El acta constitutiva es el primer paso para dar vida legal a una empresa y, aunque no es un documento complejo, es crucial completarlo correctamente. Este documento define los aspectos fundamentales de la empresa, como su nombre, estructura y propósito.
Un error en este proceso puede generar retrasos o problemas legales en el futuro. Por eso, en este artículo, te guiaremos paso a paso para entender Qué es el acta constitutiva de una empresa.
Pero también te presentaremos a las LLC. Un tipo de empresa estadounidense que puede ser de mucha ayuda para un emprendedor latinoamericano que quiere expandir su negocio. Veremos:
- Qué es una LLC y por qué es una opción atractiva para emprendedores.
- Cómo abrir una LLC y completar correctamente el acta constitutiva.
¡Comencemos!
¿Qué es el acta constitutiva de una empresa?
El acta constitutiva, también conocida como contrato social, es el documento esencial que otorga legalidad a la formación de una sociedad al momento de crear una empresa. En este documento se detalla información fundamental sobre los fundadores, los intereses de la sociedad, los estatutos básicos de su operación y las aportaciones de sus miembros, entre otros aspectos.
Los elementos comunes que debe contener un acta constitutiva son:
- Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad – Especificar claramente la identidad y residencia de cada socio.
- Objeto de la sociedad – Definir claramente las actividades o fines para los cuales se constituye la empresa.
- Razón social o denominación – Establecer el nombre oficial bajo el cual operará la sociedad.
- Duración – Indicar el período de vigencia de la sociedad, que puede ser indefinido.
- Importe del capital social – Especificar la cantidad total de capital con la que inicia la sociedad.
- Aportaciones de los socios – Detallar lo que cada socio aporta, ya sea en dinero o bienes, el valor asignado a estos y el criterio utilizado para su valoración. Si el capital es variable, debe indicarse el mínimo establecido.
- Domicilio de la sociedad – Señalar la dirección oficial de la empresa.
- Administración de la sociedad – Describir la forma en que se gestionará la empresa y las facultades otorgadas a los administradores.
- Nombramiento de administradores y designación de quienes llevarán la firma social – Identificar a las personas responsables de la administración y aquellas autorizadas para firmar en nombre de la sociedad.
- Distribución de utilidades y pérdidas – Establecer cómo se repartirán las ganancias y se asumirán las pérdidas entre los miembros de la sociedad.
- Fondo de reserva – Determinar el monto que se destinará al fondo de reserva de la sociedad.
- Causas de disolución anticipada – Especificar las situaciones en las cuales la sociedad podría disolverse antes del plazo establecido.
- Bases para la liquidación de la sociedad y elección de liquidadores – Definir el procedimiento para liquidar la sociedad y cómo se elegirán los liquidadores, en caso de no haber sido designados previamente.
Es fundamental que el acta constitutiva se elabore con precisión y claridad, ya que este documento servirá como la base legal y operativa de la empresa a lo largo de su existencia.
Un caso distinto: El acta constitutiva de una LLC
En Estados Unidos, la formación de una compañía de responsabilidad limitada (LLC) se inicia mediante la presentación de un documento conocido como “Artículos de Organización” (Articles of Organization). Este documento es más sencillo que el acta constitutiva tradicional, ya que muchos detalles operativos y administrativos se abordan en un documento separado llamado “Acuerdo Operativo” (Operating Agreement).
Normalmente, en el acta constitutiva de una LLC tendrás que especificar:
- Nombre de la LLC – Debe ser único y cumplir con las regulaciones estatales, incluyendo la designación “LLC” o “Limited Liability Company”.
- Dirección de la LLC – La ubicación principal donde operará la empresa.
- Agente Registrado – Persona o entidad designada para recibir documentos legales en nombre de la LLC.
- Propósito de la LLC – Una declaración general sobre las actividades comerciales previstas.
- Duración de la LLC – Especificar si la empresa tendrá una duración limitada o indefinida.
