Todo lo que necesitas saber sobre criptomonedas en Bolivia

10 min

Contenido

Desde que el Banco Central levantó la prohibición sobre el uso de criptoactivos en Bolivia , las transacciones con criptomonedas en Bolivia han crecido de manera exponencial. En el primer semestre de 2025, las transacciones con activos virtuales aumentaron más de un 630%.

Esta innovación financiera ha permitido a las empresas y los emprendedores explorar el uso de criptoactivos para agilizar transacciones, sortear la escasez de dólares y expandir sus negocios internacionalmente.

Por eso, en esta guía, te explicaremos el universo de las criptomonedas, desde sus principios básicos hasta las mejores estrategias, para que tú también puedas integrarlas a tu empresa. Aprenderás cómo las criptomonedas pueden ser una alternativa valiosa para transacciones más rápidas, seguras y económicas, lo que te permitirá mejorar la eficiencia operativa de tu negocio y explorar nuevos modelos de comercio.

Además, te mostraremos cómo potenciar tu negocio cripto con una herramienta que provee el gobierno de Estados Unidos y es accesible a todos los extranjeros que no residen allí: crear una empresa LLC. Abrir este tipo de empresa no solo es sencillo y potencia tu negocio cripto, sino que también te brinda un marco legal y financiero sólido para operar con mayor seguridad y tranquilidad. Y en este post te explicaremos por qué.

En este artículo, veremos:

  • ¿Qué son las criptomonedas?
  • ¿Utilizar o tener criptomonedas en Bolivia es legal?
  • ¿Cómo puedo utilizar criptomonedas?
  • ¿Cómo comprar criptomonedas en Bolivia?
  • ¿Por qué elegir una LLC para manejar mis criptoactivos?
  • ¿Cómo abrir una LLC?

¡Empecemos!

¿Qué son las criptomonedas?

Empecemos por lo más básico: entender qué es una criptomoneda. Son activos digitales que utilizan la criptografía para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas funcionan en una red descentralizada, generalmente llamada blockchain o cadena de bloques. Esta tecnología permite el registro seguro y transparente de las transacciones, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o gobiernos.

¿Cómo surgieron las criptomonedas?

Las criptomonedas surgieron como una respuesta a la crisis financiera de 2008. Un individuo o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico (whitepaper) de Bitcoin. Este documento describía una moneda digital que no dependía de ninguna autoridad central y que ofrecía un sistema de pago electrónico basado en pruebas criptográficas.

El primer bloque de Bitcoin, conocido como el Bloque Génesis, fue minado en enero de 2009, marcando el inicio de la primera criptomoneda del mundo. Desde entonces, han surgido miles de criptomonedas gracias a esta tecnología, cada una con sus características y propósitos únicos.

¿Qué tipos de criptomonedas hay?

Como mencionamos antes, hay varios tipos de criptomonedas. Por lo general, se los agrupa en cuatro categorías distintas:

  • Bitcoin (BTC) –  Es la primera y más conocida criptomoneda. Bitcoin funciona como un sistema de pago digital descentralizado y una reserva de valor. A menudo se utiliza para transacciones de persona a persona y como inversión. Es muy popular por su alta seguridad y valor como inversión.
  • Altcoins – Como su nombre indica son monedas alternativas al Bitcoin, la criptomoneda original. Representan una amplia gama de proyectos, desde los que intentan mejorar las limitaciones de Bitcoin hasta aquellos con propósitos completamente diferentes. La más popular de ellas es Ethereum (ETH), una moneda similar a Bitcoin, segura y utilizada incluso a nivel empresarial.
  • Stablecoins – Son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculado a un activo externo como el dólar estadounidense o el oro. Las más populares son las que están atadas al dólar, como USDT o USDC. Se utilizan como uno utilizaría dólares, pero en contextos donde es difícil el acceso a la moneda americana, volviéndose extremadamente populares en Latinoamérica. Tanto es así que, en algunos países, se les ha acuñado un nombre propio como “dólar cripto” o “dólares digitales”.

¿Son seguras las criptomonedas?

Las criptomonedas se diseñaron con la seguridad como una de sus principales prioridades. Salvando contadas excepciones, la mayoría de las criptomonedas utilizan la tecnología blockchain para asegurar las transacciones y proteger la red.

Blockchain es exactamente lo que parece: una cadena de bloques, cada uno de los cuales contiene una lista de transacciones. Con cada nueva transacción se añade un nuevo bloque y, una vez que esto ocurre, no puede alterarse. Así, por ejemplo, si compras Bitcoin, esa compra queda registrada para siempre. 

¿Utilizar criptomonedas en Bolivia es legal?

Sí, las criptomonedas son legales en Bolivia desde el 25 de junio de 2024, a partir de la Resolución de Directorio N° 082/2024 del Banco Central de Bolivia (BCB). 

