¿En qué se parecen un profesional freelance argentino y un inversor de Real Estate en Estados Unidos? En que ambos utilizan una LLC para maximizar sus ganancias. Y si exportás servicios desde Argentina o querés invertir en Estados Unidos, necesitás una.
Una LLC evita la pesificación de tus ingresos, pero también te da acceso a un mercado más estable, con reglas claras y una moneda fuerte.
Si vivís en Argentina pero trabajás para el exterior, o si estás pensando en invertir en Estados Unidos pero todavía tenés dudas sobre por qué abrir una LLC desde Argentina, en este artículo vamos a resolverlas. Cubriremos:
- Para qué le sirve a un argentino tener una LLC
- Cuánto cuesta una LLC
- ¿Debo declarar mi LLC o pagar algún impuesto en Argentina?
- Cómo abrir una LLC desde Argentina
Empecemos.
¿Por qué abrir una LLC en Argentina?
Una LLC es un tipo de empresa que podés abrir en Estados Unidos de manera online y te permite:
- Tener una cuenta bancaria estadounidense en dólares.
- Darle más solidez y profesionalismo a tu negocio, porque cumple con los requisitos del gobierno de EE.UU. ¡No es lo mismo que ser solo un freelancer!
- Ingresar al mercado estadounidense, con reglas claras y apostando al largo plazo.
- Proteger tus datos personales si abrís una empresa anónima. Esto dependerá del estado donde elijas radicar tu LLC.
- Resguardar tus bienes. Una LLC es una empresa de responsabilidad limitada, lo que significa que en caso de quiebra o demanda nunca tendrás que responder con tus bienes personales.
- Reducir los impuestos por tu actividad al máximo.
- Acceder al mercado de trading y Real Estate.
¿Suena demasiado bueno para ser real? Descubrí el caso real de Funka, una empresa de origen argentino que hoy exporta sus servicios al mundo con una LLC.
¿Cuánto cuesta una LLC?
Para hablar de cuánto cuesta una LLC, primero tenés que saber:
- Cuánto cuesta abrir una LLC en USA
- Cuánto cuesta mantener una LLC
Veamos un poco más en detalle cada ítem.
¿Cuánto cuesta abrir una LLC en USA?
Hay dos gastos de apertura que tenés que tener en cuenta:
- La presentación de los artículos de organización – Consiste en el envío de un formulario online en el estado que elegiste para abrir la empresa. El costo del trámite varía de estado en estado, puede ir de 50 USD (New Mexico) a 500 USD (Massachusetts).
- La contratación de un agente registrado – Se trata de un representante legal con domicilio en territorio estadounidense, que está disponible para recibir correspondencia y notificaciones oficiales. En general es un servicio que se contrata y tiene un costo de entre US$200 – 400 anuales.
Entonces, ¿cuánto cuesta abrir una LLC en USA en total?
Si sumamos todos los costos mencionados, verás que el costo mínimo para abrir una LLC es de 275 – 475 USD, mientras que el costo máximo sería de unos 925 USD. Esto variará dependiendo del estado donde la fundes y con qué agente registrado decidas trabajar.
¿Cuánto cuesta mantener una LLC?
Para mantener activa tu LLC necesitas cumplir anualmente con los siguientes trámites:
- La presentación del reporte anual – Es un informe que se presenta en el aniversario de la creación de tu empresa, que generalmente va acompañado de una tarifa que se le paga al estado donde está constituida. Algunos estados no cobran tarifa por ello, pero en otros el costo del fee anual puede ir desde 60 USD a 300 USD. Tenemos una tabla completa con los costos del fee de renovación en cada estado en este artículo.
- La renovación del agente registrado. Esta figura, que mencionamos en la instancia anterior, la de la apertura de tu LLC, debe renovarse año a año en la presentación del reporte anual. Por lo tanto, cada año deberás pagar nuevamente por el servicio, que suele ser de entre 200 y 400 USD.
- La declaración anual de impuestos – Cuidado: declarar impuestos no es sinónimo de pagar impuestos. Se trata, en cambio, de una obligación anual para los propietarios de LLCs, que implica rellenar y enviar en tiempo y forma un formulario que da cuenta de tus ingresos y gastos al IRS (el fisco de Estados Unidos). Normalmente, se contrata un contador o profesional que te asesore en esta tarea o lo haga por vos, con lo cual se incurre en gastos de todas formas. Y ese monto dependerá del servicio que contrates.
- Pagar de impuestos (si corresponde) – No todas las LLCs están obligadas a pagar impuestos en Estados Unidos. Sólo aquellas que tienen un nexo físico con Estados Unidos (ETBUS) tienen que hacerlo, y ese no suele ser el caso de las LLCs de propietarios extranjeros. Por ejemplo, si tu LLC es para hacer negocios digitales y no tiene empleados u oficinas en el país, seguramente no tengas que preocuparte por eso. En cambio, si te correspondiera pagar impuestos, debés saber que estos varían mucho según tu cantidad de ingresos, si tenés empleados, etc.
