Cómo acceder a dólares desde LATAM | Guía para empresas y emprendedores

7 min

Contenido

Es sabido que hace ya un tiempo los emprendedores de países latinoamericanos se enfrentan a dos problemas económicos recurrentes que dificultan aspectos fundamentales de sus negocios. Estamos hablando de la escasez de dólares y la inflación.

La buena noticia es que existen alternativas para que emprendedores y pequeños negocios puedan acceder a dólares y proteger el valor de sus ganancias. Una de ellas es tener una cuenta bancaria en el exterior.

Hay varios países donde puedes registrar tu empresa como extranjero y acceder a una cuenta bancaria. Pero hoy, nos enfocaremos en cómo abrir una empresa en Estados Unidos es la mejor opción.

Además de permitirte acceder a dólares fácilmente, registrar tu empresa en Estados Unidos también te otorga beneficios impositivos y financieros. Y la forma más sencilla de registrarla es como una LLC.

Pero ¿Qué es una LLC y cómo puede ayudarte con tu negocio? Aquí traemos la respuesta. En este artículo veremos: 

  • Los problemas económicos a los que se enfrentan hoy los emprendedores latinoamericanos
  • Qué es una LLC y cómo puede ayudarte a resolver cada uno de ellos

¿Listos? Comencemos. 

Escasez de dólares en Latinoamérica

Para algunos países latinoamericanos la escasez de dólares no es ninguna novedad. Un ejemplo de ellos es Argentina. Por diversos motivos, entre ellos el endeudamiento en moneda extranjera, este país enfrenta crisis por falta de dólares regularmente. En otras latitudes, como en Bolivia o Colombia, el fenómeno es más reciente y novedoso, pero afecta a la economía de igual manera.

Sea como sea, este problema afecta directamente a las economías locales. Por ejemplo, algunos países latinoamericanos con escasa industrialización se ven en la obligación de importar insumos y para eso necesitan divisas. La dificultad para obtenerlas hace que las empresas deban recurrir a mercados paralelos o asumir más costos y comisiones para obtener  moneda internacional.

Este panorama afecta sin duda a pequeños negocios y emprendedores. Las principales dificultades con las que se encuentran son: 

  • Pagar a proveedores
  • Recibir dinero de clientes
  • Protegerse contra la inflación 

Veamos cada una en detalle. 

Pagar a proveedores

Supongamos que tienes un emprendimiento para el cual necesitas una máquina que en tu país no se fabrica. O que es más rápido obtener dicha máquina vía importación que en el mercado local. En un mundo globalizado no parecería ser un gran problema. Simplemente compras la máquina en el exterior. Pero esta sencilla acción puede ser muy difícil de ejecutar cuando vives en algunos países latinoamericanos.

Debido a la falta de dólares, los gobiernos ponen restricciones a ciudadanos y empresas para obtenerlos. Por ejemplo, en Argentina solo se pueden comprar 200 dólares por mes y son muy pocos los argentinos que pueden hacerlo en el mercado legal. Algo similar sucede en Bolivia, donde solo se pueden retirar 200 dólares por día.

Además, el problema no solo reside en hacerse de los dólares sino también en las restricciones para hacer transferencias internacionales.

Entonces, si necesitas comprar insumos o si tus proveedores están en el exterior y no aceptan moneda local, estás en una encrucijada. Muchos emprendedores consiguen pagar a sus proveedores en el exterior de maneras alternativas pero engorrosas. Por ejemplo:

  • Haciéndose de dólares en mercados paralelos, donde son más caros que el precio oficial, y aumentando sus costos.
  • Haciendo transferencias mediante pasarelas de pago que cobran una comisión por la transacción.
  • Pagando en dólares con tarjetas de crédito, aunque suele suceder que no sean aceptadas dado por no estar emitidas en Estados Unidos. 

Recibir dinero de clientes

Otra dificultad para emprendedores es la de recibir transferencias desde el exterior. Quizás lo logran mediante pasarelas de pago o transferencias WIRE, pero luego encuentran restricciones para cambiar y retirar la totalidad de los ingresos en moneda local

Protegerse contra la inflación

La inflación es un fenómeno que en el último tiempo afecta a muchos países en el mundo, no sólo a los latinoamericanos. Sin embargo, frente a la escalada constante de precios, es natural que los empresarios quieran proteger los ingresos que genera su empresa.

