¿Cómo vender en Amazon? 7 Ventajas de abrir una LLC para eCommerce

9 min

Contenido

Si sueñas con que tu empresa crezca vendiendo sus servicios y productos en todo el mundo, vender en Amazon puede que sea tu mejor opción. Eso sí, existen algunos requisitos que para mucho latinoamericanos serían un impedimiento, pero creando una LLC en Estados Unidos los sorteas sin problemas.

Una LLC es una persona jurídica muy fácil de crear como extranjero no-residente y las ventajas de abrir una para eCommerce son muchas. Especialmente en el caso de comerciantes que, con empresas locales en su país de residencia, no pueden acceder al mercado internacional. Es el caso, por ejemplo, de quienes hacen dropshipping en Argentina.

A ellos, registrar su empresa como LLC en EE.UU. les permite comerciar globalmente con una estructura legal que los respalda y favorece.

Por eso, más allá de Amazon, si deseas crear un negocio sólido y escalable dentro del eCommerce, llegaste al lugar correcto. En este artículo abordaremos:

  • ¿Cómo vender en Amazon?
  • ¿Qué es una LLC?
  • Las ventajas de una LLC para Amazon y eCommerce en general
  • Cómo llevar tu eCommerce a otro nivel con Firmaway

Vamos al artículo.

¿Hay requisitos para vender en Amazon?

A pesar de que es fácil y accesible vender en Amazon, es cierto que debes cumplir con algunos requisitos básicos. Principalmente se trata de comprobar tu edad y que tienes el estatus legal necesario. Veamos a cada uno.

  • Edad y residencia – Debes ser mayor de edad y vivir en uno de los países aceptados por Amazon, actualmente 102.
  • Registro fiscal – Es necesario estar dado de alta como autónomo o ser representante de una empresa registrada en actividades comerciales.
  • Información de contacto – Una dirección de correo electrónico válida será esencial para la comunicación y gestión de la cuenta.
  • Cuenta bancaria – Debes contar con una cuenta bancaria para recibir los pagos de las ventas realizadas.
  • Identificación personal – Es obligatorio proporcionar un documento de identidad oficial, como DNI o NIF, dependiendo de tu región.
  • Datos empresariales (en caso de ser empresa) – Si vendes como empresa, se requieren detalles adicionales como:
    • Tipo de empresa y su fecha de registro.
    • Dirección comercial y nombre de la empresa.
    • Información del propietario y de la persona de contacto.
    • Datos bancarios de la empresa.
  • Permiso para usar el nombre de la cuenta – Es importante tener registrado el nombre comercial o la marca utilizada para evitar conflictos legales y cumplir con las políticas de Amazon.

¿Cómo vender por Amazon?

Amazon es sin lugar a dudas uno de los más importantes sitios de venta online, el barco insignia del eCommerce, con más de 4.5 billones de ventas solamente provenientes de vendedores basados en los Estados Unidos. Por eso, no es sorprendente que cada vez más latinoamericanos estén interesados en vender sus productos por este medio. 

¿Cómo pueden hacerlo? Es relativamente simple; puede dividirse en 5 pasos:

  1. Registrarse – Crea una cuenta de vendedor en Amazon. Necesitarás una dirección de correo electrónico comercial, una tarjeta de crédito válida, un documento de identidad oficial y datos bancarios.
  2. Seleccionar un plan de ventas Amazon ofrece dos planes:
    • Plan individual: Ideal si planeas vender menos de 40 productos al mes. Pagas una tarifa por cada artículo vendido. Cuesta 0.99 USD por venta.
    • Plan profesional: Recomendado para quienes venden más de 40 productos al mes. Pagas una tarifa mensual fija de 39.99 USD.
  3. Listado de productos – Agrega tus productos al catálogo de Amazon proporcionando detalles como título, descripción, imágenes y palabras clave relevantes.
  4. Establecer precios – Investiga el mercado y ajusta tus precios para atraer a los compradores. Amazon ofrece su propia herramienta para calcular el precio ideal para ofertas destacadas.
  5. Gestión logística – Decide cómo enviarás tus productos:
    • Gestión propia: Te encargas del almacenamiento y envío.
    • Logística de Amazon (FBA): Amazon almacena, empaca y envía tus productos, además de gestionar el servicio al cliente.