Es importante destacar que los Artículos de Organización no suelen detallar aspectos relacionados con la gestión interna o las relaciones entre los miembros de la LLC. Estos temas se abordan en el Acuerdo Operativo, que, aunque no siempre es obligatorio, es altamente recomendable para establecer claramente las reglas internas y prevenir futuros conflictos.
La presentación de los Artículos de Organización se realiza ante la oficina estatal correspondiente, generalmente la Secretaría de Estado, y puede implicar el pago de una tarifa que varía según el estado. Una vez aprobados, la LLC se reconoce oficialmente como una entidad legal en ese estado.
Más allá del acta constitutiva de tu empresa, ¿Por qué considerar una LLC?
Las empresas tradicionales en muchos países de América Latina suelen enfrentar altas cargas fiscales, procedimientos burocráticos complejos y una separación limitada entre finanzas personales y empresariales. En cambio, una LLC combina flexibilidad operativa, protección legal y ventajas fiscales en un paquete accesible y fácil de administrar.
Acceso a una cuenta bancaria en dólares
Abrir una LLC te facilita establecer una cuenta bancaria comercial en dólares en los Estados Unidos. Esto no solo ayuda a separar tus finanzas personales de las de tu negocio, sino que también te permite:
- Realizar transacciones internacionales con mayor facilidad.
- Mantener tus fondos en una moneda estable como el dólar.
- Contar con una tarjeta de débito vinculada directamente a los fondos de tu empresa.
Descubre más sobre como una cuenta bancaria puede ayudarte en este artículo.
Beneficios fiscales para no residentes
Una LLC puede ofrecer ventajas fiscales significativas. Si no realizas actividades consideradas como “ETBUS” (Engaged in Trade or Business in the United States), es decir, si tu empresa opera fuera de los Estados Unidos, no pagarás impuestos federales en ese país. Esto significa que puedes:
- Optimizar tu carga fiscal manteniendo operaciones legales y transparentes.
- Evitar dobles tributaciones en algunos casos.
Esta guía completa tiene todo lo que necesitas saber sobre el estatus fiscal de una LLC.
Protección financiera con responsabilidad limitada
Al registrar una LLC, tus finanzas personales quedan protegidas bajo la figura de responsabilidad limitada. Esto significa que:
- Si el negocio enfrenta deudas o problemas legales, tu patrimonio personal no estará en riesgo.
- Solo los activos de la empresa pueden ser utilizados para resolver obligaciones financieras o legales.
La responsabilidad limitada es uno de los aspectos claves de las LLC y es importante que lo entiendas bien. Toda la información que necesitas está aquí.
¿Qué puedes hacer con una LLC? Ejemplos prácticos
Una LLC no solo ofrece ventajas fiscales, legales y operativas, sino que también abre las puertas a múltiples oportunidades para emprendedores y empresarios. Aquí tienes algunos ejemplos prácticos de cómo puedes aprovechar esta estructura:
- LLC para inversiones
- LLC para eCommerce
- LLC para freelancers
Inversión: Diversifica y protege tu capital
Con una LLC, puedes participar en diversos mercados de inversión, aprovechando la estabilidad y flexibilidad que brinda operar desde los Estados Unidos:
- Bolsa de valores – Registra tu LLC para abrir cuentas en brokers internacionales como Interactive Brokers y realiza inversiones en acciones, ETFs o fondos indexados.
- Real Estate – Compra propiedades en Estados Unidos a nombre de tu LLC, protegiendo tu patrimonio personal y facilitando la gestión de alquileres o ventas.
- Criptomonedas – Usa tu LLC para abrir cuentas en exchanges internacionales, aprovechar oportunidades fiscales y operar de forma profesional en el mercado cripto.
- Otros activos – Invierte en bonos, startups o commodities con mayor facilidad y acceso global.
eCommerce: Construye tu tienda global
Una LLC es una herramienta ideal para emprendedores de comercio electrónico:
- Acceso a plataformas – Registra tu negocio en marketplaces como Amazon, eBay, Etsy o Shopify para vender productos a nivel internacional.
- Pagos internacionales – Con una cuenta bancaria de tu LLC, puedes recibir pagos en dólares sin intermediarios costosos.
