Cada vez son más las empresas y los freelancers buscando abrirse a nuevos mercados, por fuera de su país.
Para lograrlo, muchos eligen abrir una cuenta en Estados Unidos, porque les permite:
- Realizar transacciones en dólares sin necesidad de convertir monedas
- Acceder a plataformas financieras como Stripe
- Solicitar planes de financiamiento y créditos
- Pagar impuestos más bajos que en su país de origen
Si estás considerando dar ese paso y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. En este artículo, te explicamos cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos en 2023, independientemente de tu ubicación geográfica.
Te explicaremos:
- Si deberías abrir una cuenta personal o de empresa
- Qué beneficios conlleva abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos
- Por qué abrir una cuenta bancaria en lugar de usar una billetera digital
- Qué plataforma digital de servicios financieros deberías elegir
- Qué requisitos que debes cumplir para poder abrir tu cuenta bancaria
¡Comencemos!
¿Por qué abrir una cuenta bancaria de empresa y no una personal?
Para abrir una cuenta bancaria personal debes recurrir presencialmente a un banco tradicional de Estados Unidos. Esto ya es de por sí una limitación para aquellos extranjeros que no tienen un viaje programado. Pero no es la única. Los requisitos para abrir una cuenta en Bank of America para no residentes, por ejemplo, son:
- Ser mayor de 18 años
- Tener un pasaporte al día o una identificación válida en Estados Unidos
- Tener residencia permanente en Estados Unidos
- Tener un domicilio en Estados Unidos
- Presentarte físicamente en las oficinas del banco
Como extranjero no residente, es probable que no cumplas con varios de esos requisitos. Abrir una cuenta bancaria de empresa, en cambio, tiene menos requisitos y puedes hacerlo de modo 100% remoto a través de una plataforma digital de servicios financieros. Por eso, este es el tipo de cuenta que recomendamos para empresas pequeñas o individuos que buscan vender sus servicios o productos al exterior.
Eso sí, para acceder a este tipo de cuenta, necesitas tener una empresa registrada en Estados Unidos. Por ejemplo, una LLC.
¿Por qué abrir una cuenta bancaria y no una billetera digital?
Tal vez te parezca más fácil tener una billetera digital como Payoneer, PayPal, Wise o AirTM que abrir una cuenta bancaria. Sin embargo, hay varios motivos por los que una cuenta bancaria resulta más conveniente para expandir tus operaciones al exterior.
A diferencia de una billetera digital, tener una cuenta bancaria de empresa conlleva facilidades y beneficios financieros para tu negocio si eres emprendedor.
Solo por nombrar algunos:
- Te permite realizar transferencias bancarias en Estados Unidos
- Facilita contratar empleados remotos y proveedores por fuera de tu país
- Hace más fácil y rápido el acceso a divisas en países donde está restringido
- Es un requisito indispensable para abrir una cuenta en pasarelas de pagos como Stripe
- Te permite recibir pagos desde el exterior
Además, te permite acceder a:
- Servicios financieros más abarcativos
- Mayor seguridad y estabilidad para tu negocio
Ahondemos un poco.
Servicios Financieros
Abrir una cuenta bancaria a través de una plataforma digital te permite acceder a más servicios que una billetera digital. Las mejores plataformas ofrecen:
- Cuenta Checking
- Cuenta Savings
- Tarjetas de débito virtuales y físicas
- Transferencias ACH
- Transferencias Wire y Swift
¿De qué se trata cada uno?
Cuenta Checking
La cuenta Checking (Checking account) es una cuenta corriente con la que puedes circular tu dinero como quieras y sin montos límites. La mayoría de los pagos de tu empresa se moverán a través de ella, tanto transferencias locales como internacionales (con algunas excepciones).
Cuenta Savings
La cuenta Savings (Savings Account) es una cuenta de ahorros tradicional, independiente de tu cuenta Checking. En ella puedes guardar dinero que no tengas planeado usar en el corto plazo y recibir un pequeño interés anual.
Tarjetas de débito virtuales y físicas
Las mejores bancas digitales ofrecen tarjetas virtuales y físicas. Por ejemplo, Mercury ofrece la posibilidad de emitir:
- Varias tarjetas de débito MasterCard físicas
- Varias tarjetas de débito virtuales, con un gasto máximo de US$5.000 diarios
Al poder emitir varias tarjetas, haces posible que distintos miembros de tu equipo gestionen sus gastos por separado. A su vez, puedes fijar un límite en cada tarjeta. Esto es ideal a la hora de:
- Limitar gastos individuales
- Gestionar suscripciones
Las billeteras virtuales no cuentan con esta diferenciación entre Checking y Savings, ya que están pensadas como mediadores en operaciones pequeñas. No están diseñadas para que una empresa guarde o gestione sus fondos.
