Factura sin IVA: ¿Cómo facturar a Estados Unidos desde España?

7 min

Contenido

Como facturar a una empresa extranjera desde España puede ser un desafío para empresarios y emprendedores, especialmente cuando se trata de cumplir con las normativas del IVA. Dependiendo de si tu cliente está dentro o fuera de la Unión Europea, y de si es una empresa o un particular, las reglas cambian, lo que puede generar confusión y aumentar la carga administrativa.

En este artículo, desglosaremos las condiciones del IVA en España para operaciones internacionales, ayudándote a entender cuándo debes cobrarlo y cómo manejarlo correctamente.

Contestaremos algunas de las preguntas más frecuentes como:

  • ¿Debo cobrar IVA a un cliente extranjero?
  • ¿Cómo facturar a Estados Unidos desde España?

Además, te presentaremos una solución práctica y eficiente para simplificar tu facturación y operar de forma global: abrir una LLC en Estados Unidos. Una opción cada vez más popular entre empresarios españoles que buscan optimizar su fiscalidad y agilizar sus operaciones internacionales.

Vamos al artículo.

¿Debo cobrar IVA a un cliente extranjero?

La respuesta depende de quién sea tu cliente y dónde se encuentre. Existen diferentes tratamientos para el IVA según si el cliente está dentro o fuera de la Unión Europea, y si es una empresa o un particular. Aquí te explicamos las tres situaciones principales:

  • Empresas dentro de la Unión Europea
  • Empresas o particulares fuera de la Unión Europea
  • Particulares en la Unión Europea.

Empresas dentro de la Unión Europea

Si estás facturando a una empresa ubicada en otro país de la UE:

  • No se cobra IVA, siempre y cuando la empresa esté registrada en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). Para verificarlo, puedes consultar el número de identificación fiscal en el sistema VIES.
  • Si la empresa no está inscrita en el ROI, deberás aplicar el IVA español a la factura.

Empresas fuera de la Unión Europea

Cuando tu cliente es una empresa establecida fuera de la UE, no se cobra IVA en las facturas. Estas operaciones se consideran exportaciones y están exentas de IVA según la normativa española. Asegúrate de documentar correctamente la transacción para cumplir con las regulaciones fiscales.

Clientes particulares

Si estás facturando a un cliente particular, el tratamiento del IVA varía según el tipo de bien o servicio:

  • Bienes físicos – El IVA aplicable será el del país donde se entrega el bien, es decir, el país del cliente. Esto implica que debes estar al tanto de la normativa de IVA en cada país al que vendas productos.
  • Servicios – En este caso, deberás aplicar el IVA español, independientemente de dónde se encuentre el cliente dentro de la UE.

Cómo facturar a Estados Unidos desde España

Si tienes un cliente en Estados Unidos y necesitas emitir una factura, debes prestar especial atención para cumplir con las normativas fiscales y aduaneras. Aunque las exportaciones están exentas de IVA, es fundamental que esta exención quede reflejada correctamente en tu factura para evitar problemas futuros. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Identifica a tu cliente

Asegúrate de incluir la información completa de tu cliente:

  • Nombre completo o razón social Especifica claramente quién es el cliente.
  • Dirección fiscal completa – Incluye la dirección del cliente, señalando explícitamente que se encuentra en Estados Unidos.
  • Número de identificación fiscal – Si tu cliente tiene un TIN o EIN (Taxpayer Identification Number o Employer Identification Number), inclúyelo. Aunque no siempre es obligatorio, aporta claridad a la operación.

Explicita la moneda de facturación

La factura puede ser emitida tanto en euros como en dólares, según lo que hayas acordado con tu cliente. Recuerda que si facturas en euros, tendrás que indicar el tipo de cambio utilizado para que no haya confusiones.

Desglosa la factura

  • Productos o servicios: Detalla cada producto o servicio que estás facturando, especificando las unidades, el precio por unidad y el total antes de aplicar impuestos.
  • Costes adicionales: Si hay gastos adicionales como transporte, aduanas o seguros, también deben estar desglosados.

