¿Qué es un ETF? Guía de inversión

7 min

Contenido

Los ETFs son un instrumento de inversión activo desde los años 1990 que son clave en la cartera de cualquier inversor. En la actualidad, el sector ETF representa 5 billones de dólares estadounidenses por lo que son una inversión muy popular y adaptable a la cartera tanto de un inversor experimentado como de un principiante.

A pesar de su popularidad, hay cuestiones técnicas no muy conocidas de los ETFs, por lo que si quieres conocer este instrumento en profundidad, estás en el lugar correcto.

En esta guía trataremos en detalle el mundo ETF concentrándonos en:

  • Qué es un ETF
  • Qué ventajas tienen 
  • Cómo invertir en ETFs

Comencemos. 

¿Qué es un ETF?

ETF es el acrónimo de “Exchange Traded Funds” en castellano también se denominan “fondos cotizados”. Los ETF son un instrumento de inversión que combina lo mejor de dos mundos, la diversificación de los fondos de inversión y la liquidez de las acciones.

Es decir, son fondos de inversión compuestos por diversos activos pero que para operar con ellos, en vez de suscribirte o rescatar dinero, debes comprarlos y venderlos como cualquier acción.

El principal objetivo de un ETF es replicar un índice de mercado y ofrecer el mismo rendimiento. Un índice de mercado es una medida que pretende representar el estado y desempeño de un área determinada del mercado. Estas mediciones son realizadas por empresas proveedoras de índices como MSCI, S&P o Dow Jones Company. Un índice que seguramente conozcas o hayas oído hablar es el Dow Jones, por poner un ejemplo. Este índice mide el desempeño de las 30 mayores empresas de Estados Unidos. 

Una vez que se lanza un índice de mercado, un proveedor de ETF puede lanzar el fondo que lo replique y ya es posible invertir en él. Existen más de 400 ETFs en los que se puede invertir adaptandolos a tu cartera y tus objetivos de inversión. 

¿Qué tipos de ETF existen?

Lo genial de los ETF es que te permiten acceso fácil a un determinado sector del mercado. Existen varios tipos, entre ellos: 

  • ETF de renta fija – compuesto por activos de renta fija como bonos y títulos de deuda. Un fondo de renta fija muy popular es Vanguard Long-Term Bond ETF
  • ETF de mercados sectorales – te permite invertir en un sector determinado por ejemplo en energia, materias primas, salud, telecomunicaciones. Por ejemplo, el ETF Technology Select Sector SPDR Fund replica empresas tecnológicas como Apple
  • ETF de mercados regionales – te da acceso a los mercados de regiones determinadas como Europa o Asia. Por ejemplo con el ETF Xtrackers MSCI EM Asia Screened Swap UCITS ETF (Dist) adquieres fácilmente exposición al dinamismo de los mercados asiáticos
  • ETF de economías emergentes – es una inversión que te permite apostar a economías prometedoras a largo plazo, un ejemplo de ETF de este tipo es UBS MSCI Emerging Markets UCITS ETF (Dist)
  • ETF de responsabilidad social – también llamados activos sostenibles, te permite invertir en proyectos con impacto social y ambiental. Puedes acceder a este tipo de inversiones por ejemplo con el ETF JPMorgan Climate Change Solutions UCITS ETF

¿Por qué me conviene invertir en ETFs?

Optar por incluir ETF es tu cartera de inversiones es una buena decisión por tres características clave que estos instrumentos poseen. Estas son:

  • Exposición
  • Liquidez 
  • Bajas comisiones
  • Transparencia 

Veamos cada característica con un poco más de detenimiento. 

Exposición

Esta característica tiene que ver con la diversificación que los ETFs ofrecen. Consiste en que, al comprar un solo activo, estás adquiriendo al mismo tiempo pequeñas participaciones en varios activos distintos. La exposición se refiere a la particularidad que tienen los ETF de exponerte al rendimiento de un activo sin invertir directamente en él. 

Existen ETFs que se enfocan en sectores específicos del mercado o en determinadas regiones o países. Por ejemplo, si confiás en el buen desempeño del sector Salud a mediano plazo, podés invertir en uno de los varios ETFs dedicados a este rubro. Uno de los más conocidos es el ETF XLV (Health Care Select Sector SPDR), que replica el rendimiento de las principales empresas del sector salud incluidas en el índice S&P 500.