Esta medida fue tomada en respuesta a la escasez de dólares en el país, buscando diversificar los medios de pago y fomentar la inclusión financiera. Con esta nueva normativa, el gobierno de Bolivia permite que los bancos realicen transacciones con criptoactivos, abriendo nuevas oportunidades para la economía digital.

Veamos los dos puntos claves de la medida:

  • Transacciones bancarias con criptoactivos – Bajo la nueva legislación, los bancos bolivianos están autorizados a realizar transacciones con criptoactivos. Ahora pueden ofrecer servicios relacionados con criptomonedas a sus clientes. Esto incluye la posibilidad de comprar, vender y almacenar criptomonedas a través de cuentas bancarias.
  • Los criptoactivos no son una moneda de curso legal – Es importante destacar que, aunque las criptomonedas son legales, esto no implica que sean aceptadas como moneda de curso legal en el país. El boliviano sigue siendo la única moneda de curso legal oficial. Las empresas no están obligadas a aceptar criptomonedas como forma de pago, y su uso en transacciones comerciales es opcional.

Las empresas que deseen aceptar criptomonedas como pago pueden hacerlo de forma voluntaria, ofreciendo a sus clientes más opciones para realizar transacciones. Sin embargo, esta aceptación es a discreción de cada empresa, y no hay un mandato legal que las obligue a hacerlo.

¿Cómo puedo utilizar mis criptomonedas en Bolivia?

La legalización de las criptomonedas en Bolivia es una excelente oportunidad para:

  • Utilizar stablecoins como alternativa al dólar.
  • Hacer inversiones en el mercado cripto.

Por supuesto, al adquirir más conocimientos y acostumbrarte a operar en este nuevo mercado podrás explorar otras oportunidades, pero hoy vamos a enfocarnos en estas dos.

Stablecoins como alternativa al dólar

En el contexto actual de escasez de dólares, las stablecoins se presentan como una alternativa atractiva para emprendedores y empresarios bolivianos. Como mencionamos previamente, las stablecoins están vinculadas a activos estables, como el dólar estadounidense. Esta característica las hace menos volátiles en comparación con otras criptomonedas.

Monedas como Tether (USDT), al estar ligadas al dólar, tienen casos de uso y ventajas similares:

  • Estabilidad de precios – Las stablecoins minimizan el riesgo de fluctuaciones de precios, lo que protege tanto a proveedores como a clientes de la volatilidad del mercado. Además, son una reserva de valor confiable comparada al boliviano.
  • Rapidez en las transacciones – Las transacciones con stablecoins se procesan rápidamente, lo que mejora el flujo de caja y permite una gestión más eficiente de las operaciones.
  • Costos de transacción reducidos – Comparado con las transferencias bancarias internacionales, las transacciones con stablecoins suelen tener costos significativamente menores.
  • Accesibilidad global – Las stablecoins pueden ser enviadas y recibidas desde cualquier parte del mundo, lo que las convierte en una herramienta ideal para operaciones internacionales.

¿Sabías qué? Puedes usar criptomonedas para pagar a proveedores, clientes, e incluso a tu propio equipo de trabajo.

Inversiones en el mercado cripto

Las criptomonedas también ofrecen oportunidades significativas de inversión para los emprendedores bolivianos que deseen diversificar su portafolio. Hay de todo para invertir: desde las criptomonedas más conocidas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), hasta los proyectos emergentes con potencial de crecimiento.

¿Qué tipo de inversiones se pueden hacer con criptomonedas?

Las criptomonedas ofrecen una variedad de oportunidades de inversión que van más allá de la simple compra y venta. Algunas de las más comunes son:

  1. HODLing (Inversión a largo plazo). Es la estrategia más básica, similar a lo que se viene a la mente cuando pensamos en acciones tradicionales. Consiste en comprar una criptomoneda (como Bitcoin o Ethereum) y mantenerla en tu portafolio por un largo período, generalmente años, con el objetivo de que el valor del activo se incremente con el tiempo.
  2. Staking. Es un proceso en el que “bloqueas” tus criptomonedas en un monedero digital para participar en la validación de transacciones en la red de una blockchain. A cambio de tu contribución, ganas recompensas en forma de criptomonedas adicionales. Esto te permite generar ingresos pasivos con tus activos, similar a un rendimiento por depósitos a plazo fijo.
  3. Yield Farming (Agricultura de rendimiento). Es una estrategia más avanzada en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Consiste en prestar o depositar tus criptomonedas en pools de liquidez para ganar intereses y tarifas de transacción ¿El objetivo? Maximizar el rendimiento de tus criptoactivos a través de diversas plataformas.
  4. Lending (Préstamos). Básicamente, permites que otros usuarios tomen prestadas tus criptomonedas en plataformas centralizadas o descentralizadas a cambio de una tasa de interés. El objetivo es obtener un ingreso estable con poco esfuerzo.
  5. Trading. Así como en el mercado tradicional, también puedes hacer trading de criptomonedas. La gran diferencia radica en el horario: a diferencia de las bolsas de valores tradicionales que operan en horarios fijos, el mercado de criptomonedas funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo una liquidez constante.