No olvides incluir:

  • Un número único y correlativo de la factura.
  • La fecha de emisión.
  • Las condiciones de pago y los plazos, si los hubiera.

Documentación adicional aduanera

Para que la exportación sea válida, necesitarás:

  • DUA (Documento Único Administrativo): Es la declaración aduanera que certifica la salida de bienes fuera de la Unión Europea.
  • Prueba de exportación: Documento que confirme que los bienes han llegado a Estados Unidos, como un recibo de transporte o una declaración del transportista.

Con estos pasos, puedes asegurarte de facturar correctamente a tus clientes en Estados Unidos, respetando tanto la normativa española como los requisitos internacionales.

Exención del IVA

Como mencionamos anteriormente, no es necesario cobrar IVA cuando facturas a los Estados Unidos. Es necesario que indiques esto, con una referencia explícita a la normativa española. Por ejemplo, puedes incluir este texto en tu factura:

Esta operación está exenta de IVA según lo que indica el artículo 21 de la Ley de IVA española.

¿Por qué considerar una LLC?

Para un empresario español, abrir una LLC en Estados Unidos ofrece numerosas ventajas, especialmente si trabajas con clientes internacionales. Una de las razones más atractivas es que, aunque en España las facturas dirigidas al extranjero ya están exentas de IVA, con una LLC ni siquiera tendrás que preocuparte por incluir el IVA en ningún caso, sin importar a quién le factures. Esto simplifica enormemente la gestión fiscal y te permite operar con mayor flexibilidad.

¿Qué ventajas tiene una LLC para empresarios españoles?

  • Exención completa del IVA
  • Optimización fiscal
  • Protección de tus bienes
  • Flexibilidad operativa
  • Son sencillas de abrir y mantener

Exención completa de IVA

Con una LLC, no estás sujeto a la normativa española de IVA, lo que significa que no necesitas aplicarlo ni siquiera a tus clientes dentro de la Unión Europea. Esto no solo ahorra tiempo en gestiones administrativas, sino que también puede hacer tus servicios más competitivos al evitar costes adicionales para tus clientes.

Optimización fiscal

Una LLC ofrece oportunidades significativas para reducir tu carga fiscal. En el caso de un empresario español que opera con una LLC en Estados Unidos:

  • Como mencionamos antes, no paga IVA ni necesita registrarse en el sistema de IVA español. Esto elimina una de las mayores complicaciones administrativas para quienes facturan internacionalmente.
  • No es necesario registrarse como autónomo en España, ya que la LLC actúa como entidad independiente.
  • Solo necesitas tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España, por las ganancias que declares como propietario de la LLC.

Esta estructura te permite operar con mayor simplicidad fiscal y adaptarte a un entorno global sin las mismas obligaciones que con una empresa domiciliada en España.

Más sobre la situación fiscal de una LLC y cómo tributa en España en este artículo.

Protección de tus bienes personales

La responsabilidad limitada es una de las características más atractivas de una LLC. Significa que tus bienes personales, como tu casa o tu coche, están protegidos frente a deudas o demandas legales que afecten a la empresa. Por ejemplo:

Imagina que diriges una agencia de diseño web y un cliente presenta una demanda porque un proyecto no cumplió con las expectativas contractuales. Si pierdes la demanda y la LLC debe pagar una indemnización, esta cantidad solo podrá cobrarse de los activos de la empresa, no de tus bienes personales. Esto proporciona una capa crucial de seguridad para emprendedores y empresarios.

La responsabilidad limitada es uno de los factores más importantes a la hora de decidirte por una LLC. Descubre por qué en este artículo.