Al comprar este ETF, estás expuesto al sector salud, lo que significa que tu inversión dependerá del desempeño de las empresas que lo integran: laboratorios farmacéuticos, fabricantes de equipos médicos, prestadores de servicios de salud, aseguradoras médicas, entre otros. Si este sector crece, tu inversión probablemente también lo hará; si cae, también se verá afectada.

Ahora bien, estar expuesto a un sector no es lo mismo que estar diversificado. La diversificación implica repartir tu inversión entre distintos sectores, industrias, regiones o tipos de activos para reducir el riesgo. En cambio, al invertir en un ETF sectorial como el XLV, estás concentrando tu inversión en un solo sector. Por eso, aunque un ETF ya incluye varias empresas y reduce el riesgo específico de una sola compañía, sigue siendo una apuesta sectorial.

Liquidez

La liquidez que ofrecen los ETFs son sin duda un punto a favor. Mientras que con tu suscripción a un fondo de inversión solo puedes operar una vez al día y existen fondos que requieren de más de un día para rescatar tu dinero, un ETFs opera como una acción. 

Se compra y vende en bolsa y se puede comprar y vender varias veces al día. Además, al igual que una acción su precio varía en el tiempo dependiendo de la relación entre la oferta y la demanda. 

Bajas comisiones

Los ETFs tienen bajos costos de operación porque son instrumentos de gestión pasiva. La diferencia crucial entre un instrumento de gestión pasiva y uno de gestión activa es el trabajo humano. 

Los fondos de gestión activa son administrados por un experto cualificado que toma decisiones estratégicas en cuanto a la administración del fondo. Por lo que el precio del trabajo de dicho gestor está incluido en las comisiones por operación con el fondo. 

En un fondo de gestión pasiva no hay un trabajo de selección individual acción por acción sino que simplemente se adquieren todos los valores de un índice determinado. Eso hace que las comisiones de operación de un ETF sean más bajas. Y que puedas exponerte a un mercado determinado a bajo costo. 

Transparencia

Los ETFs son de los instrumentos más transparentes del mercado de inversiones por dos razones principales. Primero, a diferencia de los fondos indexados tradicionales que suelen publicar la composición de su cartera en forma mensual o trimestral, los ETF, en general, divulgan diariamente la lista completa de activos que los integran. Todos los días puedes acceder sin restricciones a una lista de los activos que componen el ETF. 

Segundo, porque la cotización de los ETFs se da en tiempo real. Igual que con el mercado de acciones, ambos dependen del juego entre oferta y demanda por lo que puedes conocer el precio que adquiere el ETF a lo largo del día. Con los fondos indexados tradicionales, en cambio, solo puedes conocer el precio de los mismos al final del día, en el cierre del mercado. 

¿Qué impuestos pagan los ETFs?

La respuesta a esta pregunta es que depende del país en el que te encuentres. En general, el rendimiento de los ETFs sí está atado a impuestos. Y según el país donde tributes, puedes adoptar una estrategia impositiva distinta.

Por ejemplo:

  • En España se aplica el impuesto a las ganancias de capital, el monto que se aplica va entre el 19% y el 23% dependiendo del monto de la ganancia. Además, tendrás que declarar el importe de los dividendos y el importe del depósito al principio y final de año en tu declaración anual de renta. 
  • En Argentina los ETFs están sujetos a la misma política fiscal que los CEDEARS. Es decir que los dividendos obtenidos están sujetos al impuesto a las ganancias (entre el 30% y 35% dependiendo el caso) y al impuesto a los bienes personales por la posesión de activos financieros (que va entre el 0,5% y 1,5%). 
  • En Bolivia dependiendo del caso, pero a grandes rasgos, las ganancias obtenidas por operaciones con ETFs pueden ser alcanzadas por el Impuesto a la Renta financiera si el monto de la ganancia supera los 2.000 USD. 
  • En Colombia cada distribución de dividendos es gravada por impuestos a nivel personal del inversor que los recibe. Depende del caso, pero el impuesto por dividendos gira alrededor del 20% sobre el mínimo imponible. 

