¡Disfruta del contenido!
Para abrir tu LLC 🇺🇸 o resolver dudas, siempre puedes agendar una charla con nuestro equipo.

Monetizá tu canal de Youtube y recibí tus ganancias en Argentina más fácilmente con una LLC

Contenido

Youtube es una plataforma que ya tiene quince años de antigüedad. En ese tiempo, se ha insertado en la vida cotidiana de casi todo el mundo.

Aún así, si estás en Latinoamérica, o Argentina en particular, monetizar tu canal y tener acceso a tu dinero puede resultar muy complicado. El acceso limitado a procesadores de pago evita que puedas recibir cómodamente tus ganancias.

Pero incluso si podés recibir pagos provenientes de Youtube, es posible que pierdas dinero por un tipo de cambio de divisas inconveniente.

Afortunadamente, existe una solución: abrir una LLC para no residentes en los Estados Unidos, un modo legal y seguro de acceder a dólares si estás en latinoamérica.

En este artículo veremos:

  • Qué es una LLC
  • Cómo una LLC puede ayudarte a hacer uso de tus ingresos de Youtube en Argentina
  • Cómo cambiar la configuración de tu cuenta de Adsense para asociar tu LLC
  • Cómo una LLC puede ayudarte a aprovechar al máximo tu presencia en redes
  • Cómo elegir el asesoramiento correcto para abrir tu LLC

¡Empecemos!

¿Qué es una LLC?

Las LLC son un tipo de empresa que podés crear como extranjero en los Estados Unidos. Si bien no es el único modelo posible de empresa, ha adquirido una enorme popularidad por sus características. Las LLCs:

  • Tienen estructuras flexibles.
  • Son simples de establecer y mantener.
  • Gozan de beneficios impositivos.
  • Protegen tus activos personales.
  • Proveen una gran privacidad.

Veamos cada característica en detalle.

Estructuras flexibles

Las LLC no tienen reglas preestablecidas que determinen su estructura, y pueden estar compuestas de uno o más miembros. En el caso de youtubers, lo más normal es que creen LLCs unipersonales.

Sin embargo, puede que consideres crear una LLC multimiembro por dos motivos:

  • Para compartir la potestad de tus ingresos con otra persona. Hay quienes crean LLCs poniendo a familiares o gente de confianza como miembros, aunque en la práctica no participen del negocio. Esto sirve para prevenir complicaciones en caso de una emergencia que te imposibilite gestionar la LLC por tu cuenta.
  • Para asociarte con colegas y compartir los gastos de mantenimiento de la empresa. Esto puede servir para generar colaboraciones a mediano y largo plazo con otros creadores de contenido, no sólo youtubers.

Todos los detalles sobre el reparto de responsabilidades y beneficios, y el funcionamiento general de la empresa, podés decidirlos libremente con el resto de miembros. Y, si bien no es obligatorio documentarlo, es súper recomendable hacerlo firmando un acuerdo operativo entre todos.

Simple manutención y apertura

Una de las ventajas principales para los latinoamericanos que desean radicar una LLC es lo simple del proceso. Prácticamente el único requisito es ser mayor de edad, no es necesario viajar a los Estados Unidos o siquiera tener una visa.

Una vez creada la LLC, es fácil mantenerla en funcionamiento. Sólo se requiere:

Beneficios impositivos

Una de las diferencias principales entre una LLC y una C-Corp (el otro tipo de empresa disponible para extranjeros) recae en la doble tributación.

En una corporación, cuando hay ganancias, primero la empresa debe tributar y, luego de distribuir esas ganancias, también deben tributar los miembros. Esto resulta en un doble pago de impuesto a las ganancias. Esto es similar a lo que sucede con las SRL de Argentina.

Sin embargo, una LLC evita este escenario. A fines fiscales, las LLC son consideradas “entidades transparentes”. Esto significa que los impuestos “pasan a través” de la figura legal de la empresa y recaen directamente sobre los miembros.

En resumen: aunque hacer la declaración de impuestos de la empresa sea obligatorio, no se te cobrarán impuestos por la misma. Los impuestos se cobrarán a partir de la declaración de impuestos de cada miembro.

Ahora bien, al ser extranjero, es posible que ni siquiera debas pagar impuestos en los Estados Unidos. Si los ingresos de tu empresa no son considerados como provenientes de los Estados Unidos, no deberás pagar impuestos. Como youtuber, este muy probablemente sea tu caso.

Aclaración: Tendrás que pagar los impuestos correspondientes en Argentina. En los Estados Unidos, sólo será necesario que declares tus impuestos y los de la LLC, que no implica necesariamente pagar.

El tema impositivo en los Estados Unidos puede ser algo complicado de entender. Por eso, creamos este artículo para despejar tus dudas.

Protección de activos personales

Las LLCs, en español, son “Compañías de responsabilidad limitada” ¿Qué quiere decir esto? Que los miembros no son personalmente responsables sobre el negocio a nivel legal. La LLC es una entidad legal distinta de sus dueños o miembros. Por tanto, en caso de una demanda, ésta caerá sobre la persona jurídica de la empresa, no sobre la persona física de los miembros.