Como podrás imaginar luego de esta descripción, es muy difícil determinar el costo de mantenimiento de una LLC. Porque, en teoría, el número puede ir de 200 USD a 175.000 USD o más.
En la práctica, el costo de mantenimiento de tu LLC depende principalmente del servicio que contrates para asesorarte en el mantenimiento de tu LLC y de los impuestos que te correspondan (si es que hay alguno).
Nosotros siempre recomendamos contratar especialistas para delegar los trámites de apertura y/o mantenimiento de una LLC. De esta manera, no corres riesgo de cometer errores engorrosos, incurrir en multas con el IRS, y te aseguras de tener tu empresa siempre en compliance con la ley estadounidenses.
Descubrí los planes de apertura y mantenimiento de LLCs que tenemos para ofrecerte en Firmaway.
¿Tengo que declarar mi LLC en Argentina o pagar algún impuesto?
Como ya mencionamos, si tu LLC ofrece servicios digitales y la mayoría de tus clientes están fuera de Estados Unidos, entonces no pagás ningún impuesto en Estados Unidos. Pero ¿qué hay de Argentina?
Siendo residente fiscal en Argentina, la respuesta es sí: tenés que declarar tu LLC y tributar por sus ingresos.
¿Por qué? Porque Argentina aplica un principio fiscal fundamental: la renta mundial. Esto significa que los residentes fiscales argentinos deben pagar impuestos por las ganancias que obtienen, sin importar si la plata se generó en el país o en el extranjero. Entonces, los ingresos de tu LLC en Estados Unidos no son la excepción.
¿Cómo tributa mi LLC en Argentina?
El ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP) considera que una LLC es una entidad “transparente”. En términos simples, esto quiere decir que el ARCA no ve a la LLC como una empresa aparte, sino que atribuye sus ingresos directamente a sus dueños.
Por lo tanto, la ganancia que genere tu LLC se suma a tus ingresos personales y va a tributar dentro del Impuesto a las Ganancias. Concretamente, se imputa bajo el régimen de renta de tercera categoría, tal como lo establece el artículo 130 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Además de los ingresos, tenés que declarar la existencia de la sociedad. Tu participación en la LLC se considera un bien en el exterior, por lo que tenés la obligación de incluirla en tu declaración jurada de Bienes Personales.
Finalmente, en cuanto a los servicios que tu LLC facture a clientes en el exterior, cabe destacar que tu empresa está exenta de pagar IVA en Argentina.
¿Cuáles son los pasos para abrir una LLC en Argentina?
Para abrir tu LLC no necesitás visa estadounidense ni viajar al país. Con tener el pasaporte al día y ser mayor de edad alcanza. Y dependiendo de cómo y con quién lo hagas, podés tener tu LLC activa en menos de un mes.
Los pasos para abrir tu LLC son 4:
- Elegir el nombre de tu LLC – Vas a tener que asegurarte que esté disponible tanto en el estado donde quieras abrirla como a nivel federal y cumplir con ciertos requisitos específicos.
- Archivar el acta constitutiva de la LLC – En resumen, enviar un formulario a la secretaría del estado elegido.
- Redactar un acuerdo operativo – Este no es un requisito obligatorio, pero es un documento fundamental para la correcta administración de tu empresa y ahorrarte dolores de cabeza a futuro.
- Conseguir el EIN – Este es un número de identificación fiscal que se solicita al IRS y te permite tener una cuenta bancaria y cumplir con las obligaciones fiscales.
¿Suena demasiado complicado? Realmente no tiene por qué serlo. Conocé el testimonio de Tomás, el fundador de Quijote Media, y descubrí cómo abrir tu LLC de la forma más simple posible.
Con Firmaway, ya tenés un aliado para abrir tu LLC
Si sentís que las condiciones locales te juegan en contra, ya sabés que una LLC es la puerta de entrada para proyectarte al mundo y abrir muchísimas nuevas oportunidades. Entre otras cosas, te permite facturar a clientes en el exterior, proteger tus ingresos de la volatilidad del peso e incluso dar tus primeros pasos en el mundo de las inversiones.
En Firmaway, te acompañamos en cada etapa de este camino:
- Nos encargamos de todos los trámites para que tu empresa esté activa en solo 20 días hábiles
- Te ayudamos a elegir el estado más conveniente para tu negocio
- Abrimos una cuenta bancaria fintech en Estados Unidos para tu empresa
- Te bonificamos el primer año de servicio de Agente Registrado
- Damos seguimiento a los trámites anuales de manutención de tu LLC
- Permanecemos a tu disposición para brindarte soporte posventa ilimitado
Nos ocupamos de todo, para que vos solo te concentres en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
Si querés saber más, contactate con nosotros. O seguí explorando nuestro blog para descubrir más consejos y llevar tu negocio al siguiente nivel.