Para más detalles, visita la guía oficial de Amazon para principiantes

Queda claro que es fácil empezar a vender por Amazon; mientras cumplas con los requisitos, podrás acceder a una forma conveniente y popular de hacer ventas. Pero hay una forma de potenciar aún más tu negocio: Combinarlo con una LLC para no residentes en los Estados Unidos. Y en los próximos párrafos te lo mostraremos.

¿Qué es una LLC? Tu puerta a EE.UU.

¿Por qué elegir una LLC?

  • Estructura flexible
  • Acceso a instrumentos financieros
  • Protección de activos
  • Protección de tu privacidad
  • Beneficios impositivos
  • Acceso a nuevos mercados
  • Fácil acceso a dólares para latinoamericanos

Antes que nada, empecemos por aclarar qué es una LLC.

Una LLC (Limited Liability Company), es una de las dos entidades legales disponibles para registrar empresas en Estados Unidos siendo extranjero. En español, significa “compañía de responsabilidad limitada”.

Este tipo de empresa es más conveniente para dueños de eCommerce que su contraparte, la C-Corp, porque:

  • Es más fácil de crear y comenzar a operar.
  • Mantenerla conlleva costos más bajos y menos burocracia.
  • Puede estar conformada por un solo miembro.

Ahora que ya sabes qué es una LLC, podemos explicar sus ventajas para eCommerce.

Ventajas de una LLC para eCommerce

Ahora sí, ¿Por qué decimos que una LLC es la mejor aliada para tu eCommerce?

Porque una LLC te permite…

  • Proyectar profesionalismo y confianza.
  • Abrir una cuenta bancaria en dólares.
  • Vender en cualquier marketplace del mundo.
  • Proteger tu patrimonio en caso de demandas.
  • Obtener un certificado de seguridad para tu tienda online.
  • Aprovechar ventajas fiscales para extranjeros no-residentes.
  • Acceder a programas de financiamiento

Veamos cada una de estas 7 ventajas en detalle.

Proyectar profesionalismo y confianza

Al establecer una LLC en EE.UU., tu negocio adquiere una entidad legal y jurídica que le brinda una imagen de confianza y profesionalismo a tus clientes y socios.

Si tienes una empresa de dropshipping o te dedicas a vender por Amazon desde Argentina, sabes lo importante que es esto. Sobre todo al tratar con nuevos clientes o negociando con proveedores e inversores.

Abrir tu cuenta bancaria en dólares

Una de las ventajas de las LLC para eCommerce es que te permite abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos de manera remota. La única condición es que deberá ser una cuenta empresarial, y no personal.

¿Por qué? Quizá si tu experiencia de eCommerce se ha limitado a vender por Amazon desde Argentina, no conozcas el siguiente dato.

Si realizas actividades comerciales –en este caso, e-commerce–, la cuenta bancaria de tipo empresarial es la única que puedes abrir. Dar uso comercial a una cuenta personal está prohibido por la mayoría de los bancos.

Así que, una vez que tengas tu cuenta bancaria de empresa en Estados Unidos, podrás acceder a servicios como:

  • Cuenta Checking
  • Cuenta Savings
  • Tarjetas de débito virtuales y físicas
  • Transferencias ACH
  • Transferencias Wire y Swift.

Si lo tuyo es vender con Amazon o eres del rubro de las empresas de dropshipping, este último ítem te importará mucho. Hacer transferencias Wire y SWIFT te facilitará:

  • Hacer pagos a tus proveedores en cualquier parte del mundo.
  • Distribuir ganancias a tus socios o a ti mismo.

Conoce más sobre cómo crear tu cuenta bancaria en Estados Unidos en este artículo.

A su vez, contar con una cuenta bancaria habilita otras dos ventajas para eCommerce:

  • Integración con procesadores de pago
  • Recibir pagos de Amazon directamente en tu cuenta

Ampliemos un poco cada una.

Integración con procesadores de pago

Si tienes una tienda en línea, es fundamental contar con una plataforma que permita a tus clientes abonar sus compras de forma segura y conveniente.

Por eso, deberás investigar bien el banco con que te asocies. Te encontrarás con que aquellos más modernos te permitirán integrar tu cuenta con procesadores de pago como Payoneer, Stripe, PayPal, Shopify y Square.