- Optimización fiscal – Minimiza los costos fiscales y maximiza tus ganancias al operar bajo las leyes estadounidenses.
En este artículo encontrarás en más detalle cómo puedes usar una LLC en conjunto con tu emprendimiento de eCommerce.
Trabajo freelance: Profesionaliza tus servicios
Si eres freelancer, una LLC puede transformar tu actividad en un negocio profesional y confiable:
- Clientes internacionales – Factura de forma profesional a empresas en cualquier parte del mundo, dándoles confianza en tu operación.
- Pagos más rápidos y seguros – Recibe tus ingresos en dólares directamente en la cuenta bancaria de tu LLC.
- Expansión de servicios – Contrata a otros freelancers o colaboradores y ofrece servicios más amplios con un respaldo profesional.
Una LLC es una herramienta ideal para un freelancer, todo lo que necesitas saber puedes encontrarlo en nuestro artículo al respecto.
¿Cómo abrir tu LLC?
Establecer una compañía de responsabilidad limitada (LLC) en Estados Unidos es un proceso bastante simple. Puede hacerse de manera remota y cuenta con sólo dos requisitos previos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener un pasaporte al día.
Luego, tendrás que pasar por 4 pasos obligatorios:
- Seleccionar el estado de constitución – Aunque Delaware y Wyoming son opciones populares por sus regulaciones favorables, puedes elegir cualquier estado que se alinee con las necesidades de tu negocio. Por ejemplo, New Mexico es muy popular por sus bajos costos y su privacidad.
- Elegir un nombre para la LLC – Asegúrate de que el nombre deseado esté disponible en el estado seleccionado y cumpla con las normativas locales, incluyendo la inclusión de “LLC” o “Limited Liability Company” al final.
- Designar un agente registrado: Este agente, que puede ser una persona o una entidad, será responsable de recibir documentos legales en nombre de la LLC y debe tener una dirección física en el estado de constitución.
- Presentar los artículos de organización: Como mencionamos antes, este documento oficial se presenta ante la autoridad estatal correspondiente, generalmente la Secretaría de Estado, e incluye información básica sobre la LLC, como su nombre, dirección y detalles del agente registrado.
Y listo, tienes tu LLC constituida. Es recomendable consultar con un profesional o utilizar servicios especializados para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales. Puede parecer fácil, pero un error en esta etapa puede costarte caro más tarde.
Pasos opcionales
Con tu LLC ya abierta, hay algunos pasos que deberías seguir, ninguno es estrictamente obligatorio, pero no por eso son menos importantes.
- Obtener un número de identificación del empleador (EIN) – Este número, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), es necesario para fines fiscales, abrir cuentas bancarias y contratar empleados. Puedes solicitarlo en línea a través del sitio web del IRS.
- Crear un Acuerdo Operativo – Aunque no siempre es obligatorio, este documento interno establece las reglas de funcionamiento de la LLC y las responsabilidades de sus miembros, proporcionando claridad y estructura a la gestión de la empresa.
- Abrir tu cuenta bancaria – Con tu LLC podrás abrir una cuenta bancaria en un banco fintech como Mercury. Asegurándote así acceso a moneda dura, transacciones más fáciles y cajas de ahorro en dólares.
Abre tu LLC con Firmaway y olvídate del tedio administrativo
En Firmaway, somos una compañía argentina con años de experiencia ayudando a emprendedores y empresarios de Latinoamérica y España a abrir y gestionar LLC en los Estados Unidos. Nos especializamos en hacer este proceso sencillo, rápido y transparente.
Te ofrecemos:
- Encargarnos de asesorarte desde el primer momento, aclarando todas tus dudas.
- Realizar la presentación de la documentación necesaria para constituir tu LLC.
- Servicio de agente registrado gratuito durante el primer año de tu empresa.
- Saneamiento de tus libros contables para evitar multas o resolverlas si ya las tienes.
Visita nuestro sitio web para más información o, si estás listo, agenda una llamada gratuita con nuestro equipo de expertos.