¡Disfruta del contenido!
Para abrir tu LLC 🇺🇸 o resolver dudas, siempre puedes agendar una charla con nuestro equipo.

Cómo hacer uso de los ingresos de mi LLC en Argentina

Contenido

Las restricciones vigentes y el limitado acceso a monedas extranjeras hacen que recibir pagos internacionales en Argentina no sea tarea sencilla. El mayor problema al que se enfrentan quienes reciben pagos desde el exterior es la cotización a la que se intercambian los dólares al recibir pesos en una cuenta argentina.

Ya hemos hablado de que una LLC te permite abrir una cuenta bancaria empresarial en EEUU y acceder a una gran variedad de procesadores de pago. Es una forma práctica y legítima de hacer uso del dinero ganado en el exterior. Además trae otras ventajas, como beneficios impositivos y mayor seguridad frente a los vaivenes de la economía local.

Ahora bien, ¿Cómo se puede ingresar el dinero de la LLC al país y que no pierda valor en el intento? Hay varias formas de hacer uso de los ingresos de tu LLC de modo lícito, y sin perder dinero. En esta oportunidad, cubriremos las siguientes:

  • Dólar liquidación o CCL
  • Procesadores de pago
  • Criptomonedas y tarjetas de débito

Pero antes, responderemos una pregunta recurrente fundamental para avanzar con los demás asuntos: ¿es necesario pesificar los ingresos?

¡Comencemos!

¿Debo pesificar los ingresos de mi LLC para utilizarlos libremente?

Según una resolución del BCRA, todos los activos en moneda extranjera que un residente en el país reciba como exportación de servicios deberán ser liquidados en el mercado de cambios. Es decir, pesificarse de manera oficial. A septiembre de 2023, hay un cupo anual de 12.000 USD que pueden no liquidarse.

Sin embargo, esto no aplica al tener una LLC. Los pagos correspondientes a tu empresa en Estados Unidos se reciben directamente en tu cuenta bancaria de ese país. Esa cuenta bancaria te permite enviar y recibir transferencias internacionales en dólares y acceder a pasarelas de pago internacionales de forma 100% legal.

De todas formas, recomendamos siempre estar al tanto de los cambios en la legislación vigente. Al momento de escribir este artículo (Octubre 2023), la única exigencia para hacer uso legal de tus ingresos en dólares en la Argentina es declarar tu LLC frente a la AFIP

¿Aún no tenés tu cuenta bancaria empresarial en Estados Unidos? Descubre cómo abrir una en este post.

Dólar liquidación o CCL

En este momento, en Argentina, hay diversos tipos de cambio:

  • Dólar oficial
  • Dólar blue
  • Dolar MEP
  • Dólar mayorista
  • Dólar ahorro
  • Dólar cripto
  • Dólar CCL

Si transferís dólares de una cuenta bancaria del exterior directamente a una cuenta argentina, tu banco local tomará el dólar oficial como tipo de cambio. Este es el más inconveniente, porque puede hacerte perder hasta más del 50% del valor del dinero. Debido a esto, muchos argentinos se refugian en el mercado paralelo, limitando su capacidad de hacer libre uso de los ingresos de su LLC en Argentina.

Por otro lado, el dólar liquidación o CCL (Contado con liquidación) es un tipo de cambio legal que permite el intercambio de dólares a pesos a través de la compra de títulos de deuda (bonos) o de acciones. Es lo que se conoce como dólar contado con liqui.

Este tipo de cambio cotiza mucho más alto que el dólar oficial. Por tanto, no estarías perdiendo dinero al utilizarlo.

Para comprar bonos en dólares desde Argentina y obtener dólar contado con liquidación, esto es lo que debés hacer:

  • Abrir una cuenta en un broker que te permita operar con bonos en el mercado local e internacional. 
  • Transferir dólares de tu cuenta bancaria en EEUU a tu cuenta en el broker.
  • Comprar bonos en dólares. Hasta hace un tiempo, el bono soberano AL30 era uno de los más elegidos. Sin embargo, últimamente el bono referente para estas transacciones es el GD30, que rige bajo normativa extranjera. Lo importante es que estos bonos coticen en el mercado internacional y en Argentina.
  • Vender los bonos en el mercado argentino, recibiendo pesos a cambio.

A la hora de elegir broker, debés asegurarte de que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores, como Balanz. De otra forma, no estarás operando en una plataforma segura.

Para poder operar con dólar CCL, es requisito no haber adquirido dólar oficial en los 90 días previos. Esto nos lleva a otro detalle importante a tener en cuenta al elegir el dólar CCL: ya no podrás comprar dólar ahorro.

Procesadores de pagos

Por suerte, existen muchísimas opciones de plataformas de procesamiento de pagos disponibles para poder hacer uso de los ingresos de tu LLC. Gracias a estas plataformas, muchos emprendedores pueden recibir y enviar dinero en moneda extranjera desde cualquier lugar del mundo y transferirlo a una cuenta argentina en pesos.

El procesador de pago más conocido es quizás PayPal, pero, en realidad, es el más inconveniente para el caso argentino ¿Por qué? Porque las transferencias que se hacen hacia cuentas bancarias en Argentina se liquidan al valor oficial del dólar.