Flexibilidad operativa

La estructura de una LLC permite adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de tu negocio. Por ejemplo:

Si comienzas como un emprendedor individual con una LLC unipersonal y, con el tiempo, decides incluir nuevos socios para expandir tu negocio, no necesitas crear una nueva empresa. Basta con modificar el acuerdo operativo de la LLC para incluir a los nuevos miembros, estableciendo sus responsabilidades, participación y distribución de beneficios. Esto simplifica el crecimiento y la expansión, manteniendo la estructura inicial de la empresa.

Aquí es clave el acuerdo operativo de tu LLC. Encuentra todo lo que necesitas saber en nuestro post al respecto.

Fácil de abrir y mantener

Abrir una LLC en Estados Unidos es un proceso sencillo y accesible, incluso para no residentes. Además, el mantenimiento anual de la empresa es igualmente simple. Normalmente, solo necesitas pagar una tasa de renovación anual al estado donde esté registrada tu LLC, junto con la presentación de la documentación requerida, como informes anuales o declaraciones de actividad. Esto te ahorra tiempo y dinero en comparación con otros tipos de entidades jurídicas más complejas.

Descubre el estado ideal para tu LLC en este artículo.

Crear una LLC en Estados Unidos no solo es una opción estratégica para optimizar tus operaciones, sino también una forma de simplificar tu día a día como empresario. Con esta estructura, eliminas barreras fiscales como el IVA, accedes a un mercado global con mayor facilidad y te posicionas como un jugador competitivo en la economía internacional.

Puede que si eres español y estás en el tema, ya hayas considerado crear una LLC o una Sociedad Limitada en Estonia. Descubre cuál es la mejor para ti en este artículo.

Cómo abrir tu LLC

Abrir una LLC en Estados Unidos desde España es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas cumplir con dos requisitos básicos: 

  • Ser mayor de edad  
  • Contar con un pasaporte vigente. 

Con esto en orden, puedes comenzar el proceso en pocos pasos:

  1. Elige el estado donde registrar tu LLC – El primer paso es decidir en qué estado abrirás tu LLC. Estados como Delaware, New Mexico y Florida son ideales para no residentes debido a sus beneficios fiscales y regulatorios.
  2. Elige un nombre para tu empresa – El nombre de tu LLC debe ser único y cumplir con las normativas del estado donde se registre. Asegúrate de verificar su disponibilidad en el registro estatal.
  3. Designa un agente registrado – Toda LLC necesita un agente registrado en el estado elegido. Este agente actúa como representante legal, recibiendo notificaciones oficiales y documentos importantes en tu nombre.
  4. Presenta la documentación necesaria – Debes presentar el Acta Constitutiva o Articles of Organization ante la Secretaría de Estado correspondiente. Este documento incluye detalles básicos como el nombre de la empresa, el agente registrado y otros datos esenciales.

Pasos adicionales

Aunque no son obligatorios para abrir tu LLC, los siguientes pasos son esenciales para operar de manera efectiva:

  • Obtener un EIN (Employer Identification Number) Necesario para abrir una cuenta bancaria y gestionar tus impuestos.
  • Abrir una cuenta bancaria para tu LLC – Esto facilita las transacciones internacionales y separa tus finanzas personales de las del negocio.
  • Cumplir con las renovaciones anuales Mantén tu LLC en regla presentando los informes requeridos y pagando las tasas de renovación al estado.

Con estos pasos, puedes establecer una LLC desde España y comenzar a disfrutar de las ventajas de operar en un mercado global.

En este artículo encontrarás este proceso en mayor detalle.

Abre tu LLC con Firmaway

En Firmaway, somos una empresa argentina con años de experiencia ayudando a emprendedores y empresarios no residentes a abrir y gestionar sus LLC de forma rápida, segura y transparente.

Nos encargamos de todo el proceso de apertura para que tú solo te concentres en hacer crecer tu negocio. ¿Ya tienes una LLC y no estás seguro de su gestión? También podemos ayudarte a mantenerla al día y en regla.

Contáctanos agendando una llamada gratuita con nuestro equipo o entra a nuestro blog para información sobre el mundo de las LLC.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.