Por este motivo, tu patrimonio y activos personales no estarán en riesgo si tu LLC enfrenta una orden de cobro por deudas o demandas. Esta sólo podrá ser pagada con activos a nombre de la empresa. Tu casa, tu auto y otros negocios estarán siempre protegidos.

Privacidad en LLC “anónimas”

Casi todos los estados requieren que el nombre de los dueños esté en los documentos públicos de las LLC, excepto por:

  Por este motivo, se dice que estos cuatro estados permiten crear LLCs anónimas. Tu nombre no debe figurar en ningún documento accesible para el público. Solo el IRS (el fisco estadounidense) y la secretaría del estado donde radiques tu LLC tendrán acceso a tu nombre y otra información sensible de tu empresa.

¿Cómo te ayuda una LLC a recibir tus ingresos de Youtube en Argentina?

Hemos visto que una LLC provee ventajas claras para cualquier emprendedor. Pero para los argentinos, la LLC tiene un atractivo especial: libertad financiera.

Con una LLC en los Estados Unidos, podés acceder a una cuenta bancaria en dólares de manera remota. En otras palabras, acceso a dólares, cambio de divisas y otras herramientas que de otra manera serían inalcanzables, como procesadores de pagos internacionales.

Es este último punto lo que las hace tan convenientes para quienes desean monetizar su canal de Youtube. La LLC provee una solución para los dos problemas principales de hacer uso de tus ingresos de Youtube en Argentina:

  • Depender de terceros para cobrar por cheques
  • Perder dinero cambiando dólares

Veamos cómo lo hace.

Con una LLC no tendrás que recurrir a terceros para cobrar tus cheques

La mayoría de youtubers radicados en Argentina cobran sus ingresos de Youtube por cheques. Este sistema no sólo es engorroso, sino que puede demorar semanas en entregarte el dinero (y para ese momento, tal vez se haya devaluado).

Como si fuera poco, los bancos tampoco aceptan cheques provenientes de Youtube. Y, si por algún motivo lo hicieran, la diferencia en el tipo de cambio y los impuestos se comerían casi toda tu ganancia.

Por eso, muchos youtubers recurren a compañías que cobran sus cheques en los Estados Unidos y luego les depositan el dinero en pesos en una billetera virtual. Si bien es una solución viable, acarrea dos desventajas notorias:

  • Debés confiar mucho en esa compañía para cederle tus cheques, y tal confianza puede ser difícil de probar.
  • Te condiciona a recibir solamente pesos, impidiéndote administrar tus ganancias en dólares libremente.

Ahora bien, con una LLC en los Estados Unidos podrás cobrar tus ganancias directamente con una transferencia WIRE a tu cuenta bancaria en dólares. Rápido, sin necesidad de cambiar divisas, y sin intermediarios.

Con una LLC podrás cambiar tu dinero fácilmente

Si aún estás cobrando tus ganancias a través de Paypal, es muy posible que te veas obligado a cambiar tus dólares a pesos al precio oficial. Es decir, perdiendo importantes cantidades de dinero en comparación con lo que podrías conseguir cambiando dólares en el mercado paralelo.

Por eso, si querés traer tus ganancias de Estados Unidos a Argentina de manera rápida y legal, un procesador de pagos como Stripe o Payoneer es tu mejor opción. Una LLC te permitirá crear una cuenta en cualquiera de estos con la misma facilidad que lo haría un ciudadano estadounidense.

Con ellos, podrás hacerte una transferencia en dólares a tu cuenta local en pesos y estos se transformarán de manera automática. Todo a un precio más competitivo que el dólar oficial.

Descubrí cómo hacer uso de un procesador de pagos para acceder a dólares e intercambiar divisas de manera legal y rentable en este post.

¿Cómo configurar mi cuenta de Adsense si tengo una LLC?

Si ya tenés un canal de Youtube con una cuenta Adsense asociada al mismo, pero decidiste abrir una LLC, cambiar la configuración es simple. Tendrás que crear una cuenta nueva de Adsense y asociarla a tu canal.

Para hacerlo, debés ir a Youtube Studios, a la sección de Adsense, y seleccionar “cambiar”. Allí podrás crear tu nueva cuenta de Adsense y asociarla.

¡Y listo! Sólo te quedará elegir tu forma de monetización y empezar a cobrar.

Tené en cuenta que sólo podés repetir este proceso una vez cada 32 días en caso de ser necesario.

¿Qué formularios impositivos debo presentar si tengo una LLC?

Cuando estés creando tu nueva cuenta de Adsense, deberás completar los formularios impositivos que requiere Google. Como te asociarás a nombre de una LLC, tendrás que completar aquellos correspondientes a Estados Unidos.

El documento que te corresponde presentar al asociar tu cuenta con una LLC es el formulario W-9.