Con estas plataformas, tus clientes podrán pagar con tarjeta de crédito o débito de forma segura sin importar el país donde residan. Incluso, algunas de ellas aceptan también transferencias bancarias y otros medios de pago locales e internacionales.

Conoce las diferencias entre los distintos procesadores de pagos y descubre cuál es el mejor para ti en este artículo.

Recibe pagos de Amazon directamente en tu cuenta

Dependiendo del país en que te encuentres, es posible que no puedas recibir pagos de Amazon directamente en tu banco local. Si ese es tu caso, tener una cuenta bancaria en Estados Unidos te será muy útil.

Pero incluso si en tu país de origen puedes recibir pagos de Amazon en tu cuenta bancaria local, puede que estés perdiendo dinero.

¿A qué nos referimos? A que si tu país tiene un tipo de cambio desfavorable o una moneda local inestable, tal vez prefieras mantener las ganancias en dólares. En este caso, también aplica la recomendación de abrir una cuenta en un banco estadounidense.

Protege tu patrimonio en caso de demandas

Es normal que los negocios de eCommerce experimenten devoluciones de productos o malas calificaciones por algún defecto. Pero en caso de que un cliente decida escalar el reclamo a través de una demanda legal, tener una LLC puede serte de muchísima ayuda.

Como vimos al principio, LLC en español significa Compañía de Responsabilidad Limitada. Ahora bien ¿qué significa responsabilidad limitada y por qué puede marcar una diferencia en caso de una demanda?

La responsabilidad limitada implica que el patrimonio personal de los miembros no puede ser utilizado para cubrir las deudas o demandas de la LLC.

Por lo tanto, en caso de que un cliente presente una demanda o el negocio quiebre, la empresa asume la responsabilidad. El patrimonio personal de los individuos que la integran estará siempre resguardado.

Incluso, dependiendo de en qué estado decidas radicar tu empresa, tu información personal también puede estar resguardada con la figura de LLC anónima.

La responsabilidad limitada es un concepto clave, aprende más sobre esto en nuestro artículo.

Obtener un certificado de seguridad para tu tienda online

Si estás pensando en establecer tu propia tienda online para, por ejemplo, vender con Amazon, debes contemplar qué seguridad le ofrecerás a los usuarios. En otras palabras ¿sabes cómo garantizar la seguridad de los datos que ingresen en tu sitio web?

Si la respuesta es no, no te preocupes. Una LLC te permitirá obtener un certificado SSL con validación extendida para tu sitio web.

Los certificados SSL son certificados digitales de seguridad que:

  • Autentican la identidad de tu sitio web.
  • Habilitan una conexión cifrada.

En particular, el Certificado SSL con Validación Extendida (EV) es el más elevado y seguro que existe. En los principales motores de búsqueda se presenta con un sello verde para indicar que todos los datos y contraseñas ingresados en tu sitio web están encriptados.

Si bien el certificado es pago, es una inversión muy recomendable para negocios online, ya que es crucial para:

  • Infundir confianza en tus clientes
  • Brindarles tranquilidad al comprar en tu tienda en línea
  • Proporcionar la seguridad básica para que tu empresa de ventas luzca competitiva en el mercado actual.

Vender a distancia desde cualquier país del mundo

Para las empresas de dropshipping, o para quienes quieran vender con Amazon desde Latinoamérica, hay un beneficio de las LLC que es fundamental.

Sin importar el país donde te encuentres, tener una LLC en Estados Unidos te permitirá entrar a todos los marketplaces del mundo. Es decir, que te permitirá registrar tu negocio en cualquier plataforma de venta de productos. 

Desde pequeñas tiendas online hasta gigantes de la industria como:

Ventajas fiscales para extranjeros no residentes

Las LLC para extranjeros no residentes presentan ventajas fiscales en el sentido de que, en ciertos casos, pueden estar exentas de pagar impuestos. Este es el caso de las LLC que no califican como ETBUS (engaged in trade or business in the US).

ETBUS significa “involucrado en negocios dentro de los Estados Unidos” y representa el tipo de compañía que sí debe pagar impuestos en Estados Unidos. 

En principio, tu negocio no debería calificar como ETBUS si:

  • No prestas servicios estando físicamente en territorio estadounidense.
  • No tienes sede ni almacenas los productos que vendes en un depósito de tu propiedad en el país.

