Exportar servicios desde Argentina sin sufrir las altas tasas de impuestos y sin perder dinero en el camino puede ser difícil, pero no imposible. Cada vez más freelancers argentinos buscan abrir una LLC en Estados Unidos para obtener mayor flexibilidad y libertad en sus negocios.
Desde Firmaway explicamos que uno de los pasos fundamentales que puedes dar para expandir tu negocio a otros mercados es abrir una empresa en los Estados Unidos. Y el tipo de entidad ideal para declarar tu empresa es el de una Limited Liability Company, o LLC.
Pero, ¿qué ocurre una vez que ya tenemos registrada una empresa en Estados Unidos? En este artículo vamos a indagar en las razones que hacen que muchos profesionales locales decidan declarar su LLC en Argentina y cómo hacerlo.
Por qué los argentinos eligen registrar su LLC en EEUU
Registrar una LLC es una excelente opción para aquellos freelancers o emprendedores que buscan hacer operaciones en el exterior. Uno de sus mayores beneficios es que te permite operar en dólares sin tener que depender de las limitaciones cambiarias que hay en Argentina.
Solo por nombrar algunos, una LLC trae beneficios como:
- La apertura de una cuenta bancaria en dólares en EEUU desde Argentina.
- Evitar la pesificación al querer hacer uso de los ingresos de la empresa en Argentina.
- Poder cobrarles a sus clientes en su moneda local.
- La reducción de la tasa impositiva que no se le permite a las empresas radicadas en Argentina.
- La protección de tus ingresos frente a la inestable economía argentina.
¿Eres freelancer? ¿Todavía estás pensando en abrir una LLC? Aprende más sobre las ventajas de registrar una LLC en Estados Unidos aquí.
Los desafíos legales de declarar tu LLC en Argentina
Ya hablamos de todos los beneficios que trae abrir una LLC. Sin embargo, es necesario aclarar que abrir una empresa en Estados Unidos siendo argentino implica asumir obligaciones legales no en uno sino en dos países.
Entre esas obligaciones se encuentran:
- Informar la participación en entidades extranjeras.
- Entender cuándo corresponde tributar en Argentina y en qué categoría.
Esto último va a depender de la naturaleza de la renta de la empresa. Será distinto si la renta es pasiva, o si es producto de una actividad económica. Además para determinar esto, también es importante el país en el que esté registrada la empresa.
A pesar de que una LLC ayudaría a obtener una reducción de los gastos impositivos, no hay ningún convenio que evite la doble imposición tributaria entre Argentina y Estados Unidos. Esto hace que si debieras pagar impuestos en Estados Unidos por tus ingresos, estos también podrían ser sujeto de impuestos en Argentina.
En esta instancia, tal vez te preguntes ¿Qué empresas pagan impuestos en Estados Unidos? Aquellas consideradas ETBUS, es decir, las empresas con presencia física en EEUU que:
- Tienen un establecimiento permanente en territorio americano.
- Tienes trabajadores o agentes dependientes en Estados Unidos.
- Uno o alguno de sus dueños reside en Estados Unidos.
Depende del caso pero, en general, la mayoría de LLCs para freelancers y emprendedores no califican como ETBUS. Entonces, probablemente solo debas pagar impuestos en Argentina de todos modos.
¿Conoces las obligaciones legales de una LLC en Estados Unidos? Descúbrelas aquí.
Por qué declarar tu LLC en Argentina
Ya sabes que tener una LLC de EEUU te permite proteger tu empresa de los cambios bruscos de la economía. Es muy común entre argentinos desconfiar de la normativa local, en especial en lo que respecta a asuntos económicos. Por esta razón, es probable que te preguntes por qué es una buena idea declarar tu LLC en Argentina.
El punto es que, al ser residente argentino, te corresponde declarar tus ingresos frente a las autoridades tributarias incluso aunque tu LLC sea anónima. Ni el estado en que registres tu LLC ni el IRS tiene por qué informar a otros organismos fiscales acerca de las empresas que tienen los extranjeros no residentes.
Sin embargo, es obligatorio que los ciudadanos argentinos informen a la AFIP sobre su participación en empresas, por más que no sean consideradas argentinas.
Tener una LLC estadounidense declarada en Argentina puede hacerte la vida mucho más fácil ya que te permite:
- Hacer uso de tus ingresos libremente en el país.
- Eludir la pesificación de tus ingresos.
- Protegerte ante las fluctuaciones del tipo de cambio.
- Evitar ser sancionado bajo la legislación local por lavado de dinero.
- No relegar tu negocio a la marginalidad.
- Estar respaldado por la legislación estadounidense en lo que refiere a la protección de tus datos personales.