En cualquier caso, es muy recomendable asesorarse con un especialista en impuestos e inversiones para elegir la mejor estrategia según tus objetivos, tu perfil de inversor y el país en donde te encuentres. Y, como veremos más adelante, una LLC te ayudará a esquivar muchos obstáculos impositivos dentro de tu país y en los Estados Unidos.

¿Cómo comienzo a invertir en ETFs?

Invertir en un ETF es muy similar a invertir en otros instrumentos cotizados en bolsa, como una acción. Por lo que para invertir en ETFs los pasos son:

  • Investigar qué ETF te conviene según tus objetivos de inversión
  • Acceder a un broker
  • Fondear tu cuenta de broker
  • Emitir una orden de compra por el ETF seleccionado 
  • Realizar un seguimiento periódico del comportamiento del ETF para saber si comprar o vender 

En dos de los pasos principales, que son acceder a un broker y fondearlo, tener una LLC puede ser de gran ayuda. Pero las ventajas de la LLC van más allá; veámoslas juntos.

¿Por qué invertir en ETFs con una LLC?

Una LLC es un tipo de empresa que los extranjeros no residentes pueden abrir en Estados Unidos de manera remota. Una LLC te provee: 

  • Anonimato – Dependiendo del estado en donde la conformes, tu empresa puede ser 100% anónima y tus datos personales no figurarán en ningún registro público. Por ejemplo, si la creas en Delaware o New Mexico.
  • Bajos costos de mantenimiento – También depende del estado donde te radiques, pero para mantener activa la empresa solo necesitas pagar un fee anual.  
  • Nulos impuestos – Si te aseguras de que la empresa no tenga nexo físico con Estados Unidos, entonces no deberás pagar ningún impuesto por su funcionamiento. Esto es importante porque si vendes tus ETF antes que generen dividendos, tus ingresos no serán considerados de fuente americana y no tendrás que pagar impuestos por ellos en los Estados Unidos.
  • Estructura empresarial – Tu LLC puede ser unipersonal, es decir, de un solo miembro, y su estructura interna queda totalmente libre a tu decisión. Es fácil sumar o quitar miembros según lo que precises.
  • Responsabilidad limitada – Con una LLC obtienes la figura legal de responsabilidad limitada que protege tus bienes personales en caso de pérdidas o demandas que sufra la empresa.
  • Una cuenta bancaria en Estados Unidos – Una LLC te permite abrir una cuenta bancaria empresarial como cualquier ciudadano estadounidense. 
  • Acceso a los mejores brokers del mercado – Algunos de los brokers más confiables no permiten el acceso a personas físicas de LATAM pero sí a personas jurídicas estadounidenses, por lo que con una LLC podrás acceder a ellos sin restricciones. 

Si tu plan es dedicarte a las inversiones, una LLC es tu mejor aliado porque te facilita tus operaciones en trading y te permite diversificar tu inversión, por ejemplo, accediendo al mercado de Real Estate estadounidense.

Con el asesoramiento adecuado, puedes tener una LLC y una cuenta bancaria estadounidense en 20 días laborables. Aprende el paso a paso en nuestro artículo.

De principiante a inversor profesional con Firmaway

Miles de emprendedores encuentran en la LLC estadounidense un aliado para administrar sus inversiones e incluso dedicarse al trading de manera profesional. 

Una LLC te ofrece la estructura ideal para hacerlo porque es anónima, flexible y tiene bajísimos costos de mantenimiento. De modo que podrás potenciar tus inversiones. 

Continúa explorando nuestro blog con cientos de artículos con información práctica escritos por expertos sobre LLCs para builders y emprendedores. O bien, agenda una videollamada gratuita con un asesor de Firmaway y descubre si este tipo de empresa es adecuada para tu modelo de negocio.

Abre tu LLC y olvídate del papeleo hasta 2027

✅ Apertura de LLC de uno o más socios.

✅ Cuenta corriente y ahorros en USD.

✅ Declaración de impuestos 2026.

✅ Reporte Anual 2026.

✅ Renovación de Agente Registrado 2026.

Paquete All-in
US$ 999

Sólo por tiempo limitado:
hasta el 31/12/25.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉

También te puede interesar...