La posibilidad de enviar y recibir transferencias ACH
El ACH (Automated Clearing House) es un sistema de transferencias que se utiliza comúnmente para depósitos directos de nómina, pagos de facturas, y transferencias de fondos entre cuentas personales y comerciales. Las transferencias por ACH se completan en hasta 3 días hábiles. Precisamente por esto, son menos populares que las transferencias Wire, aunque son comunes en pagos B2B.
La capacidad de enviar y recibir transferencias Wire y SWIFT
Por lo general, las transferencias locales (Wire Transfer) son movimientos de dinero rápido a otras cuentas bancarias dentro de Estados Unidos. Se realizan en un día hábil como máximo. Las transferencias internacionales (SWIFT), por otra parte, tardan entre 4 y 9 días hábiles para acreditarse.
Es clave tener la capacidad de efectuar y recibir ambos tipos de transferencia, a la hora de hacer negocios internacionalmente.
Las billeteras virtuales como PayPal son incapaces de recibir Wires, transferencias SWIFT o transferencias ACH. En su lugar, sólo podrás recibir fondos mediante su pasarela de pago. En el caso de PayPal, su uso como pasarela de pago viene con una comisión de hasta 3.49% (más cargos de withdrawal). Mientras tanto, Payoneer sólo acepta transferencias ACH.
Mayor seguridad y estabilidad
Las billeteras digitales, a diferencia de los bancos, presentan dos limitaciones en términos de seguridad y estabilidad.
En primer lugar, frecuentemente no son aceptadas en plataformas de pago muy utilizadas en e-commerce, como Stripe. De usar una billetera virtual, sólo podrás ofrecerle a tus clientes los medios de pago que esa billetera ofrezca. En ciertos casos, esto puede llevar a:
- Una mala experiencia de usuario
- Dependencia excesiva hacia una plataforma que cobra comisiones altas.
En segundo lugar, al no estar reguladas bajo las mismas condiciones legales que los bancos, estas plataformas deben tomar medidas de seguridad más extremas. Por ejemplo, el bloqueo de saldo o la limitación de cuentas. El problema está en que estas no siempre se activan bajo amenazas reales. Y aún en esos casos, pueden demorar días en resolverse.
En este sentido, una cuenta bancaria tiene un funcionamiento más estable y previene que este tipo de inconvenientes afecten la credibilidad de tu negocio.
Por otro lado, la mayoría de los bancos cuentan con el respaldo de la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation). Este ente estatal norteamericano protege los fondos de los usuarios frente a demandas o litigios. Y, en caso de que tu institución bancaria quiebre, hace posible recuperar hasta US$250.000.
¿Qué plataforma financiera elegir?
Para abrir tu cuenta bancaria en Estados Unidos de modo remoto y sin ser residente, deberás elegir primero una plataforma digital financiera. Estas plataformas no son bancos en sí mismos, sino que funcionan como puente online entre tu negocio y un banco físico.
Nosotros recomendamos y trabajamos con Mercury y Relay.
Estas dos plataformas:
- Están orientadas a nuevas empresas digitales, emprendedores y freelancers específicamente
- Te permiten abrir una cuenta bancaria en Evolve Bank & Trust, un banco físico que opera desde 1925 y que está asegurado por la FDIC
- Son gratuitas, no requieren un depósito inicial ni tienen costos de mantenimiento.
Echemosles un vistazo más de cerca.
Mercury
Mercury es una plataforma digital de servicios financieros fundada en abril de 2019 por Immad Akhund, Max Tagher y Jason Zhang. Tiene sede en San Francisco, California.
Además de ofrecer los servicios financieros que mencionamos previamente, cuenta con un programa de financiamiento para nuevas empresas: Venture Debt.
También vale la pena mencionar que a finales del 2022, Mercury lanzó IO, una tarjeta de crédito para startups. Empresas con un balance de desde US$50.000 pueden aplicar.