Qué impuestos debo pagar por mi LLC en Argentina
Según el régimen tributario de la Argentina, los residentes deben pagar impuestos por renta sin importar si esta fue obtenida en el país o en el exterior.
El tratamiento fiscal que le dará AFIP a la empresa dependerá de si esta es considerada:
- Extranjera
- Argentina
Veamos cada caso.
Empresa considerada extranjera
En la mayoría de los casos, las empresas registradas en EEUU por residentes argentinos son consideradas extranjeras.
Si la empresa no se considera empresa argentina:
- Al ser una LLC una entidad transparente la responsabilidad fiscal cae sobre el socio. Si consideramos que el socio es un ciudadano argentino, éste deberá pagar impuesto a las ganancias, sobre el porcentaje que le corresponda sobre la repartición de la LLC.
- Se tributan bienes personales a una tasa que corresponde al de una persona física y que puede ir del 0.7% al 2.25%.
- Se deben declarar los ingresos con una declaración de renta individual ya sea con el régimen general o con monotributo.
Valor total de los bienes | Alícuota |
---|---|
0–5.641.070,54 | 0.7% |
5.641.070,54–12.222.319,51 | 1.20% |
12.222.319,51–33.846.423,25 | 1.80% |
>33.846.423,25 | 2.25% |
En esta tabla presentamos los montos y la alícuota correspondiente que corresponde pagar en concepto de bienes personales en el exterior.
Empresa considerada argentina
Hay casos en donde la LLC es considerada como una empresa argentina. Entonces, pasa a ser tomada en cuenta por la AFIP. Esto ocurre, por ejemplo, si la empresa tiene sedes locales y empleados en el país.
Si la empresa se considera argentina, debido a que tiene empleados u oficinas en el país, deberá pagar una alícuota del 30%. Para el caso de las LLC registradas en Estados Unidos, estos impuestos se pagan en pesos argentinos tomados al tipo de cambio oficial.
¿Ya sabes qué impuestos debes pagar por tu LLC en Estados Unidos? Si la respuesta es no, consulta nuestra guía.
¿Qué ocurre con el IVA?
En el caso de que los clientes sean extranjeros, se estará exento de pagar IVA.
Ahora bien, si la empresa sí cuenta con clientes en Argentina, entonces se deberá pagar este impuesto y la LLC deberá disponer de un CUIT para poder facturar.
De todas formas, para saber qué impuestos paga una LLC en Argentina y estar siempre actualizados, es una buena idea contar con los servicios de un contador o de asesores financieros.
Cómo declarar tu LLC en Argentina
Para poder hacer uso de tus ingresos libremente en la Argentina es necesario declarar la LLC ante la AFIP. En la mayor parte de los casos, la AFIP no considera que la LLC sea una empresa argentina, por lo que procederá a ignorar la figura jurídica.
Cuando la AFIP no considera que la LLC tenga sustento como una empresa argentina, se pueden declarar los ingresos como parte de la renta personal del individuo.
En estos casos, solo hace falta declarar los ingresos de la LLC en la declaración jurada anual de ganancias y bienes personales frente a la AFIP.
¿Sabes cómo declarar los impuestos de tu LLC frente al fisco estadounidense? Descúbrelo aquí.
Asesórate en la apertura de tu LLC con Firmaway
En este artículo te presentamos información sobre por qué y cómo declarar una LLC frente a las autoridades argentinas. Sin embargo, es posible que todavía sientas que este es un proceso complejo. Y tiene sentido, porque implica el tener que lidiar con trámites en dos países diferentes.
Aquí es donde Firmaway puede ayudar. Para nosotros, es súmamente importante que nuestros clientes tengan una estrategia fiscal sólida que les evite pagar más impuestos que los necesarios.
Eso no es todo: no sólo te ayudaremos en la apertura de tu LLC sino que también nos encargamos de gestionar tu cuenta bancaria en dólares ¿Por qué es importante esto? Porque, al no estar familiarizado con los incentivos e intereses comerciales de un banco extranjero, puedes cometer errores muy costosos. No sólo costosos en términos de dinero, sino en tiempo y energía.
Por eso, además de contar con profesionales listos para orientarte y estructurar tu estrategia fiscal, te ofrecemos:
- Asistencia eligiendo el mejor estado para abrir tu LLC
- Gestión de todos los trámites de apertura y manutención de tu LLC
- Servicio de agente registrado comercial durante el primer año de actividad de tu LLC
- Asistencia en la creación de tu cuenta bancaria en Estados Unidos
- Gestionar los trámites de manutención de la LLC
Con Firmaway, puedes abrir una LLC de forma transparente y tenerla lista para operar en entre 15 y 25 días. Para más información, no dudes en contactarte con nuestros asesores o visitar nuestro sitio web.