Una forma de hacerlo es convirtiendo sus ganancias a monedas más fuertes y estables como dólares o euros. Pero en un contexto de restricción de compra de dólares, esto se vuelve muy difícil. Mientras tanto, mantienen sus ganancias en moneda local, perdiendo así el valor de su dinero.

¿Qué es una LLC?

Suena contraintuitivo decir que la solución a estos problemas es abrir una empresa en otro país. Pero el caso es que existe un tipo de estructura empresarial que sí puede ayudar con todas estas dificultades: una Limited Liability Company (LLC).

Una LLC es una de las entidades comerciales legales estadounidenses a las que puedes acceder como extranjero no residente. De hecho, es el formato de empresa preferido por emprendedores extranjeros porque, en contraste con su contraparte, la C-Corp, la LLC…

  • Es muy sencilla de abrir y se puede hacer de manera remota
  • Tiene costos de mantenimiento son muy bajos
  • Tiene obligaciones impositivas mínimas (y en algunos casos, nulas)
  • Permite la apertura de una cuenta bancaria empresarial en Estados Unidos

Cómo puede ayudarme una LLC con los problemas de escasez de dólares

Entonces, dijimos que frente a un panorama de escasez de dólares, una LLC puede ser una buena opción para emprendedores. Pero, exactamente, ¿cómo los ayudaría?

Vamos por partes. En primer lugar, tener una LLC en Estados Unidos te facilitará acceder a una cuenta bancaria en dólares de forma remota

Mercury o Relay son dos de las mejores fintech de Estados Unidos para empresas y ninguna cobra costos de mantenimiento ni requiere depósito inicial.

Una cuenta bancaria en Estados Unidos te brindará oportunidades y una variedad de servicios financieros que de otra manera no obtendrías. Yendo a lo que nos convoca, las más valiosas serán:

  • Enviar y recibir transferencias internacionales en dólares
  • Acceder a pasarelas de pago y divisas internacionales

Veamos cómo cada una de estas te permitirá resolver los desafíos de la escasez de dólares en tu país.

Recibir y enviar transferencias internacionales

El principal beneficio de tener una cuenta bancaria empresarial en Estados Unidos es poder hacer transferencias internacionales sin límite ni costo. Concretamente, realizar transferencias WIRE y SWIFT sin necesidad de convertir monedas.

El mero hecho de poder recibir y enviar transferencias internacionales no sólo resuelve el desafío de cómo pagar a proveedores del exterior. También abre el abanico de proveedores y clientes y amplía tus posibilidades de negocio. Poder recibir pagos provenientes de cualquier lugar del mundo resultará en que tu empresa se expanda de las fronteras locales.

Acceder a pasarelas de pago y divisas internacionales

Recibir dinero de clientes es mucho más fácil con una pasarela de pago. Y tener una cuenta bancaria en dólares te permitirá acceder a los mejores procesadores de pago internacionales.

Con cualquiera de estas plataformas, tus clientes pueden pagarte con tarjeta de crédito y débito desde cualquier parte del mundo. Y, mientras tanto, tú puedes recibir el dinero en tu cuenta en dólares por comisiones muy bajas.

Estas mismas plataformas, a su vez, pueden facilitar la conversión de moneda local a divisas y viceversa ¿Cómo? Veámoslo con dos ejemplos:

  • Para convertir dinero de dólares a bolivianos, puedes realizar una transferencia internacional (ACH o WIRE) a una cuenta bancaria local propia. No deberás convertir la moneda, sino que la plataforma lo hará automáticamente dependiendo los datos del destinatario que le proveas. En este caso, aunque sólo tengas saldo en dólares en la plataforma, serán convertidos a bolivianos para coincidir con la divisa de la cuenta bancaria del destinatario. Esto es posible, por ejemplo, con Payoneer o Wise.
  • Para convertir de bolivianos a dólares, podrías usar Stripe o Payoneer para generar un link de pago en dólares. Con este link, puedes pagarle a tu propia empresa en bolivianos, y dejar que la plataforma realice la conversión automática a dólares. Así, no tienes necesidad de convertir el dinero en el banco, y recibes los dólares en tu cuenta bancaria casi sin intermediarios.