¿Cómo comprar criptomonedas en Bolivia?

Comprar criptomonedas en Bolivia es simple: sólo necesitas una cuenta en un exchange. 

¿Qué es un exchange? Un exchange de criptomonedas es una plataforma en línea que permite a los usuarios comprar, vender y comerciar con criptomonedas. Funciona de manera similar a una bolsa de valores con la única diferencia de que, en lugar de acciones, se intercambian criptomonedas.

Existen dos tipos principales de exchanges:

  • Exchanges centralizados (CEX) – Son operados por una entidad central que actúa como intermediario en las transacciones. Algunos de los ejemplos más populares son Binance, Coinbase, y Kraken. Estos ofrecen mayor liquidez y facilidades de uso, pero pueden estar sujetos a regulaciones y medidas de seguridad centralizadas.
  • Exchanges descentralizados (DEX) – Funcionan sin una autoridad central y permiten a los usuarios realizar transacciones directamente entre sí mediante contratos inteligentes. Ejemplos incluyen Uniswap y SushiSwap. Estos ofrecen mayor privacidad y control sobre los fondos, pero pueden tener menor liquidez y ser más complejos de usar.

Una vez que tengas preparada tu cuenta podrás empezar a comprar y vender criptomonedas a otros usuarios, en lo que se conoce como una venta p2p o peer to peer.

En general, para los recién llegados al mundo cripto, los exchanges centralizados son la opción más amigable.

Descubre más sobre cómo funciona el el mercado de criptoactivos y cómo acceder a criptomonedas en esta guía pensada específicamente para empresas y emprendedores de Latinoamérica.

¿Por qué elegir una LLC en Estados Unidos para manejar mis criptoactivos?

Ya hemos visto cómo un emprendedor boliviano puede aprovechar el poder de las criptomonedas para evitar restricciones y capitalizarse en dólares. 

Sin embargo, hay un elemento más que puedes tener en cuenta para sacar aún más provecho en este mercado: una LLC en Estados Unidos. Cuando combinas las criptomonedas con la versatilidad de una LLC (Limited Liability Company), obtienes una poderosa herramienta para iniciarte en el trading, además de explorar otros instrumentos de inversión como acciones, bonos y fondos.

Podemos señalar al menos tres aspectos que hacen ideal una LLC para tus criptoactivos:

  • Persona jurídica estadounidense.
  • Responsabilidad limitada.
  • Beneficios impositivos.

Veamos qué implica cada uno.

Persona jurídica estadounidense

Una de las principales ventajas de operar con una LLC es que te proporciona una persona jurídica estadounidense. Al estar radicada en Estados Unidos, tu LLC puede acceder y operar legalmente en exchanges de confianza, como Kraken, que no solo cumple con las normas del IRS (el fisco americano) sino que también asegura la mayoría de tus transacciones, ofreciendo un entorno seguro y transparente para el trading.

También tendrás acceso a los mejores procesadores de pagos, que lamentablemente no están disponibles en Bolivia al día de hoy. Esto te permitirá diversificar aún más tus métodos de pago tanto para clientes como proveedores.

En otras palabras, una LLC te permite navegar el mundo de las inversiones con la misma facilidad y libertades que un ciudadano estadounidense.

Responsabilidad limitada

Uno de los mayores beneficios de tener una LLC es la protección de los bienes personales de los propietarios. 

En el caso específico de las criptomonedas, al ser éstas consideradas propiedad de la LLC, quedan protegidas en caso de que el dueño enfrente una demanda o un intento de embargo ¿Por qué? Porque la LLC es una entidad legal separada de sus propietarios, lo que significa que ningún tribunal puede incautar los activos de la LLC para saldar una deuda personal de sus dueños. Por ejemplo, si enfrentaras una demanda en Bolivia, tus criptoactivos estarían protegidos al ser propiedad de la LLC.

Esta estructura ofrece una capa adicional de seguridad para los emprendedores, permitiéndoles operar con tranquilidad sabiendo que sus activos están protegidos.

Esta característica de las LLCs se llama Responsabilidad Limitada. Conoce todo al respecto en este post.

Beneficios impositivos

Las LLCs para no residentes tienen la ventaja de disfrutar de exenciones impositivas, siempre y cuando no caigan en la categoría de “ETBUS” (Engaged in Trade or Business in the United States). Esto significa que no tienen que pagar impuestos federales en EE. UU. siempre que:

  • No presten servicios en los Estados Unidos 
  • No tengan un establecimiento permanente o empleados. 
  • Ni reciban ganancias fijas dentro de Estados Unidos.