En el sitio de reseñas G2, los usuarios califican a Mercury con un promedio de 4.5/5 estrellas, asignandole:
- 10/10 en facilidad de uso
- 8.5/10 en calidad de soporte
- 9.7/10 en facilidad de apertura de cuenta
Relay
Relay fue fundada en el año 2019 por un equipo de emprendedores y expertos en tecnología financiera. Tiene oficinas en Nueva York y Toronto.
Si bien la función principal de Relay es su servicio de cuenta bancaria empresarial, también ofrece:
- Una solución de pago en línea que permite a los comerciantes aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito
- Integración con otras aplicaciones para comerciantes
- Un plan de pago con funciones avanzadas
Relay Financial cuenta con una calificación promedio de 4.4 estrellas en el sitio de reseñas TrustPilot. Sus usuarios destacan:
- Su excepcional servicio de soporte
- La flexibilidad que provee
- Su accesibilidad y facilidad de uso
Requisitos para abrir tu cuenta bancaria en USA
Antes de poder abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Algunos de ellos pueden variar dependiendo de qué plataforma elijas, pero en general son similares.
Por ejemplo, Mercury y Relay requieren:
- Pasaporte vigente
- Empresa registrada (LLC)
- EIN (Employer Identification Number)
- Presencia digital optimizada
Veamos qué implica cada requisito.
Pasaporte vigente
Durante la solicitud de apertura de una nueva cuenta, las plataformas bancarias digitales suelen pedir una copia escaneada o una foto legible de tu pasaporte. Asegúrate de que esté actualizado y en buen estado, porque algunos bancos rechazan pasaportes dañados o caducados.
Adicionalmente, es posible que necesites proporcionar otra documentación, como una foto de tu documento nacional de identidad o una prueba del domicilio en el que vives.
Si tu empresa tiene varios fundadores, deberás presentar la documentación de todo aquel con un ownership por encima de cierto porcentaje.
Empresa registrada (LLC o Inc)
Para poder obtener tu cuenta bancaria de empresa en Estados Unidos como extranjero, tu empresa debe estar registrada legalmente, ya sea como una LLC (Limited Liability Company) o C-Corp (C Corporation).
Entre pequeñas empresas, startups y freelancers, la opción más popular es abrir una LLC. Esto se debe a que, en comparación con una C-Corp, las LLCs:
- Son el tipo de empresa más barata y menos burocrática para mantener
- Ofrecen enormes beneficios fiscales para quienes venden servicios en forma remota. De hecho, dependiendo del caso, los dueños extranjeros de LLCs podrían no estar sujetos a ningún impuesto.
EIN (Employer Identification Number)
El EIN o TIN (número de identificación fiscal) es un número único de 9 dígitos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos.
Con este número, la IRS puede:
- Identificar tributariamente tu empresa
- Llevar un seguimiento de los impuestos federales que debe o ha declarado tu empresa
Presencia digital optimizada
Una presencia digital optimizada comprende todas las formas en que tu empresa se visibiliza en internet. Este requisito es indispensable debido a que, al tratarse de empresas digitales, la entidad bancaria necesita verificar el tipo de actividad que llevas a cabo y validar la información que proporciones durante tu registro.
Por eso, si tu servicio o empresa aún no tiene una página web o presencia en redes sociales, es fundamental que te pongas manos a la obra.
¿Necesitas una cuenta bancaria en EEUU? Deja que Firmaway se encargue de todo
Como vimos, abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos no es imposible, pero eso no significa que debas hacerlo sin ayuda.
En Firmaway ofrecemos un gran paquete de servicios para personas y empresas que quieren vender en todo el mundo sin tener que preocuparse por trámites presenciales, impuestos altos o procesos burocráticos.
En este caso, podemos ayudarte a aplicar para la apertura de tu cuenta en Mercury o Relay. No sólo nos hacemos cargo de la gestión sino que te acompañamos en todo el proceso, guiándote para que tu presencia digital se adapte a las condiciones que este proceso exige. Hasta el día de hoy, todas las aplicaciones de nuestros clientes fueron exitosas.
Si te quedó alguna duda o te interesa charlarlo en profundidad, habla con nuestro equipo.
Una respuesta a «Cómo abrir tu cuenta bancaria en Estados Unidos 2023»
[…] Si deseas conocer con más detalle los beneficios de trabajar con Mercury, te invitamos a leer nuestro artículo Cuenta bancaria en Estados Unidos. Guía completa 2022 […]