Entonces, si tu empresa no califica como tal, estarías exento de pagar impuestos al fisco estadounidense. Bastaría con hacer la declaración de impuestos anual ante el IRS para mantener la LLC funcionando.

En teoría, este es el caso de la mayoría de los eCommerce. Sin embargo, esta ventaja no siempre se cumple porque la figura de ETBUS en el eCommerce no es tan fácil de definir. Dependerá de ciertos detalles de la logística de tu negocio.

Puedes conocer más sobre impuestos en Estados Unidos y cómo es el caso particular del eCommerce en este artículo.

Programas de financiamiento

Si registras tu LLC como vendedor en Amazon, tienes una ventaja inmensa. Al vender con Amazon desde tu LLC, puedes aplicar a préstamos a través de su línea de créditos para eCommerce, conocida como Amazon Lending.

Amazon Lending ayuda a pequeñas y medianas empresas a obtener financiamiento para expandirse. Ofrece préstamos que van desde US$1.000 hasta US$750.000, dependiendo del perfil crediticio del solicitante.

Además, Alibaba también ofrece una opción de financiamiento para empresas registradas en Estados Unidos a través de su programa Pay Later. Con esta opción, puedes financiar compras de hasta US$150.000.

Por otro lado, los bancos estadounidenses no suelen ofrecer medios de financiación para LLCs. Sin embargo, algunos bancos especializados en atender las necesidades de negocios online hacen excepciones con aquellas LLCs dedicadas al eCommerce. Por lo tanto, con una LLC para eCommerce, tal vez tengas la oportunidad de aplicar a esas líneas de crédito también.

¿Es legal el dropshipping en Argentina?

Sí, el dropshipping es legal en Argentina. Sin embargo, al operar bajo este modelo de negocio, debes cumplir con ciertas obligaciones fiscales y legales para evitar sanciones por parte de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

Primero, es necesario registrarte en el régimen fiscal que se ajuste a tu actividad y volumen de ventas. Las opciones más comunes son:

  • Monotributo: Para emprendedores con ingresos bajos y sin empleados.
  • Régimen general (IVA y Ganancias): Para empresas con ingresos que superan los límites del monotributo.

También es obligatorio emitir facturas por cada venta realizada. La factura debe incluir:

  • Tus datos (nombre, CUIT, domicilio)
  • Los del comprador
  • Descripción detallada de los productos
  • La fecha de emisión.

A su vez, el ARCA puede solicitar información sobre el origen de los productos que vendes. Es importante contar con documentación que acredite la procedencia legal de los mismos, como facturas de compra o certificados de importación.

Cumplir con estas obligaciones es esencial para operar legalmente en Argentina y evitar posibles sanciones. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas vigentes.

Una LLC es una herramienta excelente para el inversor argentino, pero es importante que la declares de forma correcta. Toda la información que necesitás está en nuestro artículo.

Lleva tu eCommerce a otro nivel con Firmaway

Como vimos, tener una LLC te abre muchas puertas en el universo del eCommerce, dropshipping y Amazon. Especialmente una vez creada tu cuenta bancaria empresarial en Estados Unidos, porque tendrás una mayor flexibilidad para recibir pagos de cualquier parte del mundo.

Además, si estás buscando proteger tus activos personales y acceder a beneficios bancarios y crediticios, constituir una LLC para eCommerce es definitivamente para ti.

Ahora que conoces en detalle las ventajas de una LLC para eCommerce, te presentamos la mejor parte. Crear tu LLC será incluso más sencillo si cuentas con el apoyo de un grupo de expertos como Firmaway. 

Nosotros nos encargamos del papeleo y tú te encargas de lo importante: hacer crecer tu negocio.

¿Quieres saber más? Agenda una asesoría gratis con nuestro equipo.

Contenido

¿Quieres abrir una LLC o necesitas ayuda para gestionarla?

En la era digital, emprender trasciende fronteras.

COMPARTIR

¿Necesitas una mano para abrir, gestionar o hacer crecer tu LLC?

Estamos para ayudarte 🤝. Tener una empresa en otro país no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Agenda una consulta con uno de nuestros asesores y resuelve todas tus dudas. Es gratis 😉

También te puede interesar...

Abrir en WhatsApp
1
Atendido por personas, no robots 🤖
Hola! Me gustaría hacer una consulta.