En caso de que te lo preguntes, el formulario W-9 es bastante sencillo de completar. Tiene 5 secciones:

  1. Información personal – En esta sección proporcionarás tu nombre, el nombre de la LLC y la información de contacto.
  2. Estructura organizacional – Aquí deberás aclarar en calidad de qué estás actuando. En tu caso, deberías elegir entre single member LLC o partnership, que es lo que corresponde si tu LLC tiene múltiples miembros.
  3. Domicilio – Aquí debés completar con el domicilio de la entidad con la que declarás que estás actuando. En el caso de una LLC, esto sería el domicilio de tu agente registrado.
  4. Datos fiscales – En esta sección se te pedirá un número de identificación fiscal. Podrás elegir entre un EIN, SSN o ITIN. Al tener una LLC, lo que te será más fácil tramitar es un EIN.
  5. Firma – Deberás firmar con bolígrafo de tinta azul el formulario.

El EIN es un número de identificación fiscal que se solicita en el sitio web del IRS. Asesorándote con Firmaway para abrir tu LLC, no tenés que preocuparte por él: nosotros nos encargamos de gestionarlo.

¿Cómo aprovechar al máximo tu contenido en redes con una LLC?

Seguramente ya tengas presencia en otras redes para aumentar tu alcance de Youtube ¿Por qué no monetizarlas también?

Monetizar múltiples redes puede generarte un ingreso extra que te permitirá invertir en otros proyectos. Por ejemplo, podés impulsar tu crecimiento en una red utilizando los ingresos generados en otra donde ya tengas una posición sólida.

Twitter (o, mejor dicho, X), es una plataforma que podés monetizar de manera relativamente simple. ¿Qué necesitas para hacerlo? Tener acceso a Stripe, uno de los mejores procesadores de pagos disponibles hoy en día. Sin embargo, Stripe no está disponible en Argentina, así como en la mayoría de países de Latinoamérica. En esta instancia, tu LLC estadounidense también haría la diferencia, porque te permitiría acceder a Stripe.

Elige el asesoramiento correcto

Abrir una LLC puede ser el salto definitivo para profesionalizar tu carrera en Youtube. O bien, permitirte cobrar y administrar mejor tus ganancias.

Pero ¿por dónde empezar?

Si investigás cómo abrir una LLC, encontrarás que los pasos para hacerlo son pocos:

  1. Elegir el estado dónde estará radicada
  2. Elegir el nombre para tu empresa
  3. Contratar un servicio de agente registrado
  4. Presentar los documentos correspondientes a la secretaría de estado

Puede parecer simple, pero cuidado: al no estar familiarizado con la legislación estadounidense, y de cada estado, podés cometer errores muy costosos o incluso irreversibles. De hecho, algunos errores pueden llevarte al estancamiento total del trámite, forzándote a abrir otra LLC de cero.

Por este motivo, como primer paso, te sugerimos elegir una agencia gestora que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Esté enfocada en LLCs para extranjeros no-residentes. Es ideal que los gestores hablen tu mismo idioma, porque hay muchos tecnicismos que deben poder explicarte con claridad. Además, burocráticamente es muy distinto abrir una LLC para residentes de EEUU que para no-residentes, y no todas las agencias estadounidenses se especializan en ello.
  • Tenga excelente soporte al cliente. En un asunto tan delicado como abrir una empresa en otro país, ser atendido por personas expertas y capacitadas (y no robots automatizados), es fundamental. Los asesores deben ser accesibles y responder tus consultas con rapidez.
  • Se especialice en creación y manutención de LLCs. Existen agencias que solo ofrecen abrir una LLC como “anzuelo” para luego venderte otro servicio complementario, y no te apoyan en la manutención de la misma. Por ejemplo, firmas de abogados o estudios contables. Una asesoría de este tipo no sólo carece de expertise, sino que puede hacerte incurrir en gastos innecesarios.

Para ahorrarte tiempo de búsqueda, es momento de presentarnos. Somos Firmaway, una empresa argentina que cumple con todas estas condiciones a un costo accesible.

En Firmaway tenemos años de experiencia ayudando a PyMEs y freelancers que quieren lanzar su negocio en los Estados Unidos. Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento a la hora de elegir en qué estado radicar tu LLC
  • Presentación de documentos en la secretaría de estado
  • Gestión completa del EIN frente al IRS
  • Servicio de agente registrado comercial durante el primer año
  • Apertura de tu cuenta bancaria empresarial en Mercury o Relay
  • Gestión de los trámites de manutención de tu LLC

Si te interesa saber más sobre el tema, podes visitar nuestra página web. También podes agendar una consulta gratuita con nuestro equipo para saber si una LLC es realmente lo que te conviene en este momento.

Reclama tus $40 de regalo

*Cupón de descuento válido para paquete PRO.
**Al enviar este formulario te suscribirás automáticamente a nuestro Newsletter. Con confianza, no hacemos spam 😉

Este artículo no pretende proveer asesoría legal o fiscal. En caso de requerirla, recomendamos consultar a un profesional. La información es presentada sólo tiene fines divulgativos y es públicamente accesible.

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on reddit

Comentarios

te puede interesar

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.