Además, las LLCs de no residentes son consideradas entidades transparentes. Esto significa que los impuestos sobre las ganancias de la LLC son responsabilidad exclusiva de los propietarios, y se declaran según un régimen diferente al de los ciudadanos estadounidenses. 

Pero ¿cómo se consideran las ganancias en criptoactivos a todo esto? 

Afortunadamente, las ganancias obtenidas de operaciones con criptoactivos se consideran ingresos de fuente extranjera y están exentas de impuestos en Estados Unidos. De todas formas, hay que permanecer alerta: la legislación relacionada con las criptomonedas está en constante evolución. Es importante mantenerse actualizado con los cambios en la normativa.

Aunque no se pagan impuestos, es necesario presentar las ganancias en la declaración de impuestos, manteniendo así un registro legal y transparente.

Si tienes una LLC, esté sujeta a pagar impuestos o no, siempre debes cumplir con la declaración de impuestos en tiempo y forma.

¿Cómo abrir una LLC?

Llegado a este punto, tal vez estés preguntándote qué tan complicado es abrir una LLC. Y tenemos una buena noticia para tí: no es un trámite particularmente complicado. De hecho, puede hacerse enteramente de forma remota, sin necesidad de una visa ni una green card. Los únicos requisitos que encontrarás son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener un pasaporte legal y al día.

Además, no necesitas contar con socios para abrir una LLC, ya que puede abrirse de forma unipersonal. Solamente tendrás que hacer cuatro pasos obligatorios:

  1. Elegir el estado para radicar tu empresa – Cada estado tiene su propia propuesta y normativas para establecer una LLC. Las tarifas varían y algunos trámites de mantenimiento también. Para un negocio de cripto tal vez lo mejor sea establecerte en New Mexico. Este estado es la opción más elegida entre nuestros clientes que buscan abrir LLCs unipersonales, ya que tiene los costos de mantenimiento más bajos del país.
  2. Elegir un nombre Tu LLC deberá tener un nombre único a nivel estatal y federal, además de cumplir con algunos requisitos específicos.
  3. Contratar un agente registrado El agente registrado es tu representante legal en el estado donde está radicada tu LLC y se encarga de recibir, archivar y hacerte llegar tu correspondencia oficial. A pesar que cualquier mayor de edad con domicilio en el estado de tu LLC pueda desempeñarse en esa función, se recomienda siempre contratar a un profesional. Este servicio suele tener un costo de 200-400 USD anuales.
  4. Presentar los artículos organizativos – Finalmente, tendrás que presentar la documentación legal de tu empresa frente a la Secretaría de Estado. Este trámite también tiene un costo variable dependiendo del estado que elijas, pero una vez hecho y aprobado, tu LLC ya estará habilitada.

Esto no es un tutorial para que abras tu LLC por tu cuenta. De hecho, te recomendamos buscar el mejor asesoramiento para ahorrarte posibles errores y problemas a futuro.

Crea tu LLC con Firmaway y emprende desde Bolivia

Con la legalización de las criptomonedas y el descubrimiento de las LLCs una puerta de oportunidades se ha abierto para tí. Pero cuidado: la asesoría legal y fiscal sigue siendo fundamental para que puedas operar de forma segura y transparente. Y nuestra experiencia en la apertura de LLCs y cuentas bancarias en EE.UU. puede ser el puente perfecto para que capitalices estos nuevos recursos de inversión.

Somos Firmaway, una compañía argentina que ya ha ayudado a más de 1700 emprendedores de toda Latinoamérica y España a abrir y mantener sus LLCs de forma transparente, rápida y sin fricciones. Entendemos las necesidades de los emprendedores modernos y ofrecemos soluciones para asegurar que tu inclusión en el mercado internacional sea exitosa, y sólo tengas que preocuparte por hacer crecer tu negocio.

Nuestros paquetes de servicios incluyen:

  • Asesoría y acompañamiento a la hora de elegir dónde radicar tu LLC
  • Encargarnos de todos los trámites de apertura de tu LLC y una cuenta bancaria fintech
  • Servicios contables una vez abierta tu LLC
  • Servicio de agente registrado cubierto por un año.

¿Te interesa saber más sobre las LLC y sus usos? Puedes visitar nuestro blog

¿Quieres resolver dudas específicas? Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos.

Abre tu LLC y olvídate del papeleo hasta 2027

✅ Apertura de LLC de uno o más socios.

✅ Cuenta corriente y ahorros en USD.

✅ Declaración de impuestos 2026.

✅ Reporte Anual 2026.

✅ Renovación de Agente Registrado 2026.

Paquete All-in
US$ 999

Sólo por tiempo limitado:
hasta el 31/12/25.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