De esta manera, quedan resueltas todas las dificultades que mencionamos antes:

  • Pagar a proveedores
  • Recibir dinero de clientes
  • Protegerse contra la inflación

Otras ventajas de abrir una LLC en Estados Unidos

Ya vimos que una LLC te permite abrir una cuenta bancaria en dólares y así resolver los desafíos principales de comerciar desde Latinoamérica. Pero esa no es la única ventaja de tener tu empresa registrada en Estados Unidos.

En esta sección, te contaremos cuatro beneficios extra de abrir una LLC:

  • Acceder a más proveedores
  • Pagar menos impuestos
  • Proteger tu patrimonio
  • Operar con privacidad

Veamos cada uno en detalle.

Facilitar el contacto con proveedores

Otro beneficio de tener una empresa en Estados Unidos es que amplía el abanico de opciones en cuanto a proveedores y clientes ¿Por qué? Porque, para bien o para mal, muchos de ellos prefieren trabajar con empresas estadounidenses por sobre otros países. 

Tener tu empresa radicada en Estados Unidos te permitirá brindar una imagen de mayor confianza y estabilidad para tu empresa y hacer negocios más fácil. Esto es especialmente útil en rubros como el dropshipping, donde los emprendedores deben sobreponerse al prejuicio y la mala reputación del mismo.

Pagar menos impuestos

Quizás en tu país debas pagar impuestos mensualmente por mantener activa tu empresa. Esto no sucede si tienes una LLC en Estados Unidos. Este tipo de empresas pagan impuestos solo una vez al año. Y, en algunos casos, solo deben realizar la declaración de impuestos pero no pagar nada. Leíste bien: es posible que tu empresa esté exenta de impuestos. 

Por supuesto, esto no es una norma aplicable a cualquier tipo de negocio. Pero si tu empresa no tiene presencia física en Estados Unidos, probablemente sólo debas declarar tus ganancias anualmente y no pagar ningún impuesto.

Proteger tu patrimonio

Una Limited Liability Company, como su nombre indica, opera con responsabilidad limitada.

Pero ¿qué implica operar una empresa con responsabilidad limitada? Significa, entre otras cosas, que el patrimonio personal de los miembros estará protegido frente a:

  • Demandas
  • Deudas
  • Quiebra

En cualquiera de estos casos, los bienes personales como casas, autos y cuentas bancarias, no pueden ser utilizados para saldar las deudas que la empresa contraiga ¿Por qué? Porque la responsabilidad legal caería sobre la figura de la empresa, y no sobre su persona.

Algunos estados como Wyoming, incluso ofrecen protección frente a órdenes de cobro a los miembros de LLCs.

Operar con privacidad

Algunos estados de Estados Unidos ofrecen la posibilidad de crear lo que se conoce como LLCs anónimas, brindando una privacidad que puede ser muy valiosa. Se trata, básicamente, de estados donde no es obligatorio proveer tu nombre en la documentación para abrir una LLC o que aparezca en registros públicos.

Estamos hablando de:

  • Delaware
  • Nevada
  • New Mexico
  • Wyoming

Conoce más sobre las LLC anónimas y cómo elegir el mejor estado para abrir tu LLC en este artículo.

Abre tu LLC con Firmaway y accede a dólares ilimitados

Como vimos, tener una LLC es una opción ideal para emprendedores latinoamericanos que enfrentan dificultades por la falta de divisas en sus países.

Por suerte, el trámite de abrir una LLC es bastante rápido. Sin embargo, tratándose de dinero y de obligaciones legales en otro país, es fundamental que estés bien asesorado. Ahí es donde Firmaway puede ayudar.

En Firmaway te acompañamos y guiamos en todo el proceso de abrir tu LLC y tu cuenta bancaria empresarial. Además, contamos con un abanico de profesionales con basta experiencia disponibles para asesorarte.

Si una LLC suena como una buena opción para tu negocio, agenda una reunión gratis con nuestro equipo y resuelve todas tus dudas.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.