos.
Además, esta forma de desdoblar tu negocio de tu residencia fiscal te garantiza que tu empresa no participe directamente del mercado español ¿Qué significa esto? Que estarás exento de pagar algunos de los impuestos más gravosos:
- Impuesto de Sociedades – Mientras que una sociedad española puede pagar hasta un 25% de sus ganancias en impuestos, una LLC no está sujeta a este gravamen. Estos montos puedes, por el contrario, reinvertirlos en tu negocio o disfrutar de un mayor margen de beneficio.
- Cuota de Autónomos – En España, como vimos, los freelancers deben pagar entre 230 € y 542 € periódicamente, dependiendo de sus ingresos. Con una LLC, te ahorras este gasto, lo que puede traducirse en un ahorro de miles de euros al año.
- IVA para negocios digitales – Si tus servicios se dirigen a clientes internacionales, no necesitas añadir el 21% de IVA Europeo a tus tarifas. Esto no solo te hace más competitivo en precios, sino que simplifica enormemente tu facturación.
Por supuesto, deberás declarar tus ingresos para el pago del IRPF español. Al ser empresas transparentes, los ingresos de las LLC pasan directamente al titular. Como con otros impuestos, puedes deducir gastos ante la Hacienda relacionados con tu actividad, como herramientas, software, alquiler de oficinas o incluso servicios de internet.
En los casos en que amerite, esta es una forma de reducir significativamente la base imponible y, en consecuencia, el monto final de tus impuestos.
Hay cuatro emprendimientos digitales ideales para montar desde España junto con una LLC en Estados Unidos. Como verás, algunos son coincidentes con los que puedes montar en España, pero con una LLC pueden hacer una diferencia. Ellos son:
- Desarrollo de software y programación – Para desarrolladores que brindan servicios a clientes globales, una LLC además de evitar impuestos como el IVA y el Impuesto de Sociedades, brinda acceso a pasarelas de pago como Stripe y una cuenta bancaria en dólares que simplifica cobros internacionales.
- Dropshipping – Para una tienda online de dropshipping la confianza del cliente lo es todo. Una LLC proyecta profesionalismo y confianza ante clientes y proveedores, algo esencial en este modelo. Además, se optimizan los costos y los cobros con herramientas como Wise o Stripe.
- Otros servicios digitales como marketing, consultoría y e-commerce – Para este tipo de negocios, facturar globalmente sin añadir IVA Europeo implica una mejora drástica de la competitividad. Además, la protección de los bienes personales permite expandirse internacionalmente sin burocracia excesiva ni riesgos patrimoniales.
- Inversiones – Para el trading o la inversión en criptoactivos, una LLC permite acceder a brokers exclusivos y da acceso a la gestión directa de fondos en dólares. En el caso de los criptoactivos, una LLC protege tus inversiones y elimina la obligación de declarar activos mayores a 50.000 €. Además, facilita considerablemente la inversión en otros rubros como el de los bienes raíces o startups internacionales.
Con estos negocios, siempre que no incurras en ETBUS (Engaged on Trade or Business in United States), es decir, no tengas un nexo físico y económico en Estados Unidos no pagarás ningún impuesto estadounidense.
¿Quieres saber cómo abrir una LLC en Estados Unidos? Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipa o chequea este paso a paso.
Ahorra burocracia e impuestos: Abre tu LLC en Estados Unidos
Como hemos visto, muchos emprendimientos digitales en España podrían beneficiarse de una LLC. Este tipo de empresas son una manera sencilla de operar globalmente reduciendo cargas fiscales y protegiendo los patrimonios personales.
En Firmaway nos dedicamos hace años a facilitar la apertura de tu LLC para emprendedores digitales en España. Además de la apertura, también colaboramos con:
- La apertura de tu cuenta bancaria
- Los trámites anuales de mantenimiento y renovación
- Pagues lo menos posible en gastos administrativos en EE.UU.
Si una LLC puede colaborar con el éxito de tu negocio, no dudes en contactarnos en una asesoría gratuita y despejaremos tus inquietudes. También puedes navegar por nuestra página web para aprender más sobre las ventajas de las LLCs en Estados Unidos.