Al trabajar con procesadores de pagos, hay que tener siempre presente que el tipo de cambio que se ofrece puede variar. El beneficio que ofrecen muchos de los que citamos a continuación es que utilizan el dólar financiero, que ofrece una cotización similar al dólar blue.

Estos son algunos de los procesadores de pagos más ampliamente usados por personas que cobran dinero en el exterior en Argentina:

  • Payoneer
  • Prex Uruguay
  • Airtm

Wise solía ser una opción muy popular también; sin embargo, dejó de realizar transferencias a Argentina hace un tiempo.

Veamos, entonces, de qué se trata cada uno de los otros procesadores mencionados.

Payoneer

Payoneer es un procesador de pagos que facilita las transacciones y recepción de pagos de clientes. Ofrece dos opciones para transferir el dinero a cuentas argentinas:

  • Transferencia a una cuenta bancaria local, a cambio oficial.
  • Transferencia a una cuenta de Belo, a dólar financiero. En Belo, los dólares se reciben como USDC (una stablecoin atada al valor del dólar). Una vez que los tengas, podés cambiarlos por pesos cuando quieras desde la misma plataforma.

Descubre todo el potencial de Payoneer como procesador de pagos en esta guía.

Prex Uruguay

Prex nos da la opción de tener una cuenta digital en Uruguay tanto en dólares como en pesos uruguayos. Para utilizar esos fondos en Argentina, uno recibe una tarjeta de débito habilitada para compras en el país. El tipo de cambio que se aplica al usar esta tarjeta en Argentina es el dólar financiero.

Airtm

Airtm es una plataforma que permite enviar y recibir dólares digitales desde cualquier parte del mundo. En este caso, nos permite enviar dinero a la Argentina a cuentas de MercadoPago y Belo, o vía CBU a dólar bolsa (dólar CCL o MEP), con el método P2P.

El P2P puede resultar desalentador para algunos usuarios, pero es un modelo seguro para intercambiar divisas a precio de mercado. En este caso, nos permitiría cambiar los dólares a un valor similar al blue. En este video puedes ver cómo funciona.

Criptomonedas y tarjetas de débito

Las criptomonedas son una solución universal y fácil de implementar gracias a las diferentes plataformas y wallets que existen hoy en día. El método elegido por muchos es el uso de tarjetas asociadas a cripto activos a través de plataformas como Binance y Belo. Las cuentas en estas aplicaciones son muy sencillas de abrir, solo requieren presentar el DNI.

Por medio de estas cuentas, es posible mantener tu dinero en stablecoins como el USDT o USDC. Este tipo de criptomoneda tiene un cambio 1 a 1 con el dólar estadounidense.

Al utilizar una tarjeta asociada a un cripto activo en Argentina, ya sea por compras o retiros en cajeros automáticos, la cotización es la del dólar cripto. Esta cotización es muy similar a la del dólar MEP o CCL.

¿Te quedan dudas sobre cómo funciona el mundo cripto? Descubrí todo lo que necesitás saber para aprovecharlo desde Latinoamérica y con tu LLC en este post.

Wallets cripto en Argentina: el caso de Belo

Belo es una empresa cripto muy popular en Argentina debido a la facilidad que brinda para abrir una cuenta e intercambiar pesos y criptomonedas. Desde 2023, además, permite a sus usuarios acceder a la red bancaria europea SEPA, por lo que recibir pagos desde Europa se ha simplificado también.

¿Qué hay que hacer para tener una cuenta en Belo? Son 3 sencillos pasos:

  • Escanear foto del DNI o pasaporte.
  • Completar tus datos.
  • Identifica tu identidad con reconocimiento facial.

Luego de que se corrobore tu identidad, podrás solicitar una tarjeta de débito Mastercard, que podrás utilizar sin problemas en Argentina.

Si quieres saber más sobre cómo enviar y recibir pagos en criptomonedas, lee nuestra guía de cripto-pagos

¿Estás preparado para tener tu propia LLC?

Si lo que te preocupaba para dar el próximo salto en tu negocio internacional era recibir pagos desde el exterior en Argentina, no lo dudes más. Una LLC es una forma sencilla y legal de acceder a dólares e invertir tu dinero.

Desde Firmaway nos comprometemos a ayudarte a dar ese paso y asesorarte en el camino. Nuestros paquetes de servicios incluyen todos los trámites necesarios para:

  • La creación y manutención de tu LLC
  • La apertura de una cuenta bancaria empresarial en Mercury o Relay

¿Tienes ganas de saber más? Visitá nuestro sitio web o agenda una reunión con nuestro equipo de manera gratuita. Nuestro equipo de profesionales y expertos está listo para resolver tus dudas.

Reclama tus $40 de regalo

*Cupón de descuento válido para paquete PRO.
**Al enviar este formulario te suscribirás automáticamente a nuestro Newsletter. Con confianza, no hacemos spam 😉

Este artículo no pretende proveer asesoría legal o fiscal. En caso de requerirla, recomendamos consultar a un profesional. La información es presentada sólo tiene fines divulgativos y es públicamente accesible.

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on reddit

Comentarios

te